Trabajo, perseverancia y muchas ganas de poder seguir conquistando nuevos trofeos, es el deseo de la dupla de atletas paranaenses Cristian Torrilla y Didier Nievas, que sueñan con hacer un buen papel en la ciudad de Esperanza en la jornada de mañana cuando se presenten en el medio maratón que organiza el municipio de la ciudad. La largada está prevista para las 20 y los deportistas de la capital entrerriana llegarán en el transcurso del sábado para ir entrando en clima de competencia.
Con la esperanza de hacer un buen papel
Por Lautaro López
UNO/Juan Manuel Hernández.
Didier Nievas y Cristian Torrilla estarán en Esperanza en la Media Maratón
Los atletas visitaron la Redacción de UNO para hablar de la preparación que realizaron para dicho evento, donde buscarán romper sus marcas personales. Torrilla viene de tener un gran 2022, donde mejoró en su rendimiento y dejó en claro que va a ir en busca de nuevos objetivos en su categoría 35-39. En tanto, Didier Nievas tendrá su primera experiencia de 21 kilómetros en la ciudad santafesina y buscará, como le dijo su entrenador, cumplir con el trayecto en 1 hora 20’.
“Por primera vez viajamos a Esperanza a competir. Voy a tratar desde mi lugar ayudar con la experiencia que tengo en mis 18 años de competencia. Estamos ilusionados y buscaremos dejar una buena marca en nuestras respectivas categorías”, comentó Torrilla.
Luego el experimentado atleta dijo: “Uno ya conoce este tipo de competencia, en lo personal quiero seguir bajando mi marca y poder llegar al podio. Además tengo otro objetivo, ser apoyo de Didier que tiene su primer medio maratón”.
Y el joven que estará compitiendo en 20-24, dijo: “Hay muchas ganas de crecer y estoy nervioso, será mi primer medio maratón. Vengo entrenando al máximo y soy un agradecido a Cristian por cómo me acompaña. Va a ser un gran sábado para los dos, tengo fe por cómo venimos trabajando en cada jornada”.
Por otro lado, Nievas expresó: “Sé que será una carrera distinta, donde voy a tener que administrar bien los tiempos para poder llegar a la meta, que es el principal objetivo. Trabajé fuerte en lo físico y psicológico para dejar el 100% en las calles de Esperanza”.
Ambos atletas entrenan a diario junto a su profesor, Horacio Romero, en el balneario Thompson: “Hace varias semanas que venimos preparando esta competencia. En lo físico dejamos todo, sin importar las condiciones climáticas. Nos tocaron días duros con mucha humedad y elevadas temperaturas, que hicieron que el desgaste sea el doble”.
En cuanto a la preparación Didier dijo: “Es importante siempre el apoyo de la familia para ocasiones así, que nos alientan a no bajar los brazos y nos dan fuerzas en las piernas, que son nuestras principal herramienta en esta disciplina. Soy agradecido a cada uno de ellos que a diario me dan ánimo”.
Todas las competencias tienen condimentos especiales: “Cada una de las citas dan ganas de seguir creciendo, siempre te encontrás con una nueva motivación, es un deporte individual pero con Cristian somos un gran equipo, dentro y fuera de la pista”.
Y Torrilla remarcó: “Buscamos siempre ser mejores que la carrera anterior. Hay marcas personales que debemos romper y eso nos motiva a trabajar constantemente para un mayor rendimiento.
UN ESPACIO
Desde la restauración del Parque Berduc y otros lugares de entrenamiento los atletas de la ciudad se quedaron sin un lugar específico para poder desarrollar sus prácticas habituales.
“Estamos esperando que el Berduc se vuelva a activar, como atletas perdimos un gran espacio de entrenamiento”, comentó Torrilla.
Y luego dijo: “Paraná es una ciudad que tiene distintos lugares naturales para poder entrenar y hoy nos mudamos a la zona del balneario Thompson, donde aprovechamos la pista de la plaza principal para poder realizar pasadas y trabajos específicos, que no son todos los días”.
Además dejó en claro: “Buscamos que seamos más reconocidos, hay muchos atletas de nivel que necesitan un mejor espacio para poder en un futuro llegar a otras competencias, que requieren una mejor preparación.
BUSCAN APOYO
Didier y Cristian esperan contar en la temporada 2023 con espónsor que pueda solventar algunos gastos que requiere la actividad. “Es una disciplina personal y siempre aportamos de nuestro bolsillo para poder competir. Las inscripciones tienen un costo, y todo lo que conlleva viajar, entrenar, y alimentarse también. Queremos poder contar con algún apoyo económico o elementos que nos permitan seguir trabajando por nuestros sueños”, expresó Torrilla.
Y por otro lado el joven deportista dijo: “Toda ayuda es bienvenida, hacemos mucho sacrificio por algo que nos apasiona y nos gustaría poder competir más, pero a veces el bolsillo no lo permite”.
En cuanto a los gastos aproximados para una competencia, sin sumar los elementos diarios y alimentos los atletas tienen un gasto de casi 15.000 pesos. Una inscripción no baja de los 4.500 pesos en la actualidad y los montos varían según el evento.
“Ojalá alguna empresa o amante de la actividad se pueda contactar con nosotros. Lo que sea será recibido con los brazos abiertos”, se sinceró Torrilla.