San Javier y Yacanto, un lugar para conectarse con la tierra profunda 

El 80% de la superficie de San Javier y Yacanto, en valle Traslasierra, es monte serrano autóctono, con frondas verdes, arroyos cristalinos y canto de pájaros
5 de diciembre 2023 · 03:03hs

Por la ruta 34, saliendo desde Carlos Paz hacia el sudoeste, los viajeros inician la travesía hacia Las Altas Cumbres, un trayecto absolutamente maravilloso de casi 100 kilómetros que acerca los visitantes al valle Traslasierra, en Córdoba. Villa Icho Cruz, Copina y el Cóndor son los primeros puntos de un serpenteante camino entre inmensas rocas que el agua y el viento erosionaron de formas caprichosas. Se pasa por el ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito, conocido por su biodiversidad y nominado como la tercera maravilla natural de Córdoba, y por el camino del Cura Brochero.

Traslasierra camino del Peregrino.jpg

Senderos de cabras, pircas, apachetas y pequeñas ofrendas en la piedra pueden verse desde la ruta, llegando al Mirador del Peregrino.

Horóscopo.

Horóscopo del miércoles 16 de julio de 2025

Horóscopo.

Horóscopo del martes 15 de julio de 2025

Los paisajes son majestuosos a ambos lados del camino, y aun queda mucho por recorrer antes de arribar a la intersección con la ruta 14 que lleva a Mina Clavero y a Villa Cura Brochero. Y, hacia el sur, en el corazón del valle Traslasierra, sembrados en las faldas de las Sierras Grandes se encuentran Las Rabonas, Nono y San Javier y Yacanto, poblados encantadores que conservan intacta su identidad serrana. Los viajeros que allí llegan en busca de descanso lo encuentran con creces. La belleza natural del paisaje y el aire puro invitan a la desconexión, o a la conexión, según cada búsqueda.

Traslasierra San Javier y Yacanto.jpg

A solo 40 kilómetros de Merlo (San Luis) hacia el sur, y a 40 kilómetros de Mina Clavero, hacia el norte, San Javier y Yacanto es un destino turístico emergente que prioriza el descanso y el contacto con la naturaleza, los sabores de su tierra y el buen vino. Está ubicado a unos 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar y tiene una población de 5.600 habitantes. El 80% de la superficie del ejido municipal es monte autóctono de las sierras de Córdoba, con frondas verdes, arroyos circundantes, cascadas frescas y canto de pájaros.

San Javier y Yacanto paisaje.jpg

El secretario de Turismo, Leonardo Rodríguez, se enorgullece de la falta de polución del lugar declarado “libre de agrotóxicos”, que trabaja intensamente para mantener sus raíces serranas. “Queremos que la gente vuelva a San Javier. Y para eso tenemos que hacerles sentir que regresan a un momento feliz de su infancia, como cuando se comía el asado en la casa de los abuelos”, describe en un encuentro gastronómico para periodistas en la Posada El Pucará.

Junto al propietario del lugar, Nicolás Dávila, cuenta que San Javier y Yacanto es un lugar seguro, relajado y sin protocolos, “como estar en casa”, coinciden.

el pucara posada.jpg

La idea es que la gente se desconecte de los problemas cotidianos y conecte con la esencia del lugar y su parsimoniosa paz. Es justamente lo que la Secretaría de Turismo proyectó en un plan a 10 años, en asociación con el sector privado y como parte del corredor turístico de Traslasierra que hoy integran 22 municipios.

San Javier y Yacanto 1.jpg

Serrano auténtico

Actualmente, San Javier y Yacanto cuenta con 2.600 plazas de alojamiento y muchos sitios para recorrer y disfrutar, a solo 180 kilómetros de Córdoba Capital. El casco urbano tiene un colorido encanto y una particular arquitectura que combina casonas estilo inglés del siglo XIX con construcciones de barro que puede recorrerse a pie, en bicicleta, a caballo o en automóviles. Su gente es cálida y hospitalaria. Hay una antigua iglesia dedicada a San Francisco Javier, pequeños negocios, bares, almacenes y pulperías como La Merced (conocida como el Bar de Mario) que conserva lo más auténtico del poblado. Su propietario, la segunda generación, es todo un personaje; tanto como los parroquianos que conviven en el lugar. El sitio, ubicado frente a la plaza principal, fue declarado de interés turístico y cultural en 2022 y es una cita obligada para beber alguna bebida espirituosa y escuchar folclore.

San Javier y Yacanto el bar de Mario.jpg

En las sinuosas calles de San Javier y Yacanto los visitantes también encuentran pequeños locales y talleres de cerámicas, tejidos, alimentos orgánicos y perfumería, entre otros productos caseros y artesanales. En las inmediaciones hay numerosos senderos para hacer caminatas y disfrutar del aire de las sierras, bordeando arroyos y cascadas de agua fresca y cristalina. Uno de los principales es el que lleva hasta el Champaquí, en el faldero de las Sierras Grandes, a más de 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar. El cerro es de dificultad alta pero tiene estaciones de menor exigencia donde se puede llegar de forma autónoma. Imponente, domina los valles y es el gran atractivo para senderistas y escaladores.

