Durante la primera sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados de la provincia se le dio media sanción a la creación de una Red integrada por todos los hogares y refugios destinados a asistir a las mujeres víctimas de violencia de género. “Se trata de una herramienta institucional que da respaldo legislativo a un trabajo articulado que ya se está llevando adelante a nivel provincial”, dijo el autor, Juan Pablo Cosso, del frente oficialista Creer Entre Ríos.
Red de atención de violencia de género: qué dice el proyecto
La Red de Centros de Atención para mujeres en situaciones de violencias por motivos de género tiene entre sus objetivos la coordinación del trabajo de este tipo de centros en la provincia para “garantizar la calidad de la atención integral, la protección y la restitución de los derechos humanos”.
LEER MÁS: Violencia de género: aprueban proyecto de Red de Centros de Atención
Esto se basará en "la articulación" de áreas del sector público provincial, municipal y comunal y organizaciones de la sociedad civil involucradas en su funcionamiento.
El proyecto también manda a realizar un relevamiento continuo de "las capacidades y los recursos necesarios" para el funcionamiento de estos centros en ciudades y pueblos de la provincia, y a elaborar "guías, recomendaciones y herramientas" para su adecuada gestión.
LEER MÁS: Diego García: de eso no se habla
La autoridad a cargo de la aplicación será el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, a través de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad. La ley, a su vez, faculta al Ministerio de Desarrollo Social a celebrar convenios de cooperación con organismos del sector público nacional, provincial, municipal y comunal, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, con el objetivo de fortalecer la Red.
En sus fundamentos, el proyecto, disponible en este enlace, dice coincidir con los lineamientos del Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género 2020-2022, que entre las principales medidas ordena “el apoyo y fortalecimiento de la red de hogares, refugios y dispositivos de protección integral a través del financiamiento de proyectos de infraestructura e instancias de articulación entre el Estado Nacional, los gobiernos provinciales y locales”.
LEER MÁS: Violencia de género en Entre Ríos: hubo 8.358 denuncias
No se aclara el financiamiento
Sin embargo, en cuanto al financiamiento, la ley no establece ni crea fondos específicos o especiales para mejorar o fortalecer el funcionamiento de la Red, sino que delega en el Poder Ejecutivo las “adecuaciones presupuestarias necesarias” para implementarla.
Tras la media sanción de Diputados, el proyecto pasa al Senado para su tratamiento y sanción definitiva.