La décima edición de la Maratón Malvinas No Olvidar se llevará a cabo este martes en la Costanera Baja de Paraná. La competencia, que forma parte de los actos conmemorativos del 2 de abril, espera reunir a más de 800 competidores, entre ellos excombatientes y familiares.
La Maratón Malvinas No Olvidar cumple 10 años
La tradicional Maratón Malvinas No Olvidar se llevará a cabo este miércoles en la Costanera Baja de Paraná con recorridos de 10 y 4 kilómetros.
Por Alan Barbosa
Foto: UNO/Juan Manuel Hernández
El seguiense Juan Cruz Bustos se quedó con el Maratón Malvinas No Olvidar del 2024.
Foto: UNO/Juan Manuel Hernández
Foto: UNO/Juan Manuel Hernández
Foto: UNO/Juan Manuel Hernández
La inscripción permanecerá abierta hasta minutos antes del inicio y habrá medallas para todos los competidores, sin excepción. Además de la prueba atlética, habrá un desfile militar, un izado de bandera y una gala en el Teatro 3 de Febrero con entrada libre y gratuita.
“La inscripción está abierta inclusive hasta el propio 2 de abril. Nosotros mañana a partir de las 10 vamos a estar en la Plaza de las Colectividades, frente al Monumento a Malvinas. Allí gestionaremos las ultimas inscripciones porque hay gente que llega desde el interior de la provincia. Hasta una hora antes de que empiece la competencia estará abierta la inscripción”, sentenció Oscar Eguia, ex combatiente de Malvinas y presidente del Centro de Veteranos de Paraná, en una charla con UNO.
Juan Cruz Bustos, el ganador del 2024
—¿Cómo surge la iniciativa de organizar la Maratón de Malvinas en Paraná?
—La Maratón Malvinas No Olvidar surge de varios veteranos que eran atletas y maratonistas. Ellos dieron la idea de empezar a homenajear a los caídos con una maratón. Así surgió la planificación de realizarla y finalmente se terminó ejecutando.
—¿Cuántas ediciones lleva este evento y qué representa para la ciudad?
—Estamos a vísperas de la décima edición de este evento importante y significativo para Malvinas, fundamentalmente. La sociedad de Paraná se siente representada en este hecho porque es la culminación de los actos de Malvinas. La gente siempre nos acompaña.
—¿Cómo se busca homenajear a los veteranos y caídos en Malvinas a través de esta competencia?
—Para nosotros esta competencia es histórica. Es parte de la agenda en los actos y homenajes de Malvinas. Lo que nosotros pretendemos es, con cada cosa que hagamos, malvinizar el espíritu que cada atleta trae desde el interior del país o los atletas locales, inclusive. Ellos lo hacen por Malvinas y esa es la idea principal. Que Malvinas no se pierda, que la maratón perdure en el tiempo. Eso tiene un valor enorme para nosotros, los veteranos.
—¿Habrá alguna ceremonia especial antes o después de la carrera?
—Si. Del 26 al 29 de marzo estuvimos en Sala Mayo dando a conocer elementos de combate del ejercito, la fuerza aérea y la gendarmería. Hoy, a las 9.30 en el Panteón de Veteranos de Guerra en el Cementerio Municipal, haremos un homenaje a nuestros muertos en combate y en el Continente. Por el paso del tiempo, muchos fallecieron por distintas enfermedades o suicidios. Mañana arrancaremos con el izado del pabellón y, posiblemente, tendremos un desfile militar. El broche de oro es una gala a las 21 en el Teatro 3 de Febrero. Allí se presentará la banda de la Policía de Entre Ríos. Es mañana, con entrada libre y gratuita.
—¿Habrá cortes de calles o cambios en la circulación debido a la maratón?
—Si, se cortará una sola mano desde el Túnel Subfluvial. También sufrirá cortes toda la parte de la Costanera Baja. Para ello, contamos con el apoyo del municipio, espacio público y tránsito.
—¿Se contará con puestos de hidratación y asistencia médica durante la competencia?
—Si, tendremos seis puestos de hidratación estratégicamente colocados. Uno incluido en el peaje de Santa Fe, donde harán el precalentamiento los que compiten en 10 kilómetros. La atención médica también estará. Habrá un puesto fijo en la Plaza de las Colectividades y ambulancias de Alta Complejidad. Una acompañará a los competidores, la otra estará frente al Rowing y una quedará fija. Es de vital importancia atender a los atletas y a cualquier persona que se acerque a disfrutar de la maratón.
—¿Se esperan la participación de excombatientes o familiares en el evento?
—Si, participarán ex combatientes y también familiares de ellos en este evento. El kit es igual para todos y la entrega será de acuerdo al puesto que ocupe y no tendrán una mención especial. En este punto, queremos hacer justicia con todo aquel que quiera competir.
—¿Cómo ha sido la respuesta de la comunidad y los corredores en ediciones anteriores?
—La comunidad y los atletas siempre están con la mejor predisposición. Nos da orgullo ver gente muy adulta haciendo la maratón o caminando. Hemos visto sus lágrimas por solamente portar la camiseta de la maratón con la ilustración de las Malvinas con los soldados argentinos. Es emocionante la maratón No Olvidar.