En un partido vibrante correspondiente a la tercera fecha del Rugby Championship 2025, Los Pumas sufrieron una derrota en el último minuto ante Australia en el Queensland Country Bank Stadium de Townsville. El seleccionado argentino, que llegó al duelo tras superar a los All Blacks y buscaba un triunfo que lo acercara a la pelea por el título, cayó 28-24 frente a los Wallabies tras un desenlace de máxima tensión y alternancia en el marcador.
Los Pumas cayeron ante los Wallabies en un partido clave para su futuro en el Rugby Championship
Los Pumas jugaron un gran primer tiempo, pero en el complemento no pudieron contener los embates del conjunto local y cayeron por 28 a 24
Los albicelestes, desde el primer minuto, saltaron al campo de juego para disputar el partido como lo que era: un encuentro clave. Los argentinos, que afrontarán dos fines de semana seguidos en territorio australiano, pese a las importantes novedades en su alineación, obligadas por lesiones y ajustes tras su último encuentro ante los All Blacks, encararon con firmeza el primer tiempo contra Australia.
El equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró decisión en el inicio y tomó la iniciativa, apoyado en precisión táctica, efectividad en la ejecución de penales y solidez defensiva durante la primera media hora. Apenas comenzado el encuentro, Argentina aprovechó la primera oportunidad que le ofreció la infracción australiana. Un tackle ejecutado sin los brazos le permitió al equipo sumar desde el inicio: Santiago Carreras acertó el penal de frente a los palos y puso el 3-0 a los cuatro minutos de juego. Poco después, otra falta del pack local —tras una infracción de Taniela Tupou— desembocó en un nuevo disparo a los palos, esta vez a mayor distancia y ángulo, que Carreras también transformó en puntos. Así, con dos patadas exitosas, Los Pumas marcaron el ritmo en la mitad de la primera parte y se adelantaron 6-0 gracias a la regularidad de su pateador y al aprovechamiento de las desatenciones defensivas de los Wallabies.
El control argentino supo complementarse con una defensa firme. Australia optó por ir al line-out en vez de descontar mediante un penal accesible, pero se topó con la resistencia de los forwards sudamericanos, que lograron recuperar la posesión. El marcador se mantuvo sin modificaciones durante varios minutos, hasta que un parate obligatorio para hidratar a los jugadores por las altas temperaturas interrumpió el ritmo del partido a los 22 minutos.
El regreso tras la pausa resultó adverso para Argentina. Australia capitalizó la desconcentración defensiva del rival y aprovechó un line-out para organizar un rápido ataque. Tras algunas fases cortas cerca del in-goal, Nick White apoyó el primer try de los locales y Tom Lynagh acertó la conversión para que los Wallabies pasen al frente por 7-6. El partido, hasta ese momento controlado por Los Pumas, se equilibró en el tanteador y en las propuestas ofensivas de ambos conjuntos.
La reacción argentina no se hizo esperar. A los 28 minutos y tras una veloz jugada originada en un scrum en campo propio, Santiago Chocobares combinó con Gonzalo García y Bautista Delguy culminó la acción en la punta derecha con el primer try celeste y blanco de la tarde. La conversión de Santiago Carreras se fue apenas desviada, pero sirvió para que Argentina recuperara el liderazgo por 11-7.
Enseguida, tras regresar Franco Molina al campo (quien había salido algunos minutos para un test de conmoción y fue reemplazado temporalmente por Guido Petti), Los Pumas reforzaron su dominio en el juego abierto. Una gran corrida colectiva por la izquierda, con el vértigo de Lucio Cinti, terminó en un movimiento de pases rápidos: Carreras asistió a Mateo Carreras, quien eludió la marca australiana para anotar otro try. Esta vez, la conversión fue buena y la diferencia se estiró a 18-7.
Sobre el cierre de la etapa, la supremacía argentina en el contacto y en la gestión de los tiempos generó nuevas infracciones del local. Santiago Carreras acertó un penal desde posición factible y colocó el marcador 21-7, ratificando la eficacia de Los Pumas en la capitalización de los errores rivales.
El seleccionado argentino transitó así un comienzo favorable, fundado en la disciplina y la potencia de sus backs, consolidando una actuación consistente ante un rival siempre exigente y sostenido por el empuje del público local.
