Cinco claves para entender el conflicto en la Franja de Gaza

Todo comenzó con el secuestro de tres adolescentes, siguió con la búsqueda de culpables y ahora un intento de tregua. ¿Como seguirá el conflicto?
17 de julio 2014 · 18:57hs

El conflicto entre Israel y Palestina ya es legendario. Han ocurrido ya dos Intifadas (levantamientos palestinos contra Israel) y ante los altos niveles de violencia que se viven en aquella región, los expertos consideran que esta podría ser la tercera Intifada. Para Robert Turner, director de operaciones de UNRWA en Gaza, para la mayoría de los 17 mil desplazados en la zona, esta guerra es el tercer desplazamiento desde 2009 y una muestra más de la frágil tregua que pudiera gestarse nuevamente.

Una guerra que se encendió a partir del secuestro de tres jóvenes israelíes y que derivó en una nueva operación militar del Ejército de Israel contra la franja de Gaza, bautizada como: Margen Protector; hace dos años se llamó Pilar Defensivo -duró ocho días-; la primera, en 2008, se llamó Plomo Fundido y fue la operación más dura desde que Hamas tomó el control. Duró 22 días, murieron mil 400 palestinos y 13 israelíes, según la ONG israelí Betselem. La mayoría civiles.

Esta tercera ofensiva, afirman las autoridades israelíes, tienen el objetivo de frenar la influencia de Hamas en la Franja de Gaza, un territorio de 360 kilómetros cuadrados en el que viven 1.8 millones de palestinos y que es controlado por un gobierno de unidad integrado por Fatah y Hamas, éste último considerado como el grupo islamista controlador, y señalado como terrorista por Estados Unidos y por la Unión Europea.

Pero, ¿qué desató la violencia y rompió con la tregua establecida en 2012? El cerillo que desató el fuego fue el secuestro de tres jóvenes, el pasado 12 de junio y la gasolina que arreció el incendio ocurrió el 3 de julio, cuando un joven palestino fue secuestrado y quemado vivo por un grupo de judíos extremistas como venganza por el asesinato de los tres jóvenes israelíes.

En las últimas horas continúa el operativo israelí.

 

Así la secuencia de este tercer operativo militar contra Gaza.

1. Secuestro de adolescentes israelíes

La crispación entre los israelitas y palestinos volvió a elevarse a niveles no vistos desde 2012, a raíz del secuestro de tres estudiantes israelíes: Gil-Ad Shael, Naftali Frenkel y Eyal Yifrach que abordaron un coche que los llevaría cerca del asentamiento de Alon Shvut, en los alrededores de la ciudad deHebrón (en Cisjordania), el pasado 2 de junio.

De acuerdo con las versiones oficiales, los adolescentes fueron engañados por palestinos que iban en un Hyundai con placas israelíes y pretendían secuestrarlos. Los jóvenes subieron al auto y cuando uno de ellos se percató del engaño, llamó al número 100 (emergencia de la policía) y gritó “nos han secuestrado”, luego uno de los secuestradores gritó en hebreo, “¡Cabezas abajo!”, se escucharon disparos y una exclamación de dolor “¡ay!”, narra el periodista internacional Témoris Grecko, en su artículo Israel: La criminal manipulación de Netanyahu.

2. Israel culpa a Hamas

El Gobierno israelí culpó a la organización extremista palestina Hamas del secuestro y muerte de los adolescentes y comenzó la búsqueda de los jóvenes con bombardeos, arrestos masivos; mientras un grupo de extremistas israelíes avivaba la violencia al asesinar a un adolescente palestino de 16 años, que fue quemado vivo, según reveló la autopsia.

Hamas no dudó en usar sus armas al conocer el hechoy reaccionó con un constante lanzamiento de cohetes hacia Israel. El domingo 13 de julio, Israel lanzó por primera vez su ofensiva terrestre y de acuerdo con su ministro de Defensa, Mosche Jaalon, el país se prepara para “largos días de combate”.

Hamas es un grupo extremista palestino fundado en 1987 -el año de la primera Intifada- y su meta principal es exterminar al Estado de Israel y fundar un Estado islámico que vaya desde el Mar Mediterráneo hasta el valle del Jordán.  Esta organización extremista ganó elecciones en 2006, pero a la población de la Franja de Gaza no le ha ido muy bien ya que ha padecido las consecuencias de dosguerras contra Israel en 2008 y 2012.

En un intento por mejorar la situación, Fatah y Hamas crearon un gobierno de unidad palestina que no gustó nada al gobierno israelí cuya lucha va en contra del Hamas.

3. Qawasmeh, el grupo radical que rompió la tregua

De acuerdo con Témoris Grecko, "el grupo extremista palestino Hamas y la autoridad palestina contribuyeron involuntariamente a la jugada que los culpabiliza ya que no han podido controlar al clan Qawasmeh, reconocido por sabotear los acuerdos de paz de Hamas e Israel."

