Uno tiene 21 años, el otro 23. No se conocen, pero sus historias y sus destinos son similares: viajaron a la provincia de Misiones para buscar y regresar a Buenos Aires con unos kilos de marihuana. Una jugada siempre de riesgo a cambio de unos pesos, mucho menos que las ganancias que el dueño de la droga obtendrá con su reventa. Ambos cayeron en Entre Ríos, en dos de los procedimientos realizados sobre la autovía nacional 14 en los cuales fueron detenidos y ahora fueron condenados.
Dos "mulas" condenados por llevar marihuana por Entre Ríos
A.S.G., el más chico, nació en Puerto Rico, provincia de Misiones, primario incompleto, y cayó el 16 de marzo de 2022 a la mañana, cuando Gendarmería detuvo la marcha del colectivo que viajaba en la autovía por Gualeguaychú, con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante el registro del área de pasajeros, los gendarmes observaron a una persona simulando dormitarse, cubriendo su rostro con prendas de vestir, actitud que les llamó la atención. Le pidieron el DNI y le consultaron sobre el equipaje que traía consigo. El joven señaló una valija negra y una mochila roja, los cuales se encontraban en la baulera superior del asiento. Cuando iban a revisarla, el mismo pasajero les dijo: “Llévenlo más allá por favor, traigo marihuana”.
Los ladrillos de droga estaban envueltos en una bolsa de nailon negra, untados con pasta dental seca y trozos de naftalina y cinta de embalar. La pericia arrojó que pesaba en total poco más de 11 kilos.
El joven quedó a disposición del Juzgado Federal de Gualeguaychú, que lo procesó por transporte de estupefacientes. Rápidamente, el expediente llegó al Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, donde las partes acordaron un juicio abreviado. En la audiencia, A.S.G. confesó y consintió cumplir la pena de cuatro años y un mes de prisión efectiva, y pagar la multa de 427.500 pesos.
El vocal subrogante, Roberto López Arango, homologó el acuerdo en una sentencia.
El otro muchacho, F.P., nació en la capital federal pero vive en Bernal Oeste, provincia de Buenos Aires, donde cumple prisión domiciliaria. Era changarín, ayudante de albañilería o carrero. Fue en el mismo lugar donde perdió la libertad, el 25 de agosto de 2021, durante un control de Gendarmería.
Viajaba en un colectivo proveniente desde la ciudad misionera de Puerto Iguazú con destino a la localidad de La Plata. En el control le pidieron al joven pasajero los tickets del pasaje y del equipaje. Al momento de solicitarle sus bolsos, para realizar el palpado correspondiente, F.P. manifestó espontáneamente: “No es necesario, por favor hagámoslo abajo, ya está todo, no es necesario”.
Con los testigos correspondientes los gendarmes revisaron un bolso negro que tenía 10 paquetes rectangulares y en una mochila azul otros 12 iguales. El Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, ordenó la detención del pasajero y otras medidas y pericias de rigor, como el pesaje que arrojó que en total se trataba de 16,8 kilos de marihuana.
De igual manera que el caso anterior, la Fiscalía y la defensa acordaron realizar un juicio abreviado, donde el imputado acordó cumplir cuatro años y tres meses de prisión efectiva, que seguirá cumpliendo bajo la modalidad de arresto domiciliario, así como la multa de 315.000 pesos.
La vocal del Tribunal Federal de Concepción del Uruguay, Mariela Emilce Rojas, analizó el expediente y fundamentó así la sentencia en la que homologó el acuerdo presentado.