Las mujeres usan rosa y los hombres azul. Las mujeres se dedican a la cocina y los hombres a trabajar. Las mujeres tejen y los hombres leen el periódico y fuman tabaco. Sí claro. Aunque no lo creas, frases tan anticuadas como esas siguen hoy en día vigentes y son una soberana tontería.
¿Por qué los hombres no pueden usar rosa? ¿Se verán "menos hombres" si lo hacen? ¿Un color define toda tu vida? Pues no, tú puedes hacer lo que quieras. Y qué mejor para demostrar ésto que estos "hombres tejedores" que adoran tejer y por sobre todo, romper esquemas.
Hace poco se hizo una genial intervención urbana en Santiago de Chile: nueve hombres en traje y corbata se sentaron en la mitad de la calle a tejer.
Tejedores 11.jpg
Foto Facebook /Hombres tejedores
Pero, ¿de qué se trata esto?
Ellos pertenecen a "Hombres tejedores", un grupo de hombres que tejen por amor y pasión al arte. Bajo el lema "Romper con estereotipos nos transforma en una sociedad más inclusiva y tolerante", se presentaron en la acera, tejiendo, algo que había sido siempre asociado a las mujeres.
¿Cómo nació este genial movimiento? Ricardo Higuera, periodista e integrante de "Hombres tejedores" contó: "Surgió en verano de este año, a raíz de los talleres de tejido para hombres que comenzó a realizar Claudio Castillo, nuestro profesor, quien tenía una necesidad económica puntual en ese momento".
Comenzaron como un grupo pequeño, pero a raíz de un popular vídeo de ellos donde salen tejiendo se hicieron inmensamente populares, en especial a través de redes sociales y algunos espacios en los medios de comunicación.
Hoy son un grupo de 10 orgullosos hombres tejedores y han hecho las más diversas actividades, como talleres, tejido al aire libre y ahora esta intervención.
Tejedores 5.jpg
Foto Facebook /Hombres tejedores
Higuera afirmó: "Para nosotros, 'hombres tejedores' es una forma concreta de romper los estereotipos(...) creemos que era necesario que existiera una instancia como esta, es muy importante derribar mitos y acabar con prejuicios históricos respecto de oficios o disciplinas que históricamente han sido erróneamente asociadas a mujeres, como el tejido".
"En la medida en que sigamos visibilizando este mensaje, podremos ir generando pequeños-grandes cambios que van en beneficio de todos, porque finalmente construir y vivir en una sociedad libre de prejuicios y estereotipos, es un trabajo conjunto de todos, hombres y mujeres", finalizó Higuera.
Fuente: upsocl.com