Hasta este lunes 10 de abril hay tiempo para inscribirse en una nueva edición de Cansat, iniciativa internacional dirigida a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país, que propone reproducir a escala todo el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite. El concurso es avalado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
Cansat: finaliza la convocatoria para construir un satélite
Argentina.gob.ar
El objetivo de la competencia es contribuir al desarrollo de habilidades tecnológicas y a la promoción de una cultura científica e innovadora, ampliando la base de futuros profesionales y fortaleciendo los medios que aseguren la sostenibilidad del sector espacial en la Argentina, con un criterio federal.
El año pasado, este concurso fue organizado por primera vez en la Argentina, por el MINCyT y la CONAE, con la participación de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN). Participaron 4.500 estudiantes de 20 provincias del país. En diciembre de 2022, los cinco equipos provenientes de CABA, Córdoba, Formosa y Misiones que llegaron a la instancia final, lanzaron sus cargas útiles del tamaño de una lata de gaseosa -de allí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés- en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la CONAE, ubicado en la Provincia de Córdoba.
Allí participó el ingeniero Mario Chury, de la Univesidad Tecnológica Nacional Regional Concordia, que estuvo en todo el proceso de diseño, prueba, lanzamiento y operación de los dispositivos creados por estudiantes secundarios.
Chury le explicó el año pasado a Diario UNO que la iniciativa superó las expectativas. "Hubo una gran variedad de propuestas, algunas por ejemplo medición de contaminación del aire, medición de monóxido de carbono a diferentes alturas, detección temprana de incendios forestales utilizando imágenes de cámaras infrarrojas, medición de luz ultravioleta para hacer una alerta en tiempo real del tiempo de exposición sin protección", señaló.
Cronograma 2023
Los equipos inscriptos comenzarán a participar de la competencia a mediados de abril de este año con una capacitación virtual destinada a docentes y estudiantes, a cargo de profesionales de la CONAE y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), para adquirir los conocimientos, las herramientas y los materiales necesarios para llevar adelante el desarrollo del proyecto.
Luego deberán concentrarse en la escritura y presentación del proyecto para continuar hacia la siguiente etapa. Los equipos que superen esta instancia recibirán un kit de materiales para construcción del CANSAT, el seguimiento y la validación de los satélites.
Los equipos deberán ir entregando pruebas de avance para dar cuenta del desarrollo de sus cargas útiles. Luego tendrán una validación final, a partir de la cual se seleccionarán los cinco equipos finalistas que viajarán en septiembre al centro espacial de la CONAE en Córdoba, para participar de la campaña de lanzamiento de sus CANSAT.