Se realizó este martes la presentación de “No fumiguen mi escuela”, una publicación de Aguará Colectivo Editorial que retoma la historia de la docente Mariela Leiva y su lucha, junto a la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer), contra las fumigaciones y la contaminación por agrotóxicos que afectan a las comunidades educativas rurales de la provincia y el país.
Presentaron la historia de Mariela Leiva, maestra fumigada, en formato comic
La actividad se realizó en la sede de Agmer Paraná, con la presencia de la docente Mariela Leiva, protagonista de la historia, del guionista de la publicación, Alfredo Hoffman, y el dibujante Lisandro Estherren, quien lo hizo a través de un video grabado con anterioridad por encontrarse trabajando fuera del país.
"No fumiguen mi escuela" es una historieta que cuenta la lucha contra los agrotóxicos y el modelo extractivista en Entre Ríos desde quienes padecen sus consecuencias y no resignan el derecho a vivir en un ambiente sano.
El comic resume el momento en que Mariela Leiva y sus alumnos de la Escuela Nº 44 de Santa Anita, departamento Uruguay, fueron fumigados en plena clase, en el año 2014, y las consecuencias de ese hecho que dio paso a la protesta y la judicialización del caso.
Junto Agmer, el reclamo llegó a un fallo histórico en 2017, cuando la Justicia se pronunció a favor de la docente condenando a tres años de prisión al productor José Mario Honecker, dueño del campo donde se realizaba la práctica ilegal, y a un año y seis meses de prisión en suspenso a Herminio Bernardo Rodríguez, titular de la empresa fumigadora Aero Litoral SA y al piloto César Martín Visconti, al mando de la aeronave que realizó la pulverización con agroquímicos.
LEER MÁS: Un emblema de la lucha por un ambiente sano
Durante su exposición, la docente Mariela Leiva agradeció al colectivo editorial que llevó adelante la publicación y al gremio docente que acompañó su lucha, al tiempo que advirtió que la problemática de las fumigaciones sigue estando presente en las zonas rurales de Entre Ríos, afectando a las comunidades educativas de las escuelas de campo.
"Soy hija de productores agropecuarios y mi propio padre falleció de cáncer. Como se expresa en la publicación, la lucha contra el modelo productivo que nos envenena sigue vigente y representa una lucha de la vida contra la muerte", dijo emocionada la docente.