“Iniciamos en 2010 con el objetivo de sacar a los chicos de la calle. Hoy somos una familia”, dijo Mariela Di Giovani, dueña y coordinadora de Ru-Gym, en diálogo con UNO. La escuela radicada en Paraná se prepara para representar a Entre Ríos al máximo nivel en Mar del Plata durante el evento de Argentina Baila que reunirá a participantes de todo el país. En la ciudad costera estarán compitiendo desde el 23 al 26 de noviembre.
Recaudan fondos para poder viajar a Mar del Plata
Por Alan Barbosa
Ru-Gym recauda fondos para poder viajar a Mar del Plata a competir
UNO / Juan Ignacio Pereira
Micaela y Valentina Astudilla, las dos profes del Ru-Gym.
Si bien el gimnasio divide a sus alumnos en edades, en la competencia estarán separados por ritmos. El objetivo, más allá de enfrentarse a otras escuelas, es que todo el grupo conozca el país, se divierta y vuelva a Paraná con recuerdos imborrables.
Para contextualizar, la coordinadora del gimnasio ubicado en Intendente Candiotti resaltó: “En el Gym tenemos desde baby, infantiles A, infantiles B, juveniles y seniors. Todas las categorías. Participan desde los 3 años hasta los 60/70”.
“Comenzamos en 2010, en el garage de mi casa. En principio, junto a mis hijas mayores, iniciamos esta aventura con el objetivo de sacar a los chicos de la calle. Hoy somos una familia enorme”, dijo, conmovida, Mariela.
Para llegar a Mar del Plata tuvieron que participar de un clasificatorio en Paraná. Se realizó en Olimpia y obtuvieron excelentes resultados.
Como si ello fuera poco, tuvieron una cita en el exterior y también salieron triunfantes: “En julio competimos en Uruguay y nuestro gimnasio salió seleccionado el mejor ritmo”.
“A Uruguay llevamos 16 coreografías. Fueron de hip hop, brasilero, reggaetón, urbano. Lo impresionante es que las 16 coreografías pasaron a la final. No nos quedó ninguna abajo y todas clasificaron con puntajes altísimos”, informó.
“Trabajamos todo el año a full con los chicos para ganar el pase a representar Entre Ríos en Mar del Plata”, sentenció Mariela.
Para seguir soñando en grande y poder cumplir el deseo del viaje, la dueña del gimnasio dejó en claro que, de ahora en adelante hay que trabajar para poder viajar. “Vamos a llevar a la competencia 65 bailarines. Es difícil y costoso. Aún más con la situación del país. Nosotros venimos de familias humildes y tenemos que trabajar a full”, aseguró.
En relación a ese trabajo y lo que van a realizar para poder solventar el gasto de todo el grupo, Mariela contó algunas de las cosas que irán haciendo de aquí hasta noviembre (mes en el que viajan). “Todos los años lo que hacemos es mate bingo y diferentes eventos. Por ahí nos prestan boliches y hacemos bailes para mayores de 30, que son los padres y algunos familiares. En los eventos recaudamos fondos para los chicos. Estamos a dos meses. Va a estar complicado, pero el objetivo es ir o ir. No existe el NO porque quiero llevar a los chicos”.
Dentro de esa decisión, la de hacer hasta lo imposible para que todos viajen, Mariela argumentó que se debe a que la mayoría de los chicos no conocen el mar ni mucho menos otras provincias de Argentina. “Más allá de la competencia, la idea es ir, viajar, que ellos conozcan. Esa es nuestra idea, que los chicos conozcan nuestra Argentina. Yo digo nos vamos en cole y la cara de ellos es de pura felicidad”.
“Siempre les pedimos a ellos que se diviertan. Nada más. No nos importan los lugares. Llegaron a representar a Entre Ríos por el sacrificio que hacen día a día. Entrenan con muchas ganas. Es el sacrificio de las profes, de los chicos y de los padres, lógicamente”, agregó.
“Ganamos el pase porque los chicos la rompieron. Bailaron re bien. El puntaje máximo que había en este torneo, en este lugar, era 90 y nuestras coreografías tenían 88, 89. En Mar del Plata no nos importa el puesto, pero sí vamos a buscar superarnos a nosotros mismos”, finalizó Mariela.
La coordinadora no está sola. A ella la acompañan sus hijas: Micaela Astudilla y Valentina Astudilla. Valentina se encarga de la categoría baby infantiles A y B. Micaela de las juveniles y de las senior. A la hora de brindar su opinión acerca de este viaje y la pasión que le ponen a la hora de enseñar, ambas coincidieron: “Bailamos prácticamente desde que aprendimos a caminar”, coincidieron las hermanas.
Valentina, de 17 años, se encarga de las de menor edad. Las que inician en la aventura del baile. “En ellas busco la diversión. Les hago entender que hay mejores y peores, pero sobre todo que somos una familia”.
Por otra parte, Micaela comentó acerca de los objetivos en Mar del Plata: “Muchas de las que van a viajar nunca fueron a una final. Entonces queremos que allá vean lo lindo que es subirse a un escenario, el detrás de escena y además compartir este viaje con sus compañeras”.