El complemento fue totalmente opuesto a lo acontecido en el inicio del juego. Australia mostró su determinación en los primeros minutos del segundo tiempo y logró acortar distancias tras un comienzo dinámico. A los seis minutos, una jugada colectiva sostenida en varias fases le permitió a Joseph-Aukuso Sua’ali’i apoyar un try, convertido por Tom Lynagh, que puso el marcador 21-14 a favor de Los Pumas. El equipo argentino respondió con una serie de cambios tácticos: ingresaron Joaquín Oviedo, Guido Petti Pagadizábal, Francisco Coria Marchetti y Benjamín Elizalde para refrescar el equipo, mientras el partido ingresaba en un tramo de mayor paridad y sin dominio claro.
Durante el segundo cuarto, Argentina logró recomponerse tras el impulso inicial de los australianos y, con el aporte de los suplentes, recuperó parte del control en campo rival. Sin embargo, le costó llegar con peligro al in-goal de los Wallabies y el marcador se mantuvo inalterado. El desarrollo se vio interrumpido nuevamente por una pausa para hidratarse, reflejo del calor predominante en Townsville.
El momento bisagra del complemento llegó en el minuto 21: una infracción de Mateo Carreras derivó en tarjeta amarilla para el tucumano por off-side, dejando a Los Pumas con 14 jugadores por diez minutos. Australia sacó provecho inmediato de la superioridad numérica y encontró por segunda vez a Joseph-Aukuso Sua’ali’i en el ingoal, try que fue convertido para igualar el marcador 21-21. Con el regreso de Carreras, Argentina volvió a la paridad numérica, aunque atravesó su momento más incómodo del partido ante la presión creciente de los locales.
A falta de dos minutos para el cierre, Juan Cruz Mallía sumó un penal que devolvió la ventaja a Los Pumas, 24-21. Australia, en los últimos compases, eligió el line-out en lugar de buscar el empate con un penal, redoblando la apuesta en ataque. En tiempo adicional, y tras sucesivos intentos cerca del in-goal argentino, los Wallabies consiguieron vulnerar la defensa mediante una embestida de Angus Bell. La posterior conversión selló la victoria de Australia por 28-24, en un desenlace electrizante que privó a Argentina de un resultado clave en el Rugby Championship.
Con este resultado, y tras la victoria 24-17 de los neozelandeses ante los Springboks en el Eden Park de Auckland, Australia -que había trepado a la cima de manera momentánea- quedó en el segundo lugar de la tabla de posiciones con 9 unidades, mientras que los All Blacks miran a todos desde arriba con 10. Argentina figura con 5 junto a Sudáfrica.
El representativo albiceleste saldrá a la cancha nuevamente el próximo sábado 13 de septiembre en el Sydney Football Stadium para jugar la cuarta fecha del Rugby Championship: el duelo comenzará a la 1 de la mañana.
Ficha técnica del partido
Competición: Rugby Championship 2025 (tercera fecha)
Estadio: Queensland Country Bank Stadium, Townsville (Australia)
Árbitro: Paul Williams (NZR). Asistentes: Cristophe Ridley (RFU), Sam Grove-White (SRU). TMO: Mike Adamson (SRU), Bunker: Glenn Newman (NZR)
Alineaciones
Argentina: Mayco Vivas, Julián Montoya (C), Joel Sclavi, Franco Molina, Pedro Rubiolo, Juan Martín González, Marcos Kremer, Pablo Matera, Gonzalo García, Santiago Carreras, Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Bautista Delguy, Juan Cruz Mallía. Suplentes: Ignacio Ruíz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Guido Petti, Joaquín Oviedo, Agustín Moyano, Gerónimo Prisciantelli, Benjamín Elizalde. Coach: Felipe Contepomi.
Australia: Tom Robertson, Billy Pollard, Taniela Tupou, Nick Frost, Tom Hooper, Rob Valetini, Fraser McReight, Harry Wilson (c), Nic White, Tom Lynagh, Corey Toole, Len Ikitau, Joseph-Aukuso Suaalii, Max Jorgensen, Andrew Kellaway. Suplentes: Brandon Paenga-Amosa, Angus Bell, Zane Nonggorr, Jeremy Williams, Carlo Tizzano, Tate McDermott, James O’Connor, Filipo Daugunu. Coach: Joe Schmidt.