Mark Zuckerberg, el jefe de Facebook, anunció este jueves que la casa matriz de la compañía se pasará a llamar Meta. La empresa representará mejor todas sus actividades aunque el nombre de las diferentes redes Facebook, Instagram y WhatsApp se mantendrán sin cambios.
La empresa Meta controlará Facebook, Instagram y WhatsApp
El fundador del gigante tecnológico escogió “Meta” para expresar que a la empresa aún le queda “mucho por construir”. La empresa presentó el jueves un nuevo cartel en su sede de Menlo Park, en California, en el que sustituye su logotipo de un pulgar hacia arriba por un símbolo de infinito azul.
Además de la red social Facebook, la compañía es también dueña de Instagram, WhatsApp, Messenger y Oculus.
Zuckerberg reveló el cambio de nombre y explicó su visión del metaverso, una realidad paralela 100 % digital a la que quiere que Meta destine gran parte de sus inversiones en los próximos años.
El cambio afecta únicamente a la empresa propietaria, de manera que la red social seguirá llamándose Facebook y la modificación no tendrá casi ningún efecto en la práctica para la inmensa mayoría de usuarios.
En su presentación, Zuckerberg mostró varios ejemplos del que a su juicio debería ser el futuro de la humanidad en el “metaverso”, donde las personas se moverían con sus avatares personalizados, los vestirían con ropa digital que comprarían dentro de ese mismo universo y acudirían a eventos como conciertos.
Uno de los ejemplos que el cofundador de la red social expuso para ayudar a comprender su visión de este universo paralelo fue el de una chica residente en Japón que decide, a través del metaverso, acudir a un concierto en Los Ángeles (EEUU) junto a su mejor amiga.
En cuestión de segundos, el avatar de la chica japonesa se encuentra junto a su amiga bailando y disfrutando de la música en vivo, y, una vez que ha terminado la función, ambas asisten de forma virtual a una recepción posconcierto en la que compran gorras y camisetas digitales del artista.
Zuckerberg dio la charla desde una casa ficticia en el “metaverso”, por la que paseaba, iba de habitación en habitación y en la que de vez en cuando aparecían y desaparecían algunos de sus amigos para echar partidas de ping-pong, jugar al ajedrez o surfear.
Los videojuegos, de hecho, fueron el aspecto en el que más hincapié se hizo durante la presentación de este jueves, y Zuckerberg explicó que están llamados a desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de este universo paralelo.
El fundador de la compañía dio ejemplos de controles de privacidad y seguridad que serían necesarios, como la capacidad de bloquear a alguien para que no aparezca en su espacio en el metaverso.
La compañía brindó una gran cantidad de actualizaciones para sus productos de realidad virtual y aumentada. Dijo que este año lanzaría una forma para que las personas que usan sus auriculares Oculus VR llamen a sus amigos usando Facebook Messenger y para que las personas inviten a otros a una versión social de su hogar, denominada “Horizon Home”, para hablar y jugar como avatares.
Facebook también dijo que introduciría una forma para que los usuarios de Oculus Quest usen diferentes aplicaciones 2D como Slack, Dropbox y Facebook mientras se encuentran en este espacio de realidad virtual Horizon Home.
La firma, que comenzó este año una prueba beta de sus espacios de reuniones virtuales “Horizon Workrooms”, dijo que estaba trabajando en formas de personalizarlos con logos y diseños de la compañía y afirmó que llevaría más capacidades de trabajo a los dispositivos Quest de los consumidores. También anunció nuevas ofertas de fitness para los usuarios de Oculus Quest.
Entonces, la red social Facebook no cambiaría su nombre. Sin embargo, este cambio marcaría el foco innovador de la compañía para los próximos años: la construcción de un gran metaverso.
Metaverso
La palabra metaverso (metaverse) nació de la unión de “meta” (prefijo que significa “más allá”) y “universo”. Algo así como el universo del más allá. El término fue acuñado originalmente por el novelista de ciencia ficción, Neal Stephenson.
Zuckerberg quiere que el catálogo de productos de su compañía (redes sociales, realidad virtual y otras opciones para creadores y desarrolladores) se adapten a un nuevo mundo virtual, 100 % inmersivo, ultra realista. Allí los usuarios podrán entretenerse, trabajar o estudiar.
En una entrevista, Zuckerberg ha señalado al sitio The Verge: “Puedes pensar en el metaverso como una internet incorporada, donde en lugar de solo ver contenido, estás en él. Y te sientes presente con otras personas como si estuvieras en otros lugares, teniendo diferentes experiencias que no necesariamente podrías tener en una aplicación 2D o página web, como bailar, por ejemplo, o diferentes tipos de ejercicios”.