Movimientos sociales cruzaron a Cristina Kirchner: "no conoce la realidad del país"

El dirigente Julián Jarupkin rechazó la idea de reducir la presencia de los movimientos sociales. "Estamos porque el Estado que ella integra, no llega".
21 de junio 2022 · 18:46hs

Las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner, cuestionando la terciarización de los planes sociales y apuntando hacia los movimientos sociales, provocó de inmediato repercusiones críticas de sectores que forman parte del propio gobierno y de agrupaciones ligadas con el Kirchnerismo. En Paraná, uno de los que repudió las afirmaciones fue el dirigente de Barrios de Pie Julián Jarupkin, quién hizo saber que la vicepresidenta "habla partiendo desde un gran desconocimiento".

El referente social de Paraná, explicó a UNO: "Está muy equivocada la vicepresidenta, sus opiniones partes de una gran desinformación y desconocimiento, ya que no tiene ni idea de lo que ocurre en un barrio, en una ciudad y en los sectores más pobres y vulnerables del país, que lamentablemente son muchos".

"Sus opiniones son tan alejadas de la realidad, que incluso hasta son discriminatorias, porque dejó entrever que hay un sistema machista que dirige los movimientos populares, y esto habla a las claras que no está enteradas que hay muchísimas compañeras que sostienen merenderos y comedores u otros lugares donde el Estado no llega, y pese a que ahora les molesta, los movimientos sociales y populares están ayudando a la población", se quejó el dirigente de Barrio en Pié de Paraná.

Tambien se tomó un tiempo para recordar que Cristina Fernández forma parte del gobierno que ella, ahora critica.

"Nosotros observamos que ahora no hay trabajo, eso lo compartimos con la vicepresidenta, pero los problemas de falta de trabajo genuino se iniciaron en el gobierno que ella presidía, en el 2008. Allí aparecieron los movimientos sociales para marcar lo que estaba pasando", enfatizó Jarupkin.

Cristina pidió que el Estado retome el control de los planes sociales

Agrupación oficialistas

En tanto, a nivel nacional los que marcaron la cancha sobre los dichos de Cristina, fueron funcionarios del propio gobierno de Alberto Fernández. Estos dirigentes que ocupan cargos en distintos ámbitos oficiales, rechazaron de plano las opiniones de la vicepresidenta.

Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro encabezaron este martes un encuentro donde aclararon algunos puntos. El comunicado emanado, se lo tituló “La única verdad es la realidad” y en el detallaron sobre los dichos de CFK: “Lamentamos que parte de la dirigencia política sea incapaz de entender la realidad del trabajo en el siglo XXI”. “Es más fácil pelear con quienes la expresamos, que escuchar y reflexionar acerca de cómo resolver los problemas de los que peor están”, agregaron.

fernando chino navarro.jpg

“Reducir la economía popular a los planes sociales es negar la realidad. Los planes sociales son apenas el 10% de la economía popular y el 5% del conjunto de los trabajadores y las trabajadoras”, fundamentaron en el comunicado. Al mismo tiempo, convocaron a los movimientos populares a construir un espacio político.

“Negando la realidad del trabajo en el presente nos negamos la posibilidad de construir un futuro para todos y todas —precisó el texto oficial—. Bienvenido el debate al Frente de Todos, porque lo único que debe preocuparnos es cómo construimos un proyecto de país con justicia social. Sin la economía popular eso es totalmente imposible. Por eso vamos a convocar a todos los movimientos populares a construir un espacio político, social y cultural que discuta el modelo de país para enfrentar la concentración económica y superar los problemas estructurales que tiene la Argentina”.

“Ayer Cristina lo expresó dolosamente y digo dolorosamente porque podemos tener matices y diferencias, pero ayer habló de una forma sobre las organizaciones sociales y sobre sus integrantes, las mujeres, con un desconocimiento muy grande”, señaló Navarro en declaraciones a Radio Con Vos. “Creer que ser pobre, ser humilde y vivir en un barrio las pone más indefensas respecto a otros sectores, como ella calificó, es no entender la realidad: no conocerla”, agregó a modo de réplica hacia la ex mandataria.

“Hay dirigentes, militantes, estructuras y miembros de distintos gobiernos a los que les molesta la organización popular. Molesta porque es más fácil ser patrón que ser dirigente”, señaló.

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), en tanto, también emitió un comunicado este martes, titulado “La Economía Popular es Trabajo, no es tercerización”. Allí, señalaron: “En la lucha, los movimientos conquistaron políticas públicas para fortalecer la economía popular y desarrollaron una agenda de propuestas que se sintetiza en la consigna Tierra, Techo y Trabajo, como sostiene el papa Francisco. No se trató de una tercerización, sino de inventar algo nuevo dónde no existía nada, dónde solo había vacío y abandono”.

Daniel Menéndez desde su doble posición de funcionario de Fernández y referente de Somos Barrios de Pie se expresó con dureza sobre las definiciones de la Vicepresidenta: “Con sus expresiones Cristina se suma a la estigmatización que sufren los sectores más excluidos que sobreviven como se puede y que se organizan comunitariamente”.

El subsecretario de Estado también opinó: “Me parece que no es bueno que sean sujetos de estigmatizaciones y de planteos que los estigmatizan por ser excluidos y por no tener ingresos para sostener a sus familias. Eso es responsabilidad del conjunto de la clase política”. Menéndez también recordó que las críticas de CFK llegó a días que se cumplan los 20 años de los asesinatos de los dirigentes sociales Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.

“Desde esa época los movimientos populares venimos construyendo trabajo y realizando políticas comunitarias”, afirma el dirigente y le recuerda a la Vicepresidenta que: “Los movimientos sociales somos parte de la solución, no del problema”.

barrios de pie10.jpg

Ver comentarios

Lo último

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Ultimo Momento
Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

Policiales
Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a una mujer que era buscada desde el sábado

Concordia: hallaron sin vida a una mujer que era buscada desde el sábado

Paraná: hospitalizaron grave a un joven motociclista tras fuerte choque

Paraná: hospitalizaron grave a un joven motociclista tras fuerte choque

Cómo sigue la causa contratos truchos de la Legislatura

Cómo sigue la causa contratos truchos de la Legislatura

Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Ovación
Unión de Crespo y Cañadita Central son los finalistas

Unión de Crespo y Cañadita Central son los finalistas

Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

La provincia
Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Soja: la producción sería las más altas de la historia en Entre Ríos

Soja: la producción sería las más altas de la historia en Entre Ríos

El Museo Serrano finalizó un inventario clave de sus colecciones arqueológicas

El Museo Serrano finalizó un inventario clave de sus colecciones arqueológicas

El lema de la 32° Fiesta de la Conservación del Suelo: Regenerar para conservar el suelo vivo

El lema de la 32° Fiesta de la Conservación del Suelo: "Regenerar para conservar el suelo vivo"

Iván Leffler: Mi mayor legado no es la empresa, es un buen nombre

Iván Leffler: "Mi mayor legado no es la empresa, es un buen nombre"

Dejanos tu comentario