Se presentará la obra de teatro musical "Laissez les enfants chanter"

Lanzan el casting para participar de la obra francesa del médico y artista francés Olivier Pascalin.

28 de agosto 2025 · 12:50hs

La obra de teatro musical "Laissez les enfants chanter", del médico y artista francés Olivier Pascalin, cuenta la inspiradora historia de cómo la solidaridad de una comunidad argentina, unida por el sueño de un soldado, transforma la vida de un pueblo en Haití.

Los niños de Haití

La historia comienza en Haití, donde los niños Jean y Rose sueñan con ser médicos y salvar a su gente, a pesar de vivir en la pobreza y no tener acceso a una escuela. Su madre, con el corazón roto, les dice que la vida y la bondad serán sus maestros. Al mismo tiempo, en Argentina, el sargento David Garcés no puede olvidar su misión en Haití. Obsesionado con la imagen de los niños que conoció, decide construir una escuela en Thomassique.

La emblemática obra Muchacho del Paraná volverá a exhibirse en Concordia.

La emblemática obra "Muchacho del Paraná" volverá a exhibirse en Concordia

parana oeste: avanza la obra que aumentara el volumen de agua impulsada entre 10 y 12%

Paraná oeste: avanza la obra que aumentará el volumen de agua impulsada entre 10 y 12%

LEER MÁS: Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

La historia de David Garces

A través de la canción "La Semilla", David expresa su determinación de convertir el campo de batalla en un campo de esperanza. A pesar de que su esposa, María, teme que el proyecto lo aleje, ella lo apoya incondicionalmente. La iniciativa de David resuena en su pueblo natal, Villaguay, donde la gente del común —la dueña de la panadería, la de la tienda, los jubilados— se une para recolectar fondos, libros, ropa y útiles escolares. Estas donaciones, más que dinero, representan el corazón de una comunidad unida por una causa común. En esta etapa, el doctor Olivier Pascalin se une al proyecto, aportando suministros médicos y su apoyo, y reforzando la idea de que la colaboración es un puente que une distancias y diferencias.

La idea de David llega a Haití a través de Pierre, un amigo que se convierte en el líder local de la construcción. En la canción "La Chanson de Pierre", Pierre y la comunidad haitiana expresan su esperanza y trabajo arduo para construir la escuela. La noticia del proyecto también llega a Jean y Rose, quienes se comprometen a ser los mejores estudiantes una vez que la escuela sea una realidad. La obra culmina con la construcción de la escuela, un triunfo de la fe y la perseverancia. El Dr. Pascalin compone el himno "La mélodie de l’espoir" para los niños, una canción que celebra la libertad y el futuro. La obra concluye con la imagen de los niños cantando su himno, un símbolo de cómo los sueños de unos pocos pueden convertirse en la esperanza de un pueblo entero.

Dicha obra documental, comienza con la puesta en escena de dos niños de Haití que sueñan con ser médicos, pero no tienen ni siquiera una escuela donde hacer sus primeros estudios. Luego, David Garces fue envidiado en misión de paz con el ejéricito hacia el país norteamericano. Allí, el soldado no pudo resistirse a ayudar de algún modo por la situación tan dramática que viven los habitantes. Finalmente, consigue otros contactos para continuar con el proyecto de la creación de la escuela haitiana “Don Diego Villaguay”.

“Para honrar a esta ciudad y a sus habitantes, que con todo el corazón, dieron lo que podían dar. Desde materiales, dinero, pasión, para que esos pequeños niños, puedan tener la oportunidad, en su propio país, a tener un empleo porque sin educación, un país nunca va a crecer”, comentó el profesor respecto a la importancia de la institución y del por qué de su nombre. El casting se realizará el viernes 3 de octubre en el Teatro Villaguay (San Martin, 540) a las 18.

Argentina y Francia, unidos por el folclore

“Argentina vine directamente de una isla en el océano Índico, que se llama Isla de la Reunión, cerca de Madagascar. Yo trabajaba allí como artista, y por situaciones familiares he tenido que viajar”, contó sobre sus acercamientos con Argentina y agregó: “Las embajadas argentinas y paraguayas, francesas de Paraguay y de Argentina, me contactaron para dar conferencias, talleres. Durante una de esas conferencias conocí a mi mujer actual, María Victoria Moro, y por eso hace 10 años me vine a vivir a Paraná”. En ese sentido, resaltó ser un apasionado por la historia argentina y entrerriana

Otro proyecto que presentará el francés es una obra propia en la Casa de la Cultura el 11 de septiembre a las 20: “Al borde del abismo”, una obra histórica, sobre la historia de la danza. “Cualquier baile folclórico argentino tiene sus raíces en danza de salón francesas. Y eso, nos hace como una inmersión en la época de Napoleón III, de Louis Pasteur”.

Ver comentarios

Lo último

Patronato baja el precio de las localidades para el encuentro ante Atlanta

Patronato baja el precio de las localidades para el encuentro ante Atlanta

Enersa lanzó un programa contra las conexiones clandestinas

Enersa lanzó un programa contra las conexiones clandestinas

Reclaman por riesgo ambiental en el puerto de Ibicuy

Reclaman por riesgo ambiental en el puerto de Ibicuy

Ultimo Momento
Patronato baja el precio de las localidades para el encuentro ante Atlanta

Patronato baja el precio de las localidades para el encuentro ante Atlanta

Enersa lanzó un programa contra las conexiones clandestinas

Enersa lanzó un programa contra las conexiones clandestinas

Reclaman por riesgo ambiental en el puerto de Ibicuy

Reclaman por riesgo ambiental en el puerto de Ibicuy

Lollapalooza 2026 anunció su line up con diez headliners de lujo

Lollapalooza 2026 anunció su line up con diez headliners de lujo

Elisa Carrió dura con los Milei: codicia, oscuridad y abuso infantil

Elisa Carrió dura con los Milei: codicia, oscuridad y abuso infantil

Policiales
Dos jóvenes heridos tras un fuerte accidente en Crespo

Dos jóvenes heridos tras un fuerte accidente en Crespo

Christe: piden intervención del Colegio de la Abogacía por la conducta de su abogada

Christe: piden intervención del Colegio de la Abogacía por la conducta de su abogada

Choque en el Puente Victoria - Rosario: una joven fue golpeada por un toro y sufrió fractura de cráneo

Choque en el Puente Victoria - Rosario: una joven fue golpeada por un toro y sufrió fractura de cráneo

Puente Victoria - Rosario: camión y utilitario colisionaron y hay varios heridos graves

Puente Victoria - Rosario: camión y utilitario colisionaron y hay varios heridos graves

Concordia: una mujer denunció que le habrían entregado el cuerpo de otro bebé fallecido

Concordia: una mujer denunció que le habrían entregado el cuerpo de otro bebé fallecido

Ovación
Urquiza de Santa Elena disfruta su gran presente en la Liga Provincial

Urquiza de Santa Elena disfruta su gran presente en la Liga Provincial

Messi confirmó que disputará su último partido oficial en Argentina

Messi confirmó que disputará su último partido oficial en Argentina

El entrerriano Vicente Taborda seguirá su carrera en Grecia

El entrerriano Vicente Taborda seguirá su carrera en Grecia

River Plate va por todo: busca avanzar en la Copa Argentina ante Unión en Mendoza

River Plate va por todo: busca avanzar en la Copa Argentina ante Unión en Mendoza

Baltazar Itria tuvo pasión, esfuerzo y dos Oro

Baltazar Itria tuvo pasión, esfuerzo y dos Oro

La provincia
Reclaman por riesgo ambiental en el puerto de Ibicuy

Reclaman por riesgo ambiental en el puerto de Ibicuy

Diputados trata el proyecto de reestructuración en los pagos de la deuda pública

Diputados trata el proyecto de reestructuración en los pagos de la deuda pública

Casación avaló la imputación a Etchevehere y a los Grenón

Casación avaló la imputación a Etchevehere y a los Grenón

Proponen un programa de salud mental para agentes de seguridad

Proponen un programa de salud mental para agentes de seguridad

Entre Ríos: pronostican hasta 24 grados para este jueves

Entre Ríos: pronostican hasta 24 grados para este jueves

Dejanos tu comentario