Paraná: Arroyos con bajos caudales exponen la basura en sus lechos

Por la sequía, los cauces son hilos por los que corre poca agua de vertientes y más de descargas cloacales y de pérdidas de cañerías.
23 de abril 2020 · 18:31hs

Los arroyos en la capital provincial son historia e identidad, que atraviesan a la vista, o en forma subterránea, a lo largo de kilómetros en toda la geografía urbana.

Algunos de ellos surcan zonas densamente pobladas, como La Santiagueña, Antoñico, Colorado, Las Viejas, otros aún no están agobiados por el crecimiento poblacional, como Del Yeso o Tuyucuá. Hay otras cuencas hídricas menos colapsadas e intervenidas, como las identificadas por el arroyo Cazuela, Horqueta, Las Piedras, Los Berros, Manga, Nuevo, Saucesito y Uzín.

Conformados fundamentalmente por vertientes, y también napas, exhiben en sus tramos hoy gran parte de sus lechos, y con basura y residuos de todo tipo estancados. La sequía los ha dejado con muy bajos caudales.

El Colorado, la Santiagueña y el Antoñico traen apenas hilos de agua, conformados en general por descargas de conexiones cloacales y pérdidas de cañerías de agua potable, estiman especialistas.

La urbanización fue alterando cauces y riberas de varios de ellos mediante entubamientos o asentamientos, con fuerte impacto.

Hoy, aquellos insertos en las zonas más pobladas lucen como franjas colapsadas de basura. Muy poca agua para escurir a un río bajo: la desembocadura del Antoñico, en la zona del club de Pescadores, es apenas un suave hilo que parece a punto de quedar sin conexión, en pocos días más.

Fernando de la Rosa, actual coordinador de Gestión de Cuencas Urbanas de la Municipalidad de Paraná, destacó la función que cumple un arroyo como ecosistema: “Son corredores biológicos, que necesitan las especies de la naturaleza para vivir·, dijo, y profundizó la necesidad de “convivir y tener parques lineales, preservando la flora y la vida de los animales. El arroyo es vital porque da agua y vida a esos seres que acompañan ese ecosistema”.

De la Rosa fue expresidente de la Regional Oeste Noroeste del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos, institución que desde hace muchos años insiste en el cuidado de los cursos de agua en la ciudad, y se opone a los entubamientos de arroyos. “Vivimos en una jungla de cemento, y la urbanización vertical ha sido últimamente casi la única desarrollada”, cuestionó.

Cuidado y preservación

La conciencia social es vital para el cuidado y para garantizar su función en el ecosistema ambiental.

En ese sentido, Luis Cosita Romero dijo que los arroyos forman parte del paisaje de la ciudad, muestran la historia geológica, y construyen identidad.

“Cumplen una función importante y vital, cuando se lo deja a cielo abierto. Cuando se lo entuba genera otros problemas, como por ejemplo la aparición de mas roedeores. O menos caudales, por lo que no hay descargas a los arroyos y esas aguas quedan en cercanías, producen movimientos de tierra o hundimientos de calles. Los arroyos tienen un ecosistema que debemos respetar porque tienen flora y fauna y no les hemos dado la importancia que corresponde”, apuntó el reconocido pescador, integrante del colectivo Baqueanos del Río, y también de la Fundación Eco Urbano.

Ver comentarios

Lo último

Apasionante definición para quedarse en Primera División

Apasionante definición para quedarse en Primera División

En Concordia llega a su fin el encuentro de rodanteros

En Concordia llega a su fin el encuentro de rodanteros

Horóscopo para este sábado 25 de noviembre de 2023

Horóscopo para este sábado 25 de noviembre de 2023

Ultimo Momento
Apasionante definición para quedarse en Primera División

Apasionante definición para quedarse en Primera División

En Concordia llega a su fin el encuentro de rodanteros

En Concordia llega a su fin el encuentro de rodanteros

Horóscopo para este sábado 25 de noviembre de 2023

Horóscopo para este sábado 25 de noviembre de 2023

Paraná: el último pedaleo de don Mario Mathieu

Paraná: el último pedaleo de don Mario Mathieu

Diego Maradona eterno: a tres años de su fallecimiento

Diego Maradona eterno: a tres años de su fallecimiento

Policiales
Pidieron prisión para acusados por la tragedia aérea de 2006

Pidieron prisión para acusados por la tragedia aérea de 2006

Un hombre que intentó robar un celular fue baleado por un policía

Un hombre que intentó robar un celular fue baleado por un policía

Chajarí: investigan la actuación de una funcionaria policial

Chajarí: investigan la actuación de una funcionaria policial

Concordia: violento robo a jubilada

Concordia: violento robo a jubilada

Hay alerta en zonas rurales por el robo de transformadores

Hay alerta en zonas rurales por el robo de transformadores

Ovación
Diego Maradona eterno: a tres años de su fallecimiento

Diego Maradona eterno: a tres años de su fallecimiento

Apasionante definición para quedarse en Primera División

Apasionante definición para quedarse en Primera División

El atletismo del CAE cerró un excelente año

El atletismo del CAE cerró un excelente año

Echagüe no pudo sostener el ritmo y perdió con Atenas

Echagüe no pudo sostener el ritmo y perdió con Atenas

Seven de la República: está el fixture para la nueva edición

Seven de la República: está el fixture para la nueva edición

La provincia
En Concordia llega a su fin el encuentro de rodanteros

En Concordia llega a su fin el encuentro de rodanteros

Lengua, la materia por la que más van a clases particulares

Lengua, la materia por la que más van a clases particulares

Se espera un fin de semana de clima caluroso en la región

Se espera un fin de semana de clima caluroso en la región

Gabinete: los elegidos de Frigerio para Desarrollo Económico

Gabinete: los elegidos de Frigerio para Desarrollo Económico

En Entre Ríos el ciclo lectivo 2024 comenzará el 26 de febrero

En Entre Ríos el ciclo lectivo 2024 comenzará el 26 de febrero

Dejanos tu comentario