Con fuerte contenido político, en consonancia con los documentos y expresiones de la Iglesia difundidos en los últimos días acerca del clima social existente en el país, el arzobispo de Paraná Juan Alberto Puíggari reclamó ayer mostrar “pasión y compromiso con la Patria”, con tareas y obligaciones que deben asumir tanto los gobernantes, como el pueblo.
Puíggari pidió avanzar por el camino de la paz y la unidad
En el marco del Solemne Tedeum por el 25 de Mayo realizado ayer por la mañana en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de la capital provincial, el prelado destacó la necesidad “hoy más que nunca de asumir el compromiso con los principios existenciales del país y los valores” que conformaron la nación.
“Como nos dice Francisco, cerca del 16 –año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia– aumenta la responsabilidad ‘de no segmentar, no podemos dividir las partes, sino buscar su unión’, y al enfatizar la necesidad de ‘honrar la Patria con el reconocimiento de los derechos de la población a la promoción de la salud y educación, a la búsqueda de la paz y armonía, la inclusión de todos, sanando las heridas del pasado para lograr la reconciliación, y refundar el vínculo social de los argentinos’”.
Puíggari eligió un fuerte tono crítico en la homilía, y tomó como sostén en el reciente documento elaborado por el Episcopado, difundido días atrás.
“Urge en la Argentina recuperar el compromiso con la verdad, en todas sus dimensiones. Sin ese paso estamos condenados al desencuentro y a una falsa apariencia de diálogo”, repitió el arzobispo, en línea con lo afirmado por la declaración titulada “Felices los que trabajan por la paz”, firmada unos 10 días atrás por todos los obispos.
“La Argentina está enferma de violencia” y la “corrupción es un cáncer social”, planteó ese documento.
“Hay que construir el compromiso de todos y el respeto por la ley, desde las normas de tránsito hasta aquellas de las cosas cotidianas de la vida” y pidió a todos su respeto y que haya sanciones a los infractores. Y acotó que “nos estamos acostumbrado a la violencia”.
“Los síntomas son graves, pero en el cuerpo de la sociedad hay recursos para afrontar el camino”, se esperanzó el prelado, previo a la lectura de la Oración de San Francisco de Asís, por parte de todos los presentes en la celebración de la misa.
Báez: “Hay dos modelos de país”
Con posterioridad, se inició el desfile cívico militar presidido por la intendenta de Paraná Blanca Osuna. La jefa comunal estuvo acompañada por la senadora nacional Sigrid Kunath, el ministro de Gobierno Adán Bhal y de Comunicación y Cultura, Pedro Báez.
Fue justamente Báez el único orador del acto de conmemoración por los 204 años de la Revolución de Mayo, con otro discurso de fuerte contenido político.
El funcionario recordó que aquella gesta concretó “un recambio profundo en las estructuras políticas, sociales, culturales y económicas” y que además desplazó “las estructurales coloniales de sujeción al extranjero”.
Recordó que entonces “había revolucionarios y contrarrevolucionarios”, y entre ellos distinguió a leales y “otros que buscaban solo un cambio formal, no sea cosa que pierdan algunos privilegios ganados”.
“Esos dos modelos de país aún hoy están presentes”, y citó que “con Uriburu, Aramburu, Videla y Menem fue el país de la oligarquía”.
Acto seguido, tuvo una encendida defensa del modelo de país iniciado hace una década. Resaltó la figura de Néstor Carlos Kirchner en el proyecto de país iniciado un 25 de Mayo, del 2003.
Asimismo realizó una breve reflexión sobre los últimos años, donde destacó lo sucedido en 2008, cuando hubo una fuerte discusión pública sobre la redistribución de la renta agraria extraordinaria. “El gobernador Sergio Urribarri fue clave” en la defensa del proyecto de país “que convocamos a defender todos lo días”, marcó Báez.
Multitudinaria y heterogénea participación cívica en desfile
El acto presidido por la intendenta Blanca Osuna logró reunir y representar a todos los sectores de la sociedad paranaense. Además de la presencia de distintos cuerpos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, estuvieron delegaciones de distintas escuelas, colectividades y organizaciones no gubernamentales.
Organizadas a lo largo de 200 metros, su paso frente al palco ubicado sobre calle Enrique Carbó –frente a la Parroquia– estuvo encabezado por las bastoneras de la Guardia del Paraná, pequeñas niñas de los jardines municipales ataviadas con atuendos típicos de la época, y el Ballet de Danzas de la Municipalidad de Paraná.
En poco más de una hora, desfilaron frente a una nutrida asistencia, alumnos de las escuelas Heraclia Ruiz Díaz, Zulema Embón, Ernesto Bavio, Manuel Alberti, República de Entre Ríos, Santa Fe, Jauretche, Miguel de Cervantes Saavedra, Nuestra Señora del Huerto, entre otras.
Más atrás, siguieron colectividades como la Unión Árabe, Asociación Eslovena y Sociedad Friuliana, Sociedad Italiana.
También lo hicieron instituciones como Bomberos Voluntarios y Bomberos Zapadores, y la vecinal Sáenz Peña, anfitriona del evento. Participaron del acto patrio, delegaciones de deportistas.
En el cierre del desfile se pudieron observar algunos de los trabajadores de la basura que utilizan los motocarros, junto a los nuevos vehículos adquiridos por la Municipalidad para la prestación de sus servicios en la ciudad.