Este sábado 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, con el objetivo de informar, derribar prejuicios y concientizar a la comunidad sobre esta patología que afecta a, por lo menos, el 2% de la población mundial.
Trastorno bipolar: 2% de la población mundial sufre esta patología
Se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar. La OMS estima que al menos el 2% de la población mundial sufre esta patología
El trastorno bipolar es una afección mental que impacta de igual manera a hombres y mujeres, por la cual una persona puede presentar periodos de cambios marcados o extremos en el estado de ánimo, energía y concentración; y los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos el 2% de la población mundial sufre esta patología asociada a factores heredofamiliares, ambientales y a la interrelación de estos en la persona.
Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección de Salud Mental, se subraya la importancia de que se visibilice esta situación, a fin de que la comunidad cuente con información de cómo se presenta, cómo acompañar y dónde se brinda atención.
¿Cómo acompañar a una persona con este trastorno?
Es fundamental comprender que ninguna persona se reduce a un diagnóstico, por lo que no hay personas bipolares, si no que atraviesan un trastorno bipolar. Asimismo, otra práctica de cuidado es no hablar de culpas al momento de la aparición o desarrollo de una afección mental. Sostener los vínculos familiares y con amigos son fundamentales para el inicio y continuidad de un tratamiento adecuado.
LEER MÁS: Día Mundial de la Salud Mental: Entre Ríos registra alta demanda de ayuda
Se debe asistir o consultar a un profesional en los siguientes casos:
- Cuando la persona pasa por altibajos en su estado de ánimo más extremos que los habituales, los que se sostienen por un período mayor a dos meses, con actitudes imprevisibles e incontrolables.
- Ante alteraciones específicas del pensamiento y comportamiento.
- Intentos de suicidio y/o planificación de hacerse daño o dañar a terceros.
- Actitudes imprevisibles e incontrolables.
Cabe señalar que la provincia cuenta con una red de atención con profesionales de salud mental en condiciones de brindar atención y acompañamiento ante estos padecimientos. Además se cuenta con un teléfono de orientación y apoyo en la urgencia de salud mental que atiende las 24 horas del día a través del número 0800-777-2100.