Florencia Arietto: "En el puerto de La Paz hay micro tráfico de drogas"

La nueva funcionaria del Ministerio de Seguridad de la Nación dialogó con UNO sobre el control de la hidrovía y de los puertos para atacar a los narcos. Se refirió en especial a las estaciones fluviales de Entre Ríos.
9 de octubre 2018 · 16:35hs
La nueva funcionaria del Ministerio de Seguridad de la Nación, Florencia Arietto habló con UNO sobre su trabajo de coordinar las acciones para atacar el narcotráfico que ingresa por la hidrovía y los puertos existentes en el río Paraná. Hizo un diagnóstico primario de la ausencia de controles y adelantó cuáles son las estaciones fluviales con mayor influencia narco.

arlos Ismael Arrúa, de 21 años, falleció este miércoles en el hospital San Martín. 

Falleció el joven que había sido baleado en Paraná durante la Navidad

Fallos en la causa de narcomenudeo iniciada en 2023 culminan con condenas importantes en el departamento Victoria

Victoria: fallos y continuidad en causas de narcomenudeo

Recién asumida

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, designó como asesora de su gabinete a Florencia Arietto, especialista que trabajó en el Frente Renovador de Sergio Massa, del que fue candidata a diputada porteña en las elecciones de 2017.

La designación de Arietto fue oficializada mediante la resolución 752/2018 de la cartera de Seguridad, publicada hace pocas semanas en el Boletín Oficial.


Arietto, quién además desarrolló un perfil mediático como panelista en temas de seguridad, trabajó en el Club Atlético Independiente, donde se enfrentó a barras bravas y denunció por hechos de corrupción al presidente Hugo Moyano.


En julio pasado, la dirigente se separó del Frente Renovador, donde revistó durante tres años, a causa de discrepancias con Massa.

Arietto percibirá un salario de $70 mil (2100 unidades retributivas). Sus funciones no fueron establecidas en la resolución de designación. Solo se consignó: "Que la nombrada reúne los conocimientos, experiencia e idoneidad necesarios para el desempeño del cargo".


Arietto llegó a la escena pública cuando se consagró como la primera mujer argentina en tener el puesto de Jefa de Seguridad de un club, en este caso de Independiente durante la gestión de Javier Cantero, y su fuerte enfrentamiento a los barrabravas.


Se sabe que su alejamiento del Frente Renovador por no poder denunciar a Hugo Moyano a quién calificó como un extorsionador.


"Un colador"


Al hablar este martes con UNO, explicó que fue "asignada a la hidrovía, para detectar por dónde entran los cargamentos de droga, la cocaína que sale a Europa o entran por África. Es un colador la hidrovía, hay un problema por la falta grave de controles".


La funcionaria que asumió en su cargo a mediados de setiembre, habló sobre su trabajo en el Ministerio de Seguridad. "Bullrich me convocó para que coordine todo el trabajo de distintos organismos existentes para atacar de pleno al narcotráfico. Hay varias áreas y de allí es que estamos realizando un primer análisis, para luego pasar a la parte operativa de los controles pero con la precisión que se necesita para atacar estas bandas", resaltó la abogada especialista en seguridad, para aclarar: "Este primer análisis me hizo ver que hay dos situaciones, una tal vez más grave que la otra: la primera donde hay puertos que están tomados por las organizaciones narcos, que entran la droga como quieren".


"Eso pasa desde San Lorenzo hasta el sur del río Paraná y el río de la Plata. Acá está Rosario y otras estaciones muy comprometidas", alertó.


Con respecto a Entre Ríos, notificó: "Tenemos el primer diagnóstico que nos ubica al puerto de La Paz como que el más afectado se encuentra por el denominado micro tráfico".


"Nuestro laburo es llegar a tener el mejor panorama, para luego poner el ojo para ajustar los controles, en conjunto con la Prefectura, otras fuerzas de seguridad, las comunas y otros organismos", sintetizó.


Sobre la recorrida por los puertos, Arietta comentó: "estamos finalizando el primer informe de toda la Hidrovía del Paraná, y en él tenemos especificado cómo es el ingreso y bajo qué modalidades de las bandas narcos, que van mutando sus acciones y formas de traslado".


La funcionaria nacional, también tiene la tarea de realizar un informe sobre el movimiento de buques de cargas que puedan llegar a contaminar el río Paraná.


Puertos entrerrianos


La asesora contó que del monitoreo de los puertos entrerrianos, se pudo comprobar que en el de La Paz es donde se constató un mayor ingreso de drogas en pequeñas partidas. "Se lo hace a través de barcazas con un sistema aceitado de traslado y distribución rápida de la droga hacia el interior de Entre Ríos", señaló para remarcar: "Es posible que esto ocurra con otros puertos cercanos, pero que la información no la puedo profundizar por una cuestión estratégica".


