Desde el área Pedagógica de la Departamental de Escuelas de Paraná, César Maciel señaló a UNO: "Cuando se dan este tipo de situaciones las clases no se suspenden. Lo que se hace es implementar medidas de higiene, hacer la desinfección correspondiente con la ordenanza de la escuela, trabajar con el centro de salud más cercano a la institución para que notifique si los casos son de sarna o en realidad es otra cosa, y más que nada trabajar con las familias". A su vez, afirmó que si bien hubo casos de sarna en otras escuelas en lo que va del año, fueron escasos: "Siempre en esta época del año se dan brotes de este tipo. Hemos tenido otros pocos casos y siempre se trata de trabajar con los padres y los chicos para prevenir un contagio".
Niños diagnosticados con sarna en escuela Newbery podrían regresar el lunes a clases
Los chicos son hermanos, están siendo tratados y recibirían el alta médica. En la institución descartaron nuevos contagios entre alumnos
28 de julio 2018 · 10:15hs
Tres alumnos de la escuela N° 22 Jorge Newbery fueron diagnosticados esta semana con sarna humana o escabiosis, una enfermedad causada por el ácaro sarcoptes scabiei. Se trata de un grupo de hermanos que asiste al turno mañana del nivel Primario, quienes en la actualidad no están concurriendo a clases y se encuentran llevando adelante el tratamiento médico correspondiente tras ser atendidos en el centro de salud Santa Lucía. Si bien hubo preocupación por la aparición de estos casos y algunos padres manifestaron su inquietud, las clases no fueron suspendidas y como medida se llevaron a cabo tareas de limpieza para prevenir contagios.
Por su parte, Silvina Ríos, secretaria del turno mañana de la escuela Jorge Newbery, confirmó: "Son tres casos de escabiosis y los chicos tienen el certificado médico correspondiente, porque se detectó en tiempo y forma. Enseguida nos pusimos en contacto con la familia de los niños y como tenemos una buena comunicación con el centro de salud se revisó a todos. Tres niños de la familia tienen escabiosis y otro de los hermanitos no". Ríos aclaró que si bien en el turno de la tarde hubo algunas dudas en relación a otros seis chicos, se los acompañó al mismo centro de salud y se descartó ese cuadro: "Hicimos una consulta con el médico pertinente y trajeron un certificado donde dice que pueden asistir a la escuela; o sea que no tienen escabiosis".
Respecto de los tres chicos que están diagnosticados, comentó que Niños diagnosticados con sarna en escuela Newbery podrían regresar el lunes a clases medidas de higiene, limpiando con lavandina, entre otras". Por último, Ríos manifestó que no recuerda que haya habido otros casos de sarna humana en los últimos años en esa institución. Tratamiento Ubaldo José Ibarzábal es médico y actualmente es el director del centro de salud Santa Lucía, donde fueron atendidos los hermanitos a los que se les diagnosticó escabiosis. El profesional explicó que se trata de una infección parasitaria: "Es un parásito externo, cuyo hábitat es la piel. Una vez que uno lo adquiere hace como un pocito en la piel y realiza un trayecto dentro de sus capas.
Ahí pone sus huevos y sigue reproduciéndose". A su vez, sostuvo que se trata de una afección que es muy contagiosa. "La pueden contraer tanto los chicos como los adultos", indicó, y explicó que uno de los síntomas más evidentes es la aparición de "un prurito que no se detiene con nada, sobre todo de noche". El especialista señaló que generalmente no afecta la zona de la cabeza, sino que se manifiesta del cuello hacia abajo, apareciendo en las extremidades superiores e inferiores, y el tronco, causando una gran picazón en estos sectores del cuerpo. "El diagnóstico generalmente se hace por una visualización del trayecto del ácaro en la piel.
Cuando hay alguien en la familia o en la el lunes tendrán nuevamente una consulta médica para confirmar si están en condiciones de recibir el alta y poder retornar a la escuela. "Los niños ahora están en su casa, con su familia, haciendo el tratamiento que les indicaron. Estuvimos en contacto con el centro de salud y los profesionales que los atendieron se están ocupando, llevando adelante un seguimiento para que lo realicen de manera adecuada", refirió. Asimismo, mencionó que se habló con los padres de los demás alumnos que asisten a la escuela para explicarles lo que se está llevando adelante y cuáles son los pasos a seguir.
"Lo importante son los chicos, los papás, las familias y la comunidad", dijo, llevando tranquilidad a quienes manifestaron su inquietud ante la posibilidad de que haya algún contagio. Sobre este punto, indicó: "Los niños diagnosticados no están asistiendo a la escuela y no se suspendieron las clases porque ya se han tomado las precauciones del caso para poder mantener el desarrollo de las actividades de manera normal, extremando las casa a quien se le detecta escabiosis, hay que buscar los convivientes para revisarlos, porque pueden tenerlo también", comentó. En alusión al tratamiento, manifestó que es importante realizarlo: "Se hace solamente con cremas o lociones que se aplican en los lugares afectados.
Lo que es fundamental es lavar muy bien, incluso con agua bien caliente, la ropa interior que está usando el paciente y las de sus familiares, al igual que las sábanas, las toallas y todo lo que utiliza generalmente en contacto con el cuerpo, porque ahí se pueden depositar los huevitos. Si esto no se efectúa, entonces se hace el tratamiento pero están los huevos en estas prendas y vuelven a provocar una infestación", expresó. "Normalmente durante dos días se hacen las aplicaciones de las cremas o lociones después del baño, y lo que hay que revisar es que no produzcan alergia. Después se suspende dos días, en los que se higieniza la ropa, y se retoma el tratamiento dos días más", dijo, y agregó: "Si no se trata, se puede agravar en cuanto a infecciones y provocar lesiones por rascado, fueron atendidos en el centro de Salud Santa Lucía de la capital provincial La escabiosis, causada por un ácaro cuyo hábitat es la piel, donde suele reproducirse, es altamente contagiosa.
El tratamiento dura entre cuatro y seis días y es importante lavar bien la ropa interior, las sábanas y las toallas. fundamentalmente". El médico subrayó que es importante que quien tenga algún síntoma como prurito intenso o sarpullido consulte rápidamente, y destacó: "El tratamiento no es tan complicado ni es tan costoso. En los centros de salud de la provincia esas medicaciones se disponen de forma gratuita". "A veces la gente tiene resistencia a consultar por estos temas porque existen prejuicios, pero en realidad es una infestación que toma cualquier capa social, en cualquier lugar, y a veces no tiene que ver con el tema de la higiene, aunque es cierto que cuanto menos higiene hay, más posibilidad existe de adquirir la sarna humana", explicó. Por otra parte, Ibarzábal recordó que "antiguamente al detectarse un caso en una escuela se hacía tratamiento a todos los alumnos".
Sin embargo, ya no se aplica este protocolo: "Hoy en día se trata solamente a la persona que tiene ese problema y se dan las directivas en cuanto a la higiene que se debe realizar, y se hace hincapié en el lavado de la ropa interior y de la ropa de cama fundamentalmente". Por último, el profesional confió que si bien no hay una época del año donde se manifieste de manera preponderante la escabiosis, señaló que "en otoño y en invierno es donde se ve más", y aclaró que no se trata del mismo tipo de sarna que suelen padecer los perros y otros animales.