
Viernes 01 de Enero de 2021
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, se trata de fiebre, cefalea y mialgias y, al parecer, se iniciaron entre seis y ocho horas después de la vacunación.
Sin embargo, estas consecuencias están vinculados a esta cura. Pero no son las únicas. También puede haber hiperemia, hinchazón, síndrome pseudogripal de corta duración, problemas gastrointestinales como náuseas o disminución del apetito.
En la jornada del primero de enero, la OMS autorizó el uso en emergencia de la vacuna contra el coronavirus. Se trata de la cura que ha desarrollado Pfizer en conjunto con el laboratorio BioNTech.
“Es un paso muy positivo para garantizar un acceso universal a las vacunas contra la Covid-19”, fue lo que dijo Mariangela Simao, directora encargada del acceso a los medicamentos en el organismo internacional.
Sin embargo, la experta también sostuvo que “se necesita un esfuerzo aún mayor para asegurar que se disponga de suficientes dosis de vacunas para satisfacer las necesidades de las poblaciones prioritarias en todo el mundo”.
“Hoy la OMS incluyó la vacuna mRNA contra la Covid-19 producida por Pfizer/BioNTech en la lista para el uso urgente. Es la primera desde el inicio del brote de coronavirus hace un año”, agregaron.