Un clásico del deporte paranaense es el Torneo Nacional de Clubes, en el que año tras año los mejores equipos del país se enfrentan en los distintos diamantes de la capital entrerriana para dirimir cuál es el mejor conjunto del país.
El Nacional de Clubes celebra sus Bodas de Plata
Por Víctor Ludi
En 2024 este tradicional certamen, que estará celebrando su 25ª edición y fue denominado Andrés Gamarci, se disputará del viernes al martes, en las canchas del Estadio Mundialista Nafaldo Cargnel, Estudiantes, Don Bosco, Patronato, Talleres, Oro Verde y el Centro de Educación Física N° 5.
Esta temporada serán 40 los equipos que participarán, que estarán distribuidos en cuatro categorías.
En la Zona Campeonato jugarán CEF, Patronato, Talleres, Águilas de Santiago del Estero, Don Bosco, Estudiantes, Oro Verde y Tigres de Salta. En la Zona Ascenso actuarán Mayú de La Pampa, San Juan, Liniers, Kamikazes, Universidad Nacional de La Matanza, Metropolitanos e Indios de Bahía Blanca. En la Zona Promoción competirán Black Dogs, Sóftbol Play A, Universidad Nacional de Cuyo, Talleres B, Maipú, Morón y Fábrica de Armas de Mendoza. Mientras que en la Zona Estímulo estarán Team Emilia, Celtas, C. A. Repecho, Cardenales, Águilas de Corrientes, Berazategui, Los Tarros Sóftbol, Universidad de Río Cuarto, Merlo, Japoneses, Colonia Avellaneda, Santa Fe Sóftbol, Sóftbol Play B, La Olla, Indios de Tucumán, Centro 11, Scorpions y Junín Sóftbol.
Los dos peores equipos de cada división descenderán de categoría, mientras que los dos mejores ascenderán a la divisional superior.
Homenaje
Durante la ceremonia inaugural del certamen, que está programada para el sábado a las 21, se realizará un homenaje a Juan Alberto Nacho Aceval, exjugador, dirigente, voz del estadio y constante colaborador del deporte, quien falleció en julio de 2023. Se descubrirá una plaqueta conmemorativa y se denominará a la cabina de transmisión con su nombre.
Expectativas
“Estamos muy satisfechos porque van a competir 40 equipos, lo que significa un promedio de 20 jugadores por cada conjunto. Debido a la situación económica del país iniciamos la organización del evento con la idea de que iba a ser un torneo reducido en participantes. Pero la afición y el amor por el sóftbol hicieron que todos los equipos hagan un gran esfuerzo para poder estar. Este campeonato tiene una importancia más que significativa para el sóftbol, ya que cita a jugadores de todo el país, lo cual permite que haya un muy buen nivel de competencia. Paraná es una de las grandes potencias a nivel mundial que tiene este deporte por cómo lo vivimos. En la mayoría de las canchas no se cobrará entrada y sólo se les cobrará a los mayores de 18 años que vayan al estadio Cargnel 500 pesos por día, que serán destinados para ayudar a la Selección Argentina femenina U 18”, dijo a UNO el presidente de la Asociación Paranaense de Softbol (APS) Fabián Medina.