Día del Periodista: por qué se celebra el 7 de junio en Argentina

El 25 de mayo de 1938 se realizó en Córdoba el Primer Congreso de Periodistas donde se decidió instituir el Día del Periodista
7 de junio 2022 · 11:45hs

Cada 7 de junio se conmemora el Día del Periodista en a Argentina. ¿Por qué se fijó esta fecha? Un repaso por la historia: el 7 de junio de 1810 Mariano Moreno tomó una decisión clave para el futuro del periodismo: el abogado y político fundó La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de la etapa independentista argentina. Esta es la razón por la que se celebra el Día del Periodista.

El 25 de mayo de 1938 se realizó en Córdoba el Primer Congreso de Periodistas. Con trabajadores de prensa de todo el país, ese Congreso decidió instituir como Día del Periodista, el 7 de junio, en honor al diario que desencadenó los 200 años de periodismo.

Roberto Navarro fue golpeado por la espalda en un hotel. No nos vamos a callar en responsabilizar a Javier Milei, dijo el conductor Ariel Lijalad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

Sauce Montrull: denuncian quema de basura a la vera de un camino

Sauce Montrull: denuncian quema de basura a la vera de un camino

mariano moreno 7 de junio día del periodista 3.jpg

En ese encuentro se establecieron las bases del Estatuto del Periodista Profesional (ley 12-908) sancionado por el Congreso Nacional en un debate en el cual intervinieron el radical Arturo Frondizi, el peronista Oscar Albrieu y el laborista –a su vez dirigente del gremio- Leandro Reynes.

Previamente, trabajadores de prensa como Octavio Palazzolo, Samuel Yussem y Santiago Senén González (padre) -que constituyeron un año más tarde la Asociación de Periodistas de Buenos Aires- habían logrado que por decreto en 1944 se estableciera ese Estatuto como también la vigencia de la Ley 12.581 de Jubilaciones para los periodistas.

Ellos impulsaron que cada 7 de junio se conmemore el Día del Periodista y se recuerde, año tras año, a Mariano Moreno, frente a su estatua en la Plaza Lorea.

Mariano Moreno oleo de Pedro Subercaseaux.jpg

Mujeres periodistas

La historiadora Cata Cabana, menciona que desde su disciplina entiende que el periodismo nace por la necesidad de expresar, de decir, de contar, del propio interés del periodista o escritor. Señala que el periodista lo hizo por una necesidad aún superior: vencer la adversidad de su propia clase social, y amplificar su voz y las ideas de la Junta y los revolucionarios, hacia los demás.

Recuerda Cabana que Mariano Moreno, creador de La Gazeta en 1810, justificó esa publicación como un medio para que la Junta y quienes acompañaban el nuevo proyecto, pudieron expresarse. No todo el pueblo sabía leer, pero las ideas debían llegar.

La historiadora apunta que, en el recorrido histórico, siempre nombramos a hombres periodistas. Sin embargo, revisando el archivo de Caras y Caretas, encontró una nota especial sobre las mujeres que trabajaban en diferentes medios de comunicación en 1911.

Allí nombran a un sin fin de mujeres que desarrollaban notas, investigaciones, que eran activas y reconocidas por buscar el detalle, la fuente y la historia. Cuenta la nota que la primera mujer periodista fue Catalina A. de Bourel, esposa del periodista Bourel, director de El Nacional, y madre de la periodista Alicia Bourel de Guillot quien trabajó en El Diario.

Ellos, venidos de Francia a fines del siglo XIX, forjaron el camino del periodismo argentino. Pero también, destaca el periodista que todos los medios gráficos porteños tienen mujeres en sus núcleos, que trabajan incansablemente por proponer y desarrollar notas que reflejen otros puntos de vista.

Concluye Cabana con una reflexión: “Los historiadores valoramos a los medios como fuente primaria de información, los consultamos, los cuestionamos, ya que nos ayudan a pintar la vida cotidiana del pasado y a entender cosmovisiones y sus realidades. Sin periodismo, no tenemos contextos. Y gracias a las perlitas que encontramos logramos visibilizar y desmitificar el pasado”.

Ver comentarios

Lo último

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Ultimo Momento
Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Policiales
Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Ovación
El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

La provincia
Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

Dejanos tu comentario