El primer equipo del Club Atlético Estudiantes tuvo una impecable performance en Rosario, la cual coronó consagrándose campeón del Campeonato Regional de Clubes A NEA de caballeros. El conjunto Albinegro finalizó la competencia de manera invicta, ganando cuatro partidos y empatando uno, en los que marcó 17 goles y recibió siete.
"La base de este éxito de Estudiantes fue la calidad humana"
Juan Manuel Ibarra, el entrenador de Estudiantes que se consagró campeón del Campeonato Regional de Clubes A de Caballeros, destacó al grupo.
Por Víctor Ludi
Fernanda Jaime
Además del trofeo, Estudiantes se trajo desde Rosario la clasificación a la edición 2026 de la Liga Nacional.
Tras finalizar en la segunda ubicación en la Zona Única por debajo de Corrientes (igualaron 3 a 3 en la Primera Fase), con la misma cantidad de puntos pero la diferencia de gol favoreció al otro equipo, el elenco de la capital entrerriana venció en la final a los correntinos por 1 a 0 gracias al tanto de Lucas Soutus –quien fue elegido también el mejor jugador del partido–, trajo el trofeo a Paraná y se ganó un lugar en la edición 2026 de la Liga Nacional.
Además Gonzalo Longo fue elegido el mejor jugador del torneo y Matías Cabrera finalizó como goleador del campeonato con 10 tantos.
Juan Manuel Ibarra analizó la consagración de su equipo
“Cuando salimos de Paraná nos propusimos volver a poner a Estudiantes en la Liga Nacional, tal como lo habíamos hecho el año pasado. Estamos muy contentos por lo que hemos logrado y considero que la base de este éxito de Estudiantes fue la calidad humana del grupo. Si tuviera que destacar algunas de las claves que tuvimos para ser campeones debo remarcar que el plantel siempre estuvo unido. Había chicos que tenían más tiempo en cancha que otros, pero los suplentes alentaban a sus compañeros y cuando les tocaba ingresar lo hacían al 100%. Esos fueron nuestros cimientos para que hayamos podido ser campeones”, le comentó a UNO el entrenador del CAE, Juan Manuel Ibarra.
—¿Con qué nivel de torneo se encontraron?
—Como disputamos el torneo de Rosario, estamos acostumbrados a jugar contra rivales de un nivel muy alto, que ya disputan la Liga Nacional y están por encima de los equipos del Regional. Sí tengo que remarcar que eran elencos muy físicos, que corrían mucho. Sabíamos que nos encontraríamos con eso y le remarqué a los jugadores que debían ser pacientes para trabajar los partidos. Como era una zona única, el jueves jugamos un solo partido; viernes y sábado dos, lo cual te genera un desgaste importante por la intensidad del juego; y el domingo la final. Por tener el roce con los equipos de Rosario pudimos estar a la altura de las circunstancias, tanto física como técnicamente.
—Con Corrientes empataron en la Primera Fase y al día siguiente le ganaron la final. ¿Qué cambiaron para inclinar la balanza a su favor?
—En el primer partido notamos que ellos sabían con quién se enfrentaban y salieron a dar todo desde un primer momento, además de que no estuvimos finos en la definición. De hecho logramos el empate faltando dos minutos. En la final ellos se replegaban mucho y nos esperaban defendiendo con todos sus jugadores, por lo que nos costó ingresarles. Ellos tuvieron más llegadas de contra y en la primera situación que generamos marcamos el gol del triunfo. Nuestra clave fue tener paciencia para generar la situación que nos permitiera convertir.
—Supieron defender y no se aceleraron para atacar. Eso habla de un equipo maduro.
—Nuestra mayor virtud fue la defensa. Este es mi tercer año al frente del equipo y vengo haciendo hincapié en mejorar ese aspecto. En la final Corrientes tuvo muchos corners cortos y los defendimos muy bien. Eso, sumado a la efectividad en la ofensiva, nos permitió ganarles.
—Además tuvieron varias distinciones individuales...
—Tenemos jugadores de experiencia como Gonzalo Longo, Matías Cabrera o Pablo Godina, por mencionar algunos, que además de buenos jugadores son referentes. Intentamos congeniar la calidad individual de ellos buscando la mejora colectiva que beneficie al equipo. Eso nos permitió sacar ventaja en varios aspectos, por ejemplo en la efectividad en los corners cortos, donde Cabrera marcó nueve goles.
—¿Cuáles son sus próximos objetivos?
—Viernes y domingo competiremos en el torneo de Rosario, el cual será nuestro objetivo para la segunda parte del año. Cuando finalice tendremos el Torneo Dos Orillas, del que queremos ser protagonistas y disputar la final.
La plantilla de Estudiantes campeón
El plantel que compitió en Rosario fue: Ignacio Avero, Máximo Barrera, Héctor Bedoya, Juan Bizai, Matías Cabrera, Guillermo Del Moral, Octavio Flamenco, Juan Fontana, Franco Dimas, Pablo Godina, Juan Hirschfeld, Roberto Ingui, Gonzalo Longo, Agustín Reato, Román Serra, Darío Soutus, Martín Soutus y Lucas Soutus. El cuerpo técnico está compuesto por Juan Manuel Ibarra (entrenador) Lucía Dibur (asistente técnico) y Emilce Arias (PF).
Ascendió Achirense
El otro representante de la Federación Entrerriana de Hockey (FEH) que festejó fue el Club Social y Deportivo Achirense, que se consagró campeón del Campeonato Regional de Clubes E NEA de Damas, que se disputó en Villa Elisa y ascendió a la división D para el próximo año.