Antes de viajar a Estados Unidos para las negociaciones con el FMI, el ministro de Hacienda brindó el detalle de las medidas, entre las que se encuentran el traspaso a las provincias de los subsidios al transporte y de la tarifa social eléctrica.
El Gobierno confirmó hoy que eliminará el déficit fiscal primario en 2019 para obtener equilibrio en las cuentas públicas y a partir de allí ya no volver a perder el superávit.
Las cuentas públicas volverán a registrar un superávit del 1% en 2020, según la presentación del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en una conferencia de prensa.
La meta inicial era de un déficit del 1,3% para 2019.
Dujovne también confirmó el restablecimiento de los derechos de exportación (retenciones) a las actividades agrícolas e industriales, con lo que espera una recaudación adicional de 280.000 millones de pesos en 2019.
TE PUEDE INTERESAR >>>> En un discurso de emergencia y crisis, Macri anunció nuevos impuestos a las exportaciones y más ajuste fiscal
Esos derechos de ventas al exterior serán de 4 pesos por dólar para las exportaciones primarias y de 3 pesos por dólar para el resto de las exportaciones, según el paper que presentó.
También habrá una "reducción al 18% en la alícuota para porotos, harinas y aceite de soja".
Antes de emprender viaje a los Estados Unidos para reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional, Dujovne dijo en una rueda de prensa que "sabemos que estamos pasando por una situación difícil, hay argentinos que la están pasando mal, los precios suben , cuesta pagar las tarifas y cuesta salir de esta situación, pero vamos a salir".
"La Argentina arrastra desde hace 70 años un déficit fiscal crónico que nos arrastró a situaciones de las cuales tenemos que salir definitivamente. Durante muy breves períodos la Argentina pudo lograr el equilibrio fiscal. La única manera que nos permitirá salir de esta situación es sanear las cuentas públicas", amplió.
LEE MÁS: El Gobierno aumentará el gasto social para atenuar el impacto del ajuste