Este grupo, integrado a la unidad palestina, se ha encargado de boicotear todo acuerdo de paz entre Palestina e Israel en distintas ocasiones y parece ser que en esta ocasión no fue la excepción. 

Cuando el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó a Hamas de planear el secuestro de los menores, Khaled Meshal, dirigente político de la organización no sabía qué había sucedido realmente. No lo pudo negar, pero tampoco confirmar. Y aunque no sabía que había pasado con los adolescentes, pensó que podía aprovechar el rapto como un intercambio con Israel y felicitó a los secuestradores, en lugar de deslindarse.

4. Netanyahu y su campaña mediática

En medio de la situación, Benjamín Netanyahu manipuló la información ante la opinión pública de Israel, lo que avivó la furia israelí. Los chicos secuestrados ya estaban muertos en los primeros momentos del rapto. Sin embargo, hicieron creer incluso a los familiares, que los adolescentes podían estar con vida.

Fue entonces cuando el ejército de Israel lanzó la campaña militar “Regresen a Nuestros Chicos”, y Netanyahu insistió en que se debía realizar una búsqueda exhaustiva y castigar a la población palestina lo que desató la ira de las fuerzas de seguridad pero también de la ciudadanía israelí.

Las fuerzas de seguridad de Israel tomaron pueblos y aldeas, irrumpieron hogares y mataron a seis personas. El ministro de Defensa, Moshe Ya’alon, insistió el 14 de junio en que había la posibilidad de que los adolescentes siguieran vivos y, mientras esa esperanza existiera, los buscarían para liberarlos.

De inmediato vino la reacción cuando un grupo ultraderechista israelí quemó vivo a Mohamed Abu Jdeir, de 16 años.

5. Acusaciones palestinas

Por su parte, los palestinos acusan a Israel de iniciar ataques para disolver el acuerdo del gobierno de unidad, al que llegaron Hamas y la Autoridad Nacional Palestina (que gobierna Cisjordania).

A finales de abril terminaron las conversaciones de paz entre Israel y Palestina, en las que Estados Unidos fue mediador; sin embargo, con este conflicto Barack Obama regresó y ofreció que el primer ministro Tony Blair mediara nuevamente el asunto frente a Egipto a través del Cuarteto del Cercano Oriente.

El presidente palestino, Mahmud Abbas, abogó por una solución política y por regresar a la tregua pactada en 2012; sin embargo, al mismo tiempo grupos palestinos radicales siguen lanzando cohetes a territorio israelí.

  • La estrategia de Israel

De acuerdo a un análisis de Ignacio Fuente Cobo del diario El Mundo, Israel ha seguido tres líneas de acción basadas en su poder militar y tecnológico.

1) Activó las siete baterías de su sistema de defensa antimisiles conocida como "cúpula de hierro"para defenderse de los cohetes palestinos.
2) Incrementó los ataques aéreos contra Hamas con lanzaderas y sistemas de aprovisionamiento y
3) Comenzó la invasión terrestre.

Aunque lo más razonable sería que Israel busque un alto al fuego como sucedió en noviembre de 2012, su rechazo a Hamas estaría alimentando su estrategia para seguir golpeando su estructura, mientras cientos de niños, mujeres y hombres palestinos, sufren la escalada de violencia que retratan miles de imágenes que dan la vuelta al mundo y que dan cuenta del dolor y sufrimiento del pueblo palestino.

Ver comentarios

Lo último

Echagüe derrotó a Rowing y clasificó a la Ronda Campeonato

Echagüe derrotó a Rowing y clasificó a la Ronda Campeonato

River consiguió la igualdad sobre el final del partido

River consiguió la igualdad sobre el final del partido

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

Ultimo Momento
Echagüe derrotó a Rowing y clasificó a la Ronda Campeonato

Echagüe derrotó a Rowing y clasificó a la Ronda Campeonato

River consiguió la igualdad sobre el final del partido

River consiguió la igualdad sobre el final del partido

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

Copa Túnel Subfluvial: goleó Neuquén y perdió Don Bosco

Copa Túnel Subfluvial: goleó Neuquén y perdió Don Bosco

Dos semanas para el inicio de actividades en las escuelas Entre Ríos

Dos semanas para el inicio de actividades en las escuelas Entre Ríos

Policiales
Trágico accidente en Brasil: identificaron al niño fallecido y la familia entrerriana herida

Trágico accidente en Brasil: identificaron al niño fallecido y la familia entrerriana herida

Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Ovación
River consiguió la igualdad sobre el final del partido

River consiguió la igualdad sobre el final del partido

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

Copa Túnel Subfluvial: goleó Neuquén y perdió Don Bosco

Copa Túnel Subfluvial: goleó Neuquén y perdió Don Bosco

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Hernán Heinze: Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco

Hernán Heinze: "Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco"

La provincia
Dos semanas para el inicio de actividades en las escuelas Entre Ríos

Dos semanas para el inicio de actividades en las escuelas Entre Ríos

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Dejanos tu comentario