En la madrugada de este miércoles miles de jóvenes de escuelas paranaenses festejaron el "Último Primer Día", el ritual que se consolidó en los últimos años entre los estudiantes que inician el último año de la secundaria y lo festejan con una noche de fiesta en la víspera del comienzo del ciclo lectivo.
Último Primer Día: sin incidentes y secuestraron carritos con bebidas
Mientras que muchos optaron por reunirse en domicilios, gran cantidad de estudiantes se concentraron en lugares públicos de la capital provincial. La Policía realizó operativos especiales en las plazas Mujeres Entrerrianas y de las Colectividades, en la Costanera y en el balneario Thompson.
Según el reporte policial enviado a UNO, el “Último Primer Día" en Paraná concentró alrededor de 3.500 jóvenes y no se registraron incidentes. En tanto, se secuestraron 15 carritos de supermercado con bebidas alcohólicas.
Recomendaciones de salud
Ya que en muchas ocasiones los jóvenes beben de forma excesiva en el último Primer Día, desde el Ministerio de Salud brindaron una serie de recomendaciones ante los perjuicios que provoca el consumo de bebidas alcohólicas. Se instó también a los adultos responsables a prevenir las conductas de ingesta nociva de alcohol de los estudiantes, no avalar prácticas riesgosas, informarlos y acompañarlos en el resguardo de su bienestar.
Además, consideraron que es fundamental contar con el compromiso de instituciones y comerciantes para cuidar a los jóvenes ante la posible ingesta nociva de ese tipo de bebidas. En tal sentido, recordaron que rige la Ley Nacional 24.788, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.
El director general de Salud Mental, Carlos Berbara, subrayó: “Los menores de 18 años no están preparados ni física ni psicológicamente para beber alcohol y cualquier tipo de ingesta, moderada o abusiva, puede conllevar a prácticas de riesgo y accidentes”.
“Que tantos jóvenes menores de 18 tengan acceso a estos productos, a los cuales por ley no deberían acceder, nos debería interpelar a los adultos (padres, tutores, comerciantes), respecto de qué rol cumplimos para que esto se dé; ya que por acción u omisión estamos avalando estas prácticas riesgosas”, manifestó el funcionario.
LEER MÁS: Último Primer Día: advierten a los jóvenes de los perjuicios de beber alcohol