El Club 1° de Mayo atraviesa uno de los momentos más sólidos de su historia. Con casi un siglo de vida, una comunidad fiel que lo acompaña y una estructura que no deja de crecer, la institución chajariense se consolida como una referencia deportiva, social y cultural en el norte entrerriano.
1° de Mayo: una historia de pasión y crecimiento
Con casi 100 años desde su natalicio, el club 1° de Mayo vive su etapa más sólida y proyecta nuevas obras para el 2026. UNO habló con su presidente.
Por Alan Barbosa
1° de Mayo: una historia de pasión y crecimiento.
Actual campeón de la Liga de Fútbol de Chajarí y uno de los clubes con mayor masa societaria de la región, el Decano combina tradición, pasión y una gestión que mira hacia adelante.
Desde 2022, Nahuel Rasquetti, de 40 años de edad, lidera la presidencia del club con un fuerte compromiso y una historia personal que lo une desde la infancia a la institución. Ex jugador de inferiores y socio desde hace décadas, hoy impulsa una gestión marcada por la estabilidad económica, el crecimiento edilicio y los logros deportivos. Bajo su conducción, 1° de Mayo no solo se fortaleció dentro de la cancha, sino también como espacio de encuentro comunitario, con proyectos que trascienden lo futbolístico.
“Antes de ser presidente fui jugador de inferiores, hincha y socio. En 2013 empecé a integrar comisiones como vocal suplente, luego como vocal titular. En 2019 fui vicepresidente y desde 2022 soy el presidente”, contó Rasquetti en diálogo con UNO, repasando su camino dentro del club. “Como deportista no le pude dar nada al club, pero me tocó hacerlo como dirigente. Me pone muy feliz porque más allá de las obras, también logramos muchos campeonatos en distintas disciplinas”.
Y los números respaldan ese entusiasmo. En los últimos años, 1° de Mayo se coronó en Primera División masculina y femenina, categorías juveniles y torneos entrerrianos, además de sumar títulos en bochas, ajedrez y hasta carnaval, donde la comparsa del club se llevó los primeros puestos. “Durante la gestión el club creció y mucho, en todo sentido. Eso es lo que más orgullo me da”, reconoció.
Gestión ordenada
Uno de los pilares de esta etapa institucional es la solidez económica. Rasquetti destacó que, al asumir, el club no tenía deudas y hoy cuenta con una “caja muy positiva”. “Hace poco sorteamos una casa en un festival hermoso con 4.000 personas, y ya lanzamos una nueva rifa. La gente respondió de forma increíble. Eso nos da aire y confianza para pensar en una obra importante”, adelantó.
Actualmente, el club trabaja junto a arquitectos e ingenieros para definir el nuevo proyecto edilicio. “Queremos hacer algo grande, pero sin generar falsas expectativas. Lo bueno es que tenemos la posibilidad económica de pensar en algo que marque una nueva etapa”, explicó el presidente del Albiverde.
El motor silencioso
1° de Mayo cuenta con una base de cerca de 700 socios activos, entre deportistas y simpatizantes. Rasquetti divide a los socios en tres grupos: los deportivos, los de sentimiento y los políticos. “El que quiere estar, puede hacerlo. La cuota es de 2.500 pesos y te permite participar de toda la vida deportiva y política del club. Acá no sos socio porque el club te cobra caro, no sos socio porque no querés”, afirmó.
Si bien el aporte económico no cubre los gastos totales, el presidente destaca el valor simbólico del acompañamiento: “Nos ayuda a sentirnos respaldados. El resto se logra trabajando. Estamos en la comisión para generar recursos, no solo para administrarlos”.
Alma y corazón del club
Aunque el club cuenta con entre 8 y 10 disciplinas activas, el fútbol sigue siendo el corazón que marca el pulso de la institución. “Siento que somos el club más grande de la Liga de Chajarí. No somos el más ganador -Vélez tiene uno más-, pero en los últimos 30 años jugamos una final cada dos o tres años y ganamos el 60% de ellas”, señaló Rasquetti.
Actualmente, el equipo es el vigente campeón y ya está clasificado para la fase final del campeonato local. “El objetivo es defender la corona. Todos los años 1° de Mayo se prepara para ser campeón. Es un club muy futbolero y la gente te lo exige. La institución tiene la cabeza en la sede social, que es donde se piensa y se administra, pero el corazón del club late en el estadio Virgen de Lourdes: ahí es donde tenemos que sentir y dejar todo”.
El crecimiento deportivo también se refleja en el desarrollo de fútbol femenino, juvenil y formativo, además del sostenido trabajo en disciplinas como bochas, MMA, kick boxing, muay thai, ajedrez, newcom y la emblemática comparsa, que moviliza a más de 300 personas.
Mirada al futuro
De cara a lo que viene, Rasqueti se muestra entusiasmado pero prudente: “Queremos cerrar el año de la mejor manera, seguir consolidando las disciplinas y encarar el proyecto de obra. El año que viene el club cumple 100 años, y eso nos genera una responsabilidad enorme. Queremos llegar con una institución ordenada, sólida y viva”.
“Sueño con ver al club cada vez más fuerte, con más jóvenes participando, con más familias adentro. Que 1° de Mayo siga siendo ese lugar donde todos nos encontramos, donde siempre hay algo que hacer, que aliente o que mejorar”, finalizó el presidente.
Los campeonatos de fútbol de 1° de Mayo
Trofeos masculinos
Primera División 1953
Primera División 1975
Primera División 1978
Primera División 1979
Primera División 1981
Primera División 1993
Primera División 1995
Primera División 1998
Primera División 1999
Primera División 2002
Primera División 2006
Primera División 2009
Primera División 2010
Primera División 2012
Primera División 2022
Primera División 2024
Trofeos femeninos
Primera División 2019
Primera División 2021
Primera División 2022
Primera División 2023