La comisión vecinal Parque del Río está ubicada entre Blas Parera al oeste, López Jordán al este, Jozami al norte y Darwin al sur, detrás del campo de golf del Club Atlético Estudiantes. Se trata de una franja de Paraná en pleno desarrollo. Cuenta con tres plazas y zonas residenciales que se mezclan con sectores populares. Actualmente viven unas 550 familias que se organizan para conseguir mejoras en sus barrios y mejorar la seguridad ciudadana.
Parque del Río, una comisión vecinal que aguarda soluciones
“Es una vecinal chiquita, porque la zona está en desarrollo. Se empezó a habitar en forma intensiva hace unos 10 o 12 años. Esto antes era prácticamente un monte, vivían muy pocas familias, y desde entonces está conformada la comisión vecinal, presidentes anteriores me contaban que cuando formaron la comisión vivían 30 familias, como mucho”, dijo a UNO el presidente de la comisión vecinal, Esteban Rossi.
Asimismo, destacó que conviven dos partes bastante diferenciadas en la zona: una es un barrio de viviendas sociales, el 80 Viviendas, y otro sector de casas que se fueron construyendo en diferentes momentos. “El barrio del Vicoer y IAPV, que es donde yo vivo, cuenta con todos los servicios, pero hay otros sectores que no tienen ninguno. De hecho, estamos trabajando en un proyecto del programa municipal Esfuerzo Compartido para calle Echeverría desde Blas Parera hasta López Jordán, tratando de realizar una sistematización de todo lo que es desagües pluviales, red cloacal, el agua potable y asfalto para esa zona. Es un proyecto importante que está en elaboración y en proceso de búsqueda de fondos para financiarlo”, explicó.
En este sentido, Rossi señaló que uno de los grandes problemas de las calles de esa zona es que hay pendientes muy grandes y, cuando llueve, el agua arrasa con todo: “Hemos tenido la experiencia de que asfaltos de baja calidad duraron un año o dos”.
Gran parte de la jurisdicción no cuenta con cloacas, entonces tienen que resolver el problema con pozos negros: “Es una complicación, porque en nuestra zona las napas son muy variables, entonces cuando hay lluvias importantes, se rebalsan. Hay una zona más residencial y otra habitada por sectores populares”.
Con respecto al agua potable, destacó que es el servicio que mejor funciona: “Agua tenemos, pero las cañerías son de baja calidad y como estamos cerca de la Toma hay mucha presión, por eso se revientan cada dos por tres. Pero no podemos decir que agua no tenemos”.
Por otra parte, destacó que una gran carencia del barrio es un buen servicio de transporte público de pasajeros. “La única línea que llega es la Línea 1, que circula por Darwin hasta Blas Parera. Es ineficiente e insuficiente, porque el recorrido no es óptimo y las frecuencias no funcionan. Es un problema que se agravó con el nuevo marco regulatorio del transporte. Antes había un colectivo que comunicaba el camping de la Toma Vieja con la zona sur de la ciudad, ahora no está más. Cada vez que tenemos que ir a la zona sur tenemos que viajar primero al centro y luego tomar otro colectivo, lo cual implica un gran gasto”, manifestó.
Y aunque reconoce que hay una comunicación fluida con la Municipalidad de Paraná, lamenta que las soluciones se hagan esperar: “No podemos decir que no nos atienden el teléfono, pero sí que las respuestas son lentas. Hay gestiones que venimos haciendo desde que asumimos, hace ya más de tres años, como veredas y mejoras de calles, pero eso todavía no se vio. Lo del Esfuerzo Compartido en calle Echeverría lo venimos gestionando desde hace más de dos años. Hay un ida y vuelta, pero las cosas llegan muy lento. Necesitamos respuestas que lleguen en un tiempo prudente, si hay una pérdida de agua y pasan cuatro o cinco meses, eso te rompe la calle y para cuando llega la solución, el daño ya está hecho”.
Seguridad e integración
Más allá de las problemáticas relacionadas con la infraestructura y servicios, la comisión vecinal Parque del Río se ocupa de aspectos que tienen que ver con la integración social. “Nosotros compartimos muchas actividades con la vecinal Nueva Ciudad, que está pegada a la nuestra. Son realidades sociales distintas, pero nos interesa hacer un trabajo de integración entre ambas, entonces compartimos actividades culturales y deportivas, y también gestionamos juntos servicios, como lo que pedimos para calle Darwin”.
Al respecto, comentó que al no contar con una sede vecinal o CIC es un gran problema para ellos reunirse, planificar y desarrollar esas actividades”.
Por último, se refirió a la seguridad vecinal: “Han habido varios robos en la zona, pero casi todos los vecinos se organizaron con un WhatsApp de seguridad entre dos o tres manzanas. Eso ha funcionado bastante bien, lo hemos coordinado con la comisaría 14ª”.