Servicios que unen Paraná y Santa Fe: buscan soluciones

Hay demoras en las horas pico por la vuelta a clases presencial y usuarios se quejan. Defensores del Pueblo de Paraná y Santa Fe se reunieron con las empresas .
31 de marzo 2022 · 06:35hs

Al comenzar el presente ciclo lectivo de manera presencial, se incrementó notoriamente la demanda de los usuarios de los servicios de colectivo que unen Paraná con Santa Fe, sobre todo en los horarios en que los estudiantes viajan de lunes a viernes, e incluso sábados, a la capital de la vecina provincia para concurrir a clases. El inconveniente surge a menudo en estos casos porque es insuficiente la cantidad de unidades que ponen a disposición las empresas Fluviales y Etacer ante un mayor caudal de pasajeros, por lo que muchos no llegan a subir a los coches que colman pronto su capacidad y deben esperar al siguiente, lo que les ocasiona considerables demoras y frecuentes llegadas tarde.

Debido a la gran cantidad de denuncias recibidas por la Defensoría del Pueblo de Paraná por parte de los damnificados por esta situación, se reunieron ayer en Santa Fe las defensoras Marcia López y Cecilia Pautaso con su par de la vecina ciudad, Jorge Henn, acompañado de su equipo de trabajo; y también con parte de la Delegación de la Defensoría del Pueblo de la Nación que funciona en Paraná, y los referentes de las empresas Fluviales Daniela Brumatti y José Hillairet; y de Etacer, Paola René y Aldo Schroeder. El objetivo del encuentro fue exponer la problemática y evaluar posibles soluciones a un servicio utilizado mensualmente por 180.000 pasajeros en promedio, entre los que incluyen estudiantes, trabajadores y demás.

Defensores del Pueblo abordaron el tema del servicio de transporte entre Paraná y Santa Fe..jpg
Defensores del Pueblo abordaron el tema del servicio de transporte entre Paraná y Santa Fe.

Defensores del Pueblo abordaron el tema del servicio de transporte entre Paraná y Santa Fe.

“Organizamos esta reunión debido a los reclamos que son de público conocimiento, en que se reiteran las quejas por las largas colas que se producen, esencialmente en la terminal de ómnibus de Paraná y al regreso desde Santa Fe de los usuarios que parten desde acá”, contó a UNO Cecilia Pautaso, defensora adjunta de la de la capital entrerriana, quien señaló: “Esta mesa de diálogo se generó para llevar esta inquietud a las empresas y ver cómo se puede encontrar una solución para llegar con el servicio a todos los pasajeros, y principalmente a los estudiantes”.

Sobre este punto, analizó: “Especialmente en esta época, con la vuelta de la presencialidad en las universidades, se ha incrementado en determinados horarios la demanda. Los estudiantes necesitan llegar a tiempo a sus horarios de clases y demás. De parte de las empresas son conscientes de este pedido de unas 2.500 personas que están esperando en horarios picos. Ellos nos estuvieron informando sobre las frecuencias y cómo es el sistema de trabajo, y vamos a seguir conversando ahora con el rector de la Universidad Nacional del Litoral para que nos provea también información de los horarios de cursado, para ver cómo se puede brindar de forma mas eficiente el servicio”.

LEER MÁS: Paraná-Santa Fe: subió un 60% el boleto de colectivos

Fluviales Colectivos Parana Santa Fe Terminal 3.jpg

A su vez, comentó que las empresas disponían de 150 frecuencias diarias, pero al conocerse el aumento de la demanda, incorporaron 21 más el martes. “Entre las 6 y las 9 es cuando se incrementa la demanda, es el horario pico; y también mediodía”, mencionó.

“Esperaremos 15 días más a que se acomoden en temas de horarios. Desde las empresas nos dijeron que la información que tenían es que las clases iban a comenzar el 1° de abril, pero iniciaron 15 días antes. Por eso no tenían previsto aumentar la cantidades de unidades puestas en las calles hasta esa fecha”.

En este marco, subrayó: “La intención es trabajar para mejorar este servicio y que nuestros usuarios, que en general son de Paraná y viajan a los centros universitarios de Santa Fe y son los que regresan por la noche, no tengan estas demoras e inconvenientes, y que puedan llegar en los tiempos que tienen previstos. Las empresas afirman que ellos tienen varias unidades dispuestas, pero les pedimos que la información al usuario esté bien detallada y sepan los horarios en que salen las unidades”.

No obstante, no fue la única inquietud que expresaron desde la Defensoría local: “Otra preocupación de los estudiantes que concurren a la Ciudad Universitaria en Santa Fe es que de noche deben esperar en la ruta el colectivo para volver a Paraná y existe una falta de seguridad en el lugar. Así que haremos, desde ambas Defensorías, una petición para que la garita que está frente, en lo que se denomina El Pozo, pueda dejar en mejores condiciones a quienes esperan en el horario de colectivo de las 22.15, cuando salen de clases”, sostuvo Pautaso.

