Los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se pusieron de acuerdo y apuntaron fechas para el enfrentamiento por la Finalissima, el título que disputan el campeón de la Copa América y el ganador de la Eurocopa tiene una fecha estimada.
Hay una posible fecha para la Finalissima
Los dirigentes de la AFA y su pares de la Federación Española se pusieron de acuerdo para que la Finalissima se dispute en marzo de 2026.
Argentina quiere volver a levantar el trofeo de la Finalissima.
Según el informe que publicó la RFEF, existió un contacto formal con la AFA en una reunión que se realizó en Asunción, en el marco del Congreso de la FIFA en esa ciudad.
“Rafael Louzán y su homólogo Claudio Tapia han estado acompañados por representantes de UEFA, en la figura de su secretario general adjunto Giorgio Marchetti, y de Conmebol por parte del secretario general José Manuel Astigarraga, con el objetivo de acercar posturas para la búsqueda de fecha y sede de la próxima edición de la Copa de Campeones Conmebol-UEFA", manifestó la RFEF en su escrito oficial.
El título que disputan el campeón de la Copa América, la Selección Argentina, frente al ganador de la Eurocopa, España, tiene una fecha estimada.
¿Cuándo se jugaría la Finalissima?
El medio de comunicación europeo Marca aportó más detalles sobre el tema: el partido se jugaría durante la ventana FIFA de marzo, que abarca del 23 al 31 de 2026, un período ideal para disputar un partido de alto nivel sin interferir en el calendario de las competiciones de clubes.
Esta elección responde no solo a razones logísticas, sino también estratégicas: ambas selecciones aprovecharían este enfrentamiento como parte de su preparación rumbo al Mundial 2026.
Aunque la fecha tentativa ya está sobre la mesa, todavía resta definir uno de los puntos más esperados por los fanáticos: el estadio que será sede del encuentro.
Las ediciones anteriores se disputaron en estadios históricos como Wembley, un antecedente que abre la puerta para que se elija un escenario neutral de jerarquía en Europa o Sudamérica.