Se presentó en sociedad en la jornada de este martes, en un bonito bar que está en el Balneario El Thompson, a espaldas del río Paraná, el 11° Campeonato Panamericano de Maxibásquet que se desarrollará a partir de este viernes y se extenderá hasta el próximo 26 de marzo cuando se jueguen las finales en Paraná.
Panamericano: el Maxibásquet copa Paraná
Por Andrés Martino
Juan Pereira / UNO.
El certamen Panamericano fue presentado en sociedad en Paraná.
La cita internacional de ambas ramas contará con la participación de unos 140 equipos y se jugará en distintos escenarios de la capital provincial, Viale, Crespo y María Grande. Habrá jugadores que van desde los 35 años a los 80.
En Paraná el certamen se disputará en los clubes Estudiantes, Ciclista, Recreativo, Paracao, Quique, San Agustín, La Chiquita, Sionista y Rowing y se suman como subsedes Unión de Crespo, en Atlético María Grande y en Viale Foot Ball Club.
Después, además de lo que es la competencia propiamente dicha, están previsto un montón de actividades recreativas para los visitantes como fiestas temáticas todos los días.
También está el acto de apertura que se desarrollará el sábado en el Anfiteatro de Paraná desde las 19. A partir del jueves 24 arrancan las instancias de cuartos y semifinales y así sucesivamente hasta llegar al último día con las finales. Ese día además habrá entrega de premios.
"Es una emoción profunda"
Susana Treidel, presidenta de la APBF, confesó a poco de comenzar con el certamen: “Esto es una profunda emoción y a la vez una gran responsabilidad porque todavía no salimos de este tiempo tan difícil que fuimos pasando. Esperamos que todo salga bien y pueda ser el broche de oro de trabajo de seis años. Que esto sea un disfrute para todos, para los equipos que vienen, para lo que organizamos y para la ciudad”, dijo y agregó: “Son 140 equipos, pero podrían haber sido muchos más, pero las condiciones de entrada y salida al país se han complicado para algunos países. De todos modos esperamos que todos lo disfruten y que todos lo aprovechen”.
"No nos damos cuenta"
Por su parte Viviana Andrián, presidenta de Suricatas, no ocultó como Treidel la felicidad por dar este gran paso y tener ahí la competencia. “Yo creo que todavía no nos damos cuenta porque venimos muy envaladas por suerte y fue un gran bocanada de aire puro el tema de las sub sedes. Nos encontramos con gente que tenía muchas ganas y surgió esa oportunidad y ahí fue cuando repuntamos luego de lo que fue el rebrote en enero. Ahora lo que más queremos es que todo esto sea una fiesta y que la ciudad lo viva así”.
"Un poco ansiosas"
En tanto Viviana Busso, encargada del área social de la FIMBA, también se mostró entusiasmada y emocionada a la vez. “Lo estamos viviendo un poco ansiosas, pero con muchas ganas porque venimos hace seis años preparándonos y con muchas ganas de recibir a la gente. Estamos en cada detalle y nos gusta hacerlo así que estamos bien”.
"Llegó el momento"
“Llegó el momento después de trabajar junto a este equipo de dirigentes de nuestra ciudad. Ellas se fueron fortaleciendo luego de muchos años de trabajo y nosotros tratamos de acompañar desde el gobierno provincial desde hace un tiempo”, dijo finalmente José Gómez, secretario de deportes de la provincia.
Este miércoles más información en la edición impresa