Caso Pocho Morales: elevan la recompensa a 1 millón de pesos

El Ministerio de Seguridad de la Nación aumentó la recompensa para esclarecer el caso Pocho Morales, la desaparición del agenciero de San Jaime, hace 11 años.
12 de octubre 2022 · 18:45hs

El caso Pocho Morales es uno de los grandes misterios que ni la Policía ni la Justicia pudieron resolver. El pasado 30 de agosto se cumplieron 11 años de la desaparición del quinielero de San Jaime de la Frontera y ahora el Ministerio de Seguridad de la Nación resolvió elevar la recompensa para quien aporte información que permita esclarecer el caso, a la suma de 1 millón de pesos.

caso pocho morales recompensa.jpg

Fue a través de la Resolución 642 publicada en el Boletín Oficial, donde se estableció la suba dada “la complejidad y gravedad del delito cometido”, “la dificultad para obtener la información” y el tiempo que pasó desde el lanzamiento inicial de la recompensa. En 2017 se ofreció 500.000 pesos a aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan dar con el paradero de Morales, DNI. N° 5.831.892, nacido el 6 de agosto de 1945 y quien fuera visto por última vez el día 30 de agosto de 2011, en la mencionada localidades entrerriana.

Tras el robo a una médica recuperaron equipamiento en barrio Las Flores

Tras el robo a una médica recuperaron equipamiento en barrio Las Flores

homicidio de ariel dominguez: prision preventiva para pacificar el barrio

Homicidio de Ariel Domínguez: prisión preventiva para "pacificar el barrio"

Las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Recompensas del Ministerio, al número telefónico de acceso rápido 134. El pago de la recompensa será realizado en la cartera a cargo de Aníbal Fernández o en el lugar que designe el representante dicho Ministerio nacional, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada, preservando la identidad del aportante.

Además, se instruye a las Fuerzas Federales de Seguridad la difusión y publicación en todas sus formas del afiche que obra correspondiente a la recompensa ofrecida, formando parte de la presente resolución.

Las claves del caso sin resolver

¿Quién era Pocho Morales? Un quinielero de un pueblo de 4.337 habitantes (según el censo de 2010), del Departamento Federación, cercano a Corrientes. Vivía con su esposa y sus dos hijos. De rutina rigurosa y silenciosa, entre la recorrida por el pueblo levantando jugadas a domicilio y la iglesia donde iba a rezar todos los días.PUBLICIDAD

¿Qué hacía al momento de la desaparición? A las 20.07, el aparato inalámbrico de apuestas registró la última jugada de un vecino que vive en la calle colectora de la ruta nacional 127, a la vuelta de la agencia. Intercambió unas palabras, pedaleó su bicicleta roja hasta la esquina, dobló y se detuvo cerca de la puerta de su tómbola “Pochito”.

¿Quién lo vio por última vez? En la vereda, habló unos instantes con Doña Elva, una vecina que vive cruzando calle San Martín con su hijo. La mujer le dio el pésame por la reciente muerte de su hermano. En la calle y en la vereda había personas yendo y viniendo y chicos jugando. Teóricamente, siguió su camino hasta la esquina para luego volver antes de las 20.30 que cerraba la quiniela. Pero nadie sabe si eso ocurrió. No hubo nuevas apuestas ni regresó a la tómbola.

¿Cuándo se advirtió su ausencia? Su esposa Beatriz se preocupó porque no había llegado Lo llamó a las 20.45 y el celular de Pocho ya estaba apagado y atendía directamente el contestador.

¿Cómo se inició la búsqueda? En seguida llegaron los hijos de Pocho, Walter y Diego, y recorrieron las cuadras aledañas a pie y en moto. A la media hora estaba todo el pueblo con linternas buscando al quinielero por todos lados. La Policía local y departamental desplegó un operativo en la zona, pero transcurrió la madrugada, llegó la mañana siguiente y comenzó en la familia Morales esa sensación de angustia y desesperación que iba a durar una década. En los días siguientes, cientos de cadetes de la Policía rastrillaron campos aledaños y la ruta 127 hasta Los Conquistadores, sin resultados positivos. También policías recorrieron casa por casa del pueblo, aunque no fueron requisas sino más bien consultas a cada vecino preguntando si sabían algo.

¿Quién fue el primer testigo que aportó un dato? Un par de horas después del momento de la desaparición, llegó a la tómbola un vecino de San Jaime, Pinino Báez, y contó que Pocho había pasado por su casa, que lo saludó desde la ventana, le dijo que se sentía mal y le pidió que le avise a la familia que se iba para La Colorada, un establecimiento rural ubicado hacia el sur del pueblo. En los rastrillajes en ese campo no se encontró ni un rastro. Los perros rastreadores de la Policía marcaron la presencia de Pocho en la verada de la casa de Báez. Pero la pista no se profundizó y nunca se supo si lo que dijo Pinino fue verdad, mentira o un poco de cada cosa.

¿Quién fue el primer sospechoso? Hugo Novelli es un comisario de la Policía, luego retirado, un oscuro personaje que había tenido un altercado con uno de los hijos de Pocho Morales poco antes de la desaparición. Fue señalado, lo investigaron y cuando allanaron su domicilio encontraron en su camioneta un parasol con sangre, que se comprobó que era de hombre, pero la muestra estaba contaminada para establecer el patrón genético de ADN. Unos años después, el comisario fue condenado por robo de ganado en campos de Corrientes.

Ver comentarios

Lo último

Vélez goleó y obtuvo su primera victoria en el torneo

Vélez goleó y obtuvo su primera victoria en el torneo

El cronograma de la Selección Argentina ante Panamá en River

El cronograma de la Selección Argentina ante Panamá en River

Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná

Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná

Paraná: se confirmaron 22 casos de dengue autóctono

Luego de los bloqueos realizados este martes en Paraná, en dos barrios se diagnosticaron seis nuevos positivos. Solicitan vaciar recipientes que contengan agua.

Paraná: se confirmaron 22 casos de dengue autóctono
Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná
insólito

Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná

Competirán dos listas en la interna provincial de la UCR
sin consenso

Competirán dos listas en la interna provincial de la UCR

Fijan el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $80.342 desde abril

Fijan el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $80.342 desde abril

Homicidio de Ariel Domínguez: prisión preventiva para pacificar el barrio
Crimen Paraná

Homicidio de Ariel Domínguez: prisión preventiva para "pacificar el barrio"

Concordia: crearán granja para recuperación de adicciones
La Provincia

Concordia: crearán granja para recuperación de adicciones

Dejanos tu comentario