El de los gimnasios fue uno de los sectores más golpeados por la crisis que trajo la pandemia al no poder trabajar en 2020 debido a la cuarentena y hacerlo con restricciones gran parte de este año.
Los gimnasios sumaron 25% de usuarios en la poscuarentena
Por Vanesa Erbes
Mateo Oviedo
Gimnasios rciben más gente dispuesta a cambiar de hábitos en la poscuarentena.
Si bien con el cierre de estos espacios y el confinamiento creció el sedentarismo, mucha gente implementó algún tipo de rutina para hacer ejercicio en su casa, en general ayudada por tutoriales hallados en Internet, y tomó conciencia de la importancia de la actividad física para tener una mejor calidad de vida.
Luego de poder reabrir sus puertas, en los gimnasios advirtieron que en la actualidad creció la cantidad de usuarios que concurren: a nivel país registran entre un 22% y un 25% más de clientes poscuarentena y en la capital entrerriana la tendencia es similar, según contó a UNO Diego Scocco, referente del sector y secretario de la Cámara Paranaense de Gimnasios.
Con respecto a este inusitado interés por el mundo fitness, señaló que si bien no hay un motivo específico, se estima que muchos “se dieron cuenta de que al estar encerrados se volvieron más sedentarios y ahora se propusieron volver a la actividad física”, y destacó: “También hay una cuestión de sociabilización. Había mucha necesidad de sociabilizar y los gimnasios somos un punto neurálgico para esa situación”.
Por otra parte, observó que ya no existe más la tendencia de comenzar a ir al gimnasio conforme se acerca la temporada estival, y aseguró: “La gente entiende que la salud se cuida todo el año, no va más el ‘plan verano’ y las temporadas son muy planas. Cada vez es menos estacional la actividad”.
Sobre las virtudes de hacer actividad física, Scocco remarcó: “Son muchos los beneficios que tiene sobre la salud. En resumen, se recomienda porque la actividad física bien diagramada lleva a incorporar estilos de vida saludables y eso mejora el resto de las condiciones”.
“La obesidad creció de la mano del sedentarismo y el querer bajar de peso sigue siendo un objetivo que lleva a muchos a comenzar a ir a un gimnasio. Pero además uno haciendo actividad física segrega un montón de hormonas que ayudan al bienestar y eso hace que los niveles de autoestima se eleven, y eso retroalimenta otros aspectos”, añadió.
Sobre las cuestiones a tener en cuenta cuando alguien recién se inicia en el fitness, recomendó recurrir a un gimnasio en el que se contemple una actividad específica para cada caso: “Cuando alguien recién inicia una actividad física, tiene que ser de baja carga, de bajo impacto. Si es una persona mayor, el agua es una buena idea. Quien fue sedentario mucho tiempo, comúnmente tiene problemas posturales; normalmente es alguien que está trabajando en una oficina y a esa persona se le recomienda una actividad física que tienda a fortalecer todo lo que es el tronco: abdominales, espinales, dorsales y demás. Pero siempre la actividad tiene que ser dictada específicamente para cada persona, no existe una actividad de base”, dijo, y agregó: “También relacionado a los momentos que estamos sufriendo de estrés, el yoga, el pilates y demás son opciones para corregir lo postural, pero además se destacan porque ayudan a mejorar el aspecto emocional”.
Por último, precisó que aunque la cuota que cobran los gimnasios varía mucho de acuerdo a la actividad y otras cuestiones, el promedio es de 2.500 pesos en Paraná. “Hay más baratos y otros más caros en el caso de actividades más específicas