Traslasierras San Javier y Yacanto cerro Champaquí.jpg

Turismo enológico

Para los amantes del buen vino hay varias bodegas boutique en el circuito enoturístico de la zona, que forman parte del Camino del Vino de la provincia de Córdoba. Una de éstas es La Campiña, ubicada en paraje las Achiras Arriba, a 1.050 metros de altura sobre el nivel del mar. Tiene una arquitectura eco sustentable de piedra y maderas, con una terraza de espaldas a la ladera del cerro y de cara a la puesta del sol, donde se realizan las catas de vinos Piedra Mora, en sus distintas variedades, todas de excepcional calidad, acompañados de exquisiteces regionales para acentuar sus sabores. José Antonio Zarco, propietario del lugar, y su pareja, la enóloga Elina Gaido, atienden personalmente el lugar gestado en 2019.

Piedra Mora San Javier y Yacanto.jpg

Volver a los lugares donde se ama la vida

San Javier y Yacanto conjuga descanso, bellos paisajes y pobladores acogedores; un auténtico reencuentro con la naturaleza, con los sabores y los aromas de la infancia, con cielos límpidos y lunas deslumbrantes. Un lugar de pequeñas cosas -al decir de Tejada Gómez y César Isella- para volver, y amar la vida.

Embed

+ Data

Cómo llegar

El Municipio de San Javier y Yacanto se encuentra en el departamento San Javier, en la provincia de Córdoba, Argentina. Ubicado en el Valle de Traslasierra, aproximadamente a 180 km de la ciudad Ciudad de Córdoba cruzando el camino de las Altas Cumbres, y a 20 km de la ciudad de Villa Dolores, cabecera departamental.

el pucara posada 2.jpg

Atractivos

Qué hacer, hospedajes, gastronomía y demás información de utilidad

Para conocer la Historia

+información

Ver comentarios

Lo último

SMN indica lluvias hasta la madrugada del jueves

SMN indica lluvias hasta la madrugada del jueves

Dos mujeres fueron detenidas en Paraná por robo de cables

Dos mujeres fueron detenidas en Paraná por robo de cables

Aplican multa millonaria y clausuran un centro de acopio de bidones vacíos de agroquímicos

Aplican multa millonaria y clausuran un centro de acopio de bidones vacíos de agroquímicos

Ultimo Momento
SMN indica lluvias hasta la madrugada del jueves

SMN indica lluvias hasta la madrugada del jueves

Dos mujeres fueron detenidas en Paraná por robo de cables

Dos mujeres fueron detenidas en Paraná por robo de cables

Aplican multa millonaria y clausuran un centro de acopio de bidones vacíos de agroquímicos

Aplican multa millonaria y clausuran un centro de acopio de bidones vacíos de agroquímicos

Horóscopo del miércoles 16 de julio de 2025

Horóscopo del miércoles 16 de julio de 2025

Pablito Viajero cumplió su sueño y llegó a Alaska en su Econo desde Argentina

Pablito Viajero cumplió su sueño y llegó a Alaska en su "Econo" desde Argentina

Policiales
Dos mujeres fueron detenidas en Paraná por robo de cables

Dos mujeres fueron detenidas en Paraná por robo de cables

Concepción del Uruguay: un camión arrastró tendido eléctrico y derribó una motociclista

Concepción del Uruguay: un camión arrastró tendido eléctrico y derribó una motociclista

Detención por abuso sexual agravado y narcomenudeo en Concepción del Uruguay

Detención por abuso sexual agravado y narcomenudeo en Concepción del Uruguay

Secuestraron armas en la quinta donde un joven murió tras consumir hongos alucinógenos

Secuestraron armas en la quinta donde un joven murió tras consumir hongos alucinógenos

Tragedia en Entre Ríos: hallan al segundo fallecido en el arroyo Paranacito

Tragedia en Entre Ríos: hallan al segundo fallecido en el arroyo Paranacito

Ovación
Argentina debutó con triunfo en la Copa América: gran asistencia de la crespense Agostina Holzheier

Argentina debutó con triunfo en la Copa América: gran asistencia de la crespense Agostina Holzheier

Liga Paranaense: la Sub 23 tiene sus semifinalistas

Liga Paranaense: la Sub 23 tiene sus semifinalistas

Récord histórico de participación: 32 equipos jugarán la Liga Provincial Masculina 2025

Récord histórico de participación: 32 equipos jugarán la Liga Provincial Masculina 2025

La Locomotora Oliveras pasó su primera noche estable tras sufrir un ACV isquémico

La Locomotora Oliveras pasó su primera noche estable tras sufrir un ACV isquémico

Concepción del Uruguay alcanzó el 99% de ocupación hotelera durante el Turismo Carretera

Concepción del Uruguay alcanzó el 99% de ocupación hotelera durante el Turismo Carretera

La provincia
SMN indica lluvias hasta la madrugada del jueves

SMN indica lluvias hasta la madrugada del jueves

Aplican multa millonaria y clausuran un centro de acopio de bidones vacíos de agroquímicos

Aplican multa millonaria y clausuran un centro de acopio de bidones vacíos de agroquímicos

Desde Agmer rechazaron la intimación del CGE para jubilar a los docentes

Desde Agmer rechazaron la "intimación" del CGE para jubilar a los docentes

La Municipalidad de Paraná avanza con las mejoras en El Rosedal

La Municipalidad de Paraná avanza con las mejoras en El Rosedal

Hermana de una víctima usó TikTok para denunciar falta de justicia tras choque de Juan Ruiz Orrico

Hermana de una víctima usó TikTok para denunciar falta de justicia tras choque de Juan Ruiz Orrico

Dejanos tu comentario