La Selección Argentina, dirigida por Lionel Scaloni, afrontará un 2025 repleto de desafíos para consolidar su boleto al Mundial de 2026. Con la confianza que dan los trofeos recientes (la Copa del Mundo de 2022 y el bicampeonato de la Copa América en 2024), el equipo albiceleste buscará mantener su dominio en Sudamérica y ratificar su indiscutido protagonismo a escala global. Las Eliminatorias Sudamericanas prometen un nuevo capítulo apasionante, y Argentina llega con una inmejorable posición tras liderar la tabla con 25 puntos en 12 partidos.
El 2025 de la Selección Argentina de Scaloni: cada vez más cerca del próximo Mundial de la FIFA
A falta de seis fechas para el cierre, la Selección le saca cinco puntos de ventaja a Uruguay, su escolta inmediato. Con 18 puntos aún en juego, a la Albiceleste solo le bastan siete para asegurar matemáticamente su clasificación. Este presente ilusiona a la afición, que en 2025 verá partidos de alto voltaje, tanto en casa como de visitante. Es por eso que los aficionados de los sitios online ya están buscando el codigo promocional Codere para poder participar de estos eventos.
La hegemonía en el Ranking FIFA
Otra muestra del gran momento que atraviesa Argentina es su lugar en la cima del Ranking FIFA, donde se mantiene firme con 1883.50 puntos. Le siguen de cerca Francia y España, pero la Selección de Scaloni ha sabido capitalizar cada victoria para afianzarse en el primer puesto. Este resultado no sorprende si se tiene en cuenta el excelente rendimiento en los torneos continentales y la memorable consagración en la Copa del Mundo de 2022. El bicampeonato en la Copa América, logrado en 2024, también ha sumado prestigio y le ha permitido a la Albiceleste solidificar su dominio a nivel internacional.
Calendario 2025 de la selección argentina: partidos clave y altas expectativas
El calendario de 2025 en las Eliminatorias comenzará en marzo, con un choque de gran magnitud ante Uruguay en Montevideo el día 20. Allí, la Celeste buscará recortar distancia en la tabla y pondrá a prueba la regularidad de un conjunto argentino que, hasta ahora, ha respondido con creces en escenarios hostiles. Apenas cinco días más tarde, el 25 de marzo, llegará el clásico sudamericano por excelencia: Argentina frente a Brasil en territorio argentino. Este encuentro acapara todas las miradas, ya que será decisivo para la tabla y, además, un duelo cargado de historia y rivalidad futbolística.
En junio, la Selección visitará a Chile el día 4, donde el ambiente hostil y la necesidad de los locales por sumar unidades serán el gran desafío. Pocos días después, el 9, Argentina recibirá a Colombia, otro combinado que siempre ofrece propuestas ofensivas y que podría exigir la mejor versión de la zaga albiceleste. Estas dos fechas representan la oportunidad perfecta para que Scaloni analice el desempeño de los jugadores que vienen pidiendo pista y para garantizar, con buenos resultados, la tranquilidad de cara al tramo final de las Eliminatorias.
La recta final en septiembre
Llegado septiembre, la Albiceleste tendrá que medirse ante Venezuela en casa, el día 9, en un partido que, si bien parece accesible en el papel, nadie dentro del plantel toma a la ligera. La Vinotinto ha sorprendido a equipos grandes en anteriores procesos clasificatorios y cualquier exceso de confianza podría costar caro. Cinco días después, el 14, Argentina volará a Ecuador, un territorio que históricamente ha presentado dificultades. La altura de Quito y el empuje local convierten a este encuentro en una prueba de fuego para las aspiraciones de seguir en la cima.
La posibilidad de la Finalissima contra España
A los compromisos oficiales se suma la posibilidad de disputar la Finalissima ante España, el campeón de la Eurocopa. Aunque la fecha aún no está confirmada y podría postergarse incluso hasta 2026, la expectativa de ver a la Albiceleste medirse frente a un gran rival europeo permanece latente. De concretarse, este encuentro ofrecería la oportunidad de testear el nivel de los dirigidos por Scaloni fuera del continente sudamericano y confirmar si pueden mantener el alto rendimiento que los llevó a la cima del fútbol mundial.