LEER MÁS: Colectivos cada 15 minutos a Santa Fe por partido de Colón

Testimonios de usuarios

Quien debe viajar periódicamente de Paraná a Santa Fe, y viceversa, conoce las peripecias que esto acarrea. Y aunque hay quienes se resignan a las demoras, a menudo las quejas estallan en las redes sociales. Como ocurrió ayer con una usuaria, quien contó a UNO: “Soy de Paraná y siempre viajo a Santa Fe. Estuve una hora y media esperando el Etacer, porque pasaban Fluviales que iban directo a la Terminal y yo necesitaba tomar el que hace el recorrido, ya que me tenía que bajar en el Ferrocarril y tomar un urbano. Llegué tarde ha mi trabajo, un desastre”.

Asimismo, señaló: “Había estudiantes de Derecho que estaban en la misma situación que yo se miraban asombrados. Ellos también llegaron tarde. Estábamos desde las 8.30 esperando y pudimos tomar el colectivo a las 9.55. Tendrían que intercalar los recorridos, porque no todos vamos al mismo lugar”.

Sin embargo, aclaró: “Cuando regreso de Santa Fe hasta ahora no he tenido problemas, pasan en horario”.

ETACER Y FLUVIALES.jpg

Adrián Busten es docente. Vive en Santa Fe, pero hay días que viaja a trabajar a Paraná. Debe tomar el colectivo que sale a las 18 y a menudo se encuentra con extensas filas, por lo que habitualmente no alcanza a subir ni al primero ni al segundo coche que pasan, ya que enseguida queda colmada la cantidad de pasajeros permitida de acuerdo a la capacidad de la unidad. “Algunos servicios salen cada 15 minutos, pero ahora que volvió la presencialidad en las universidades hay mucha más gente que viaja y pasa eso”, observó, y remarcó: “Es grande la movida que hay entre las dos ciudades, no solo de estudiantes sino también de trabajadores, y el servicio es deficiente, porque nos genera a todos continuamente este problema de la llegada tarde”.

Asimismo, recordó que los inconvenientes que se producen con los servicios que unen ambas provincias son de larga data, y manifestó: “Vivo en Santa Fe desde 2019 y desde antes ya viajaba periódicamente desde Paraná. Y con Fluviales y Etacer siempre es el mismo problema, el mismo debate. Y además deja mucho que desear el tema de la limpieza de los colectivos, porque no siempre se controla que los pasajeros viajen con barbijo y nos exponen a todos al Covid o a la gripe hoy en día”, lamentó.

LEER MÁS: Paraná: la actualidad y el futuro de los colectivos

Ver comentarios

Lo último

Paraná: discutió, le dispararon y tuvo que ser operado

Paraná: discutió, le dispararon y tuvo que ser operado

SMN: el frío polar avanza y llegará a Entre Ríos

SMN: el frío polar avanza y llegará a Entre Ríos

Rechazan domiciliaria a condenado por Trata que ya la había infringido

Rechazan domiciliaria a condenado por Trata que ya la había infringido

Ultimo Momento
Paraná: discutió, le dispararon y tuvo que ser operado

Paraná: discutió, le dispararon y tuvo que ser operado

SMN: el frío polar avanza y llegará a Entre Ríos

SMN: el frío polar avanza y llegará a Entre Ríos

Rechazan domiciliaria a condenado por Trata que ya la había infringido

Rechazan domiciliaria a condenado por Trata que ya la había infringido

Paraná: pareja robó una peluquería y los atraparon

Paraná: pareja robó una peluquería y los atraparon

Negocios esperan el frío para un repunte en venta de abrigos

Negocios esperan el frío para un repunte en venta de abrigos

Policiales
Paraná: discutió, le dispararon y tuvo que ser operado

Paraná: discutió, le dispararon y tuvo que ser operado

Rechazan domiciliaria a condenado por Trata que ya la había infringido

Rechazan domiciliaria a condenado por Trata que ya la había infringido

Paraná: pareja robó una peluquería y los atraparon

Paraná: pareja robó una peluquería y los atraparon

En la madrugada fue sorprendido robando

En la madrugada fue sorprendido robando

Basavilbaso: quieren llevar a juicio a exfuncionario, empresario e ingenieros

Basavilbaso: quieren llevar a juicio a exfuncionario, empresario e ingenieros

Ovación
Hockey sobre patines: Rowing está en semifinales

Hockey sobre patines: Rowing está en semifinales

Racing perdió ante Flamengo y puso en riesgo el liderazgo

Racing perdió ante Flamengo y puso en riesgo el liderazgo

San Lorenzo igualó 0-0 con Palestino y depende de un milagro

San Lorenzo igualó 0-0 con Palestino y depende de un milagro

Jesús Simiand y Alex Meza prometen un gran combate

Jesús Simiand y Alex Meza prometen un gran combate

Italia ganó y jugará la final del Mundial ante Uruguay

Italia ganó y jugará la final del Mundial ante Uruguay

La provincia
SMN: el frío polar avanza y llegará a Entre Ríos

SMN: el frío polar avanza y llegará a Entre Ríos

Negocios esperan el frío para un repunte en venta de abrigos

Negocios esperan el frío para un repunte en venta de abrigos

No hubo acuerdo: UTA lanzó un paro nacional para el martes

No hubo acuerdo: UTA lanzó un paro nacional para el martes

Se hará un homenaje a los mártires del 9 de junio de 1956

Se hará un homenaje a los mártires del 9 de junio de 1956

Frío: el Municipio reveló su plan para personas en situación de calle

Frío: el Municipio reveló su plan para personas en situación de calle

Dejanos tu comentario