Productos con etiquetado frontal se ven en las góndolas

A poco más de dos meses de aprobarse la ley de etiquetado frontal, se ve con más asiduidad el sello en mercaderías que advierten algún exceso en su composición
9 de noviembre 2022 · 06:47hs

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como ley de etiquetado frontal, rige desde el 20 de agosto y, de a poco, comienzan a verse en Paraná cada vez más productos con un octógono negro con borde blanco en los envases o paquetes, el sello que advierte a los consumidores si existe en el producto algún exceso de azúcar, sodio, grasas saturadas, grasas totales o calorías.

Dicha norma, sancionada en octubre de 2021 y reglamentada este año, indica también que los productos que contengan estos sellos no pueden realizar publicidad dirigida a chicos y adolescentes, como así tampoco promocionarlos a través de deportistas, cantantes, animaciones, entre otros; ni hacer promociones o entregar muestras gratuitas. Pero ante la proximidad Mundial de Fútbol, se generó de la violación de la legislación por parte de varias empresas, especialmente Coca Cola, que viene realizando campañas de marketing con motivo del certamen deportivo que se disputará en Qatar desde el domingo 20. Por este motivo, hubo un centenar de organizaciones vinculadas a la salud que le exigieron al Gobierno nacional que haga cumplir la ley.

Ley de etiquetado frontal avanza.jpg
Hay más productos que ya exhiben el etiquetado frontal.

Hay más productos que ya exhiben el etiquetado frontal.

Sobre este tema, Laura Larrateguy, licenciada en Nutrición en la capital entrerriana, señaló a UNO: “Desde que entró en vigencia esta ley el 20 de agosto, las grandes empresas la multinacionales tenían la obligación de incluir en etiquetado frontal en los productos elaborados a partir de esa fecha que tuvieran algún ingrediente con excedo de azúcar, sodio, grasas trans y demás. Hubo algunos incumplimientos, sobre todo de parte de Coca Cola, que no lo etiquetó enseguida, por ejemplo. Pero ahora si ahora si ves las bebidas tienen el octógono”.

En un kiosco céntrico, quien atiende al público mostró a UNO que hay mercadería que efectivamente comenzó a llegar en estos días con el sello que requiere la ley de etiquetado frontal. Lo mismo ocurre en otros tipos de comercios que venden gaseosas, galletitas, snack y otras cosas que deben llevar esta indicación.

“Hay otros en las góndolas que todavía no lo tienen a este sello, porque fueron fabricados previamente al 20 de agosto y hay empresas que se escudan en eso. Pasa que no tienen obligación de retirar y reenvasar. Así que se irán viendo los productos con el octógono con más frecuencia a medida que llegue nueva mercadería”, explicó sobre esta cuestión Laura Larrateguy.

Acerca de los beneficios de contar con esta ley, la especialista sostuvo: “Como consumidores, ahora vamos a poder saber efectivamente lo que estamos consumiendo. Porque hasta ahora lo que nos pasaba es que elegíamos un producto que considerábamos saludable, como por ejemplo los cerealitos de colores, o las bolitas de chocolates, determinados yogures o los productos supuestamente light y los comprábamos pensando que iban a ser lo mejor para nuestra salud. Pero resulta que en sus ingredientes tenían exceso de azúcar, exceso de sodio, contenían edulcorantes, que no los pueden consumir los niños”.

Ley de etiquetado frontal.jpg
Ley de etiquetado frontal

Ley de etiquetado frontal

Asimismo, aclaró: “Esta ley no es solo de etiquetado frontal, sino también de promoción de la alimentación saludable. Esto obliga a que si alguien hace compras para vender alimentos dentro de una escuela, o para destinarlos a algún programa de asistencia alimentaria de parte del Estado, no puede incluir productos con sello”.

“Otro de los beneficios es que se tiene que aplicar esta ley junto con la educación alimentaria de la población, ya sea en las escuelas, en los centros de salud y demás, brindando las recomendaciones sobre lo que se puede comer de manera saludable y lo que no. Con esta normativa se brinda una herramienta en este sentido”, agregó.

Por último, reflexionó: “Esta ley también es beneficiosa para la industria alimentaria, porque no es que se quiera terminar con ella, sino garantizar que sea más honesta. Y a partir de esta iniciativa ya hay empresas que deciden que para no tener sello le van a bajar el azúcar a las galletitas, por ejemplo. Entonces, así ganamos todos, porque nosotros en general necesitamos la industria alimentaria para vivir, porque los tiempos que uno tiene y demás, no podemos estar haciendo todo casero”.

Una norma que contribuye a la salud de los niños

En muchos casos, existen productos de consumo masivo destinados al público infantil que, según la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, deben llevar el sello advirtiendo algún exceso. Sobre este punto, la licenciada en Nutrición Laura Larrateguy opinó: “Los chicos integran la población más vulnerable. Muchas veces les inculcamos que coman cereal. Y cuando no estaba esta ley, por ahí la gente no se fijaba en los ingredientes, y efectivamente muchos tienen exceso de azúcar”.

En este marco, señaló: “El papá por ahí piensa que le va a comprar algo saludable cuando decide llevarle cerealitos a los nenes, pero cuando lee qué ingredientes componen ese producto, el primero que aparece es el azúcar, y muchas veces también otro ingrediente que suele estar presente es alguno de los edulcorantes que se utilizan, que no están permitidos en los niños. La ley busca revertir esta cuestión y que se tenga en cuenta qué comen los niños sobre todo”.

Por último, la experta en nutrición evaluó sobre este tema: “A medida que se vaya avanzando en las góndolas y todos los productos tengan el etiquetado frontal en el caso que corresponda, uno se va a dar cuenta de que en realidad la mayoría de las cosas que vienen envasadas son altas en sodio. Lo que se puede hacer es tomar conciencia y cambiar el lugar en que se hacen las compras: ir más a la verdulería, a la carnicería, o a comprar harinas para hacer uno mismo los productos en casa. Por lo menos para que la industria haga el cambio y elabore tal o cual producto con el sodio permitido”.

LEER MÁS: Ley de Etiquetado Frontal: A paso lento

Ver comentarios

Lo último

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Ultimo Momento
Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Martiarena: El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA

Martiarena: "El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA"

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Policiales
Detuvieron en Buenos Aires a prófugo por el asalto a estación de servicio en Entre Ríos

Detuvieron en Buenos Aires a prófugo por el asalto a estación de servicio en Entre Ríos

Paraná: menor baleó a su padre en medio de una discusión

Paraná: menor baleó a su padre en medio de una discusión

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Ovación
Están los clasificados a los cuartos de final de la Liga Paranaense

Están los clasificados a los cuartos de final de la Liga Paranaense

Con tres paranaenses en cancha, Los Pumitas avanzaron a las semifinales del Mundial M20

Con tres paranaenses en cancha, Los Pumitas avanzaron a las semifinales del Mundial M20

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

El PSG aplastó al Real Madrid y jugará la final con el Chelsea

El PSG aplastó al Real Madrid y jugará la final con el Chelsea

La provincia
Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Martiarena: El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA

Martiarena: "El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA"

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Restablecen el transporte escolar para tres escuelas del área rural de La Paz

Restablecen el transporte escolar para tres escuelas del área rural de La Paz

Dejanos tu comentario