Sobre el trabajo de Prefectura, hizo notar: "Ahora hay un compromiso importante de la fuerza, que durante 12 años no le dieron los medios necesarios para trabajar y atacar a los narcos. Si bien, hay controles para eliminar a los corruptos, se ve claramente que hay una mejor articulación que lleva a tener mejores resultados en poco tiempo".


Arietta destacó que en poco tiempo se logró un punto que puede ser de gran base. "Al menos con la nueva política del gobierno nacional se pudo evitar que un puerto de la Hidrovía del río Paraná no fuera controlado por la misma concesionaria que estuviera vinculada con los negocios narcos", valoró.


Requisa de embarcaciones


La funcionaria nacional admitió que es un gran problema el Tratado del Mercosur que impide a Prefectura o cualquier fuerza de seguridad, controlar y requisar los buques de bandera que no sea Argentina. "Esto lo vamos a cambiar, se va a revisar porque hay muchos comentarios. Para ello estamos trabajando con Cancillería y otros organismos para que se pueda modificar este aspecto", resaltó para graficar: "Lo estamos hablando con Paraguay y ahora tendremos que esperar la designación de las nuevas autoridades del Brasil".


La lupa


Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, también tienen datos que en Santa Elena, Diamante, Alvear, Brasilera, Victoria y en la zona de Islas hay un movimiento -en especial- en horarios nocturnos que puedan estar vinculados con el mundo narco. De Allí que sumado esto a cuestionamientos hacia frigoríficos de pescados y empresas ligadas con la actividad naval, es que hay un sector que facilita el movimiento de las bandas que venden todo tipo de estupefacientes.


Ver comentarios

Lo último

Quini 6: 28 apostadores ganaron más de $5.195.000 en el Siempre Sale

Quini 6: 28 apostadores ganaron más de $5.195.000 en el Siempre Sale

El Gobierno nacional le pidió a las provincias que promuevan la derogación de las tasas municipales

El Gobierno nacional le pidió a las provincias que promuevan la derogación de las tasas municipales

La Conmebol analiza cambiar la sede del Sudamericano Sub 20

La Conmebol analiza cambiar la sede del Sudamericano Sub 20

Ultimo Momento
Quini 6: 28 apostadores ganaron más de $5.195.000 en el Siempre Sale

Quini 6: 28 apostadores ganaron más de $5.195.000 en el Siempre Sale

El Gobierno nacional le pidió a las provincias que promuevan la derogación de las tasas municipales

El Gobierno nacional le pidió a las provincias que promuevan la derogación de las tasas municipales

La Conmebol analiza cambiar la sede del Sudamericano Sub 20

La Conmebol analiza cambiar la sede del Sudamericano Sub 20

River realizó una oferta por Lucas Esquivel

River realizó una oferta por Lucas Esquivel

Tottenham golpeó sobre el final y venció al Liverpool

Tottenham golpeó sobre el final y venció al Liverpool

Policiales
Falleció el joven que había sido baleado en Paraná durante la Navidad

Falleció el joven que había sido baleado en Paraná durante la Navidad

Victoria: fallos y continuidad en causas de narcomenudeo

Victoria: fallos y continuidad en causas de narcomenudeo

Sergio Urribarri y  Juan Pablo Aguilera quedaron en libertad

Sergio Urribarri y Juan Pablo Aguilera quedaron en libertad

Paraná: un niño de 10 años falleció tras un accidente en una pileta

Paraná: un niño de 10 años falleció tras un accidente en una pileta

La abogada de Nahir Galarza presentó un reclamo en la CIDH

La abogada de Nahir Galarza presentó un reclamo en la CIDH

Ovación
Una importante adquisición para el club Belgrano

Una importante adquisición para el club Belgrano

Ángel Di María convirtió un doblete en el triunfo de Benfica ante Sporting Braga

Ángel Di María convirtió un doblete en el triunfo de Benfica ante Sporting Braga

La Conmebol analiza cambiar la sede del Sudamericano Sub 20

La Conmebol analiza cambiar la sede del Sudamericano Sub 20

River realizó una oferta por Lucas Esquivel

River realizó una oferta por Lucas Esquivel

Sebastián Prediger no será tenido en cuenta y se irá de Colón

Sebastián Prediger no será tenido en cuenta y se irá de Colón

La provincia
Bomberos Voluntarios de 10 localidades trabajan en el incendio de un basural

Bomberos Voluntarios de 10 localidades trabajan en el incendio de un basural

Deshidratación: piden especial cuidado de infantes ante las altas temperaturas

Deshidratación: piden especial cuidado de infantes ante las altas temperaturas

Paraná: investigan el hundimiento de una embarcación amarrada

Paraná: investigan el hundimiento de una embarcación amarrada

Paraná: de calle Caputo hacia el este, otro mundo

Paraná: de calle Caputo hacia el este, "otro mundo"

La Justicia definirá hoy si Sergio Urribarri y su cuñado continúan en la cárcel

La Justicia definirá hoy si Sergio Urribarri y su cuñado continúan en la cárcel

Dejanos tu comentario