Más carreras de la UNER incluidas en declaración de "interés público"

Bromatología, Ingeniería en Transporte y Mecatrónica se suman a aquellas que deben someterse a la evaluación permanente de la Coneau.
25 de junio 2019 · 19:43hs

El Consejo de Universidades decidió días atrás incorporar las licenciaturas en Alimentos, Microbiología, Bromatología y las ingenierías en Transporte, Naval y Mecatrónica a las carreras del artículo 43 de la Ley de Educación Superior (LES), que incluye aquellas formaciones de grado que por su injerencia profesional pueden comprometer el interés público y poner en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos o los bienes de los habitantes. Con esa decisión de incluirlas a las consideradas de interés público por parte del Estado nacional, esas seis nuevas carreras deberán, a partir de ahora, acreditar su calidad ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).

Actualmente son más de 60 titulaciones en el país que están dentro del artículo 43 de la LES, que establece: “Cuando se trate de títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes, se requerirá que se respeten, además de la carga horaria, los siguientes requisitos”, y hace referencia a planes de estudio, o periódicas acreditaciones de la Coneau.

se incendio por completo una casa de electrodomesticos

Se incendió por completo una casa de electrodomésticos

En la decisión del Consejo de Universidades, junto al Ministerio de Educación de la Nación y a instancias del pedido de las universidades están incluidas tres carreras de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER): la Licenciatura en Bromatología (en la Facultad homónima, de Gualeguaychú); la Ingeniería en Transporte (Facultad de Ingeniería de Oro Verde) y la Ingeniería en Mecatrónica (Facultad Ciencias de la Alimentación de Concordia).

Se suman a otras titulaciones de la UNER que ya tienen la declaración de “interés público”, como todas las ingenierías, Medicina, Bioquímica, Farmacia, Medicina Veterinaria, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Sistemas, y contador público nacional, entre otras.

En tanto, hay en trámite el pedido para que obtengan el mismo reconocimiento, carreras como Obstetricia y Kinesiología.

“Nuestro sistema universitario reconoce actividades profesionales en función de dos artículos de la Ley de Educación Superior, el 42 y 43. Todas las carreras tienen en el marco de la ley reconocimiento de algunas actividades que le son propias en función de los títulos que se otorgan. Para cada título hay alcances profesionales que supone que el poseedor tiene ciertas competencias, destrezas y conocimientos para llevar adelante la profesión para la que se formó. Eso para todos los ciclos universitarios. Para el caso de las carreras que están incluidas en el artículo 43 que son aquellas de interés público, lo que implica la regulación es que hay una mirada del Estado sobre los contenidos curriculares básicos, los criterios de la formación práctica, la definición de las actividades reservadas que son exclusivas para los poseedores de esos títulos. Esas carreras tienen que pasar por procesos regulares de acreditación, y no se pueden dictar si no están debidamente acreditadas por la Coneau”, explicó a UNO la secretaria académica de la UNER, Roxana Puig.

La directiva de la casa de altos estudios aclaró que la declaración “supone que su ejercicio compromete de algún modo el interés público”, y acotó que genera “mucho debate cómo definir riesgo”, tal como versa el artículo 43 de la LES.

“Siempre hay un análisis que se hace en general, primero las asociaciones de decanos y de carreras, que solicitan la inclusión en este artículo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) lo considera, pasa por órganos técnicos, y finalmente si prospera, se acuerda en el marco del Consejo de Universidades, tal como acaba de suceder. Y a partir de allí se empieza a trabajar en los estándares para la acreditación”, señaló sobre el proceso.

Con la incorporación a la nómina de carreras reguladas, se obliga a esas ofertas académicas a instancias de evaluación sistemáticas permanentes, al ser consideradas en razón de que en su ejercicio pueden comprometer el interés público, poniendo en riesgo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes.

“Lo interesante, que es un dato muy característico en nuestro sistema, es que quienes hacen la evaluación de las carreras, son técnicos del propio sistema universitario. Son académicos de otras universidades que hacen la evaluación de las carreras que ofrecen las instituciones, en función de esos estándares acordados que surgieron de una resolución del Ministerio de Educación”, añadió Puig.

En cuanto a Mecatrónica y Transporte, dos experiencias académicas innovadoras y de pocos años en la región, la secretaria académica mencionó que son perfiles profesionales que se están dando a conocer. “Es un proceso que la sociedad tiene que entender el sentido. Eso cuesta porque la mirada del sentido común es para las carreras tradicionales, pero hay interés y vemos que es creciente, en Mecatrónica más claramente. En Transporte también se da, pero ocurre que la decisión de cursar una carrera así es compleja por su exigencia temporal y la disponibilidad de trasladarse a Oro Verde”, estimó. De todos modos, no dudó en que esta definición del Consejo de Universidades favorece la visualización y claridad de la necesidad de formar profesionales en esta carrera, en los próximos años.

“La declaración la fortalece porque hay un reconocimiento del Estado que la carrera implica interés público”, acotó Puig.

Perfiles

La carrera de Mecatrónica une conocimientos sobre disciplinas como Mecánica, Electrónica, Informática y Robótica; su perfil tiene una clara perspectiva de futuro.

En cuanto a Ingeniería en Transporte –oferta disponible desde 2017– propone nutrir desde las ciencias básicas como física, matemáticas y estadística, aplicaciones en diseño, gestión, operación y optimización de sistemas de transporte de carga y de pasajeros, tanto vial, ferroviario, marítimo, fluvial y aéreo.

Finalmente, Bromatología –la otra carrera recientemente incluida en declaración de interés público– estudia integralmente los alimentos, su composición, características, y condiciones.

Ver comentarios

Lo último

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Ultimo Momento
Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Policiales
Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ovación
Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

José Barreto será refuerzo de Colón

José Barreto será refuerzo de Colón

Rowing le puso brillo a su presentación

Rowing le puso brillo a su presentación

La provincia
Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Acciones de Verano en General Galarza

Acciones de Verano en General Galarza

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Control sobre los envases de fitosanitarios

Control sobre los envases de fitosanitarios

Dejanos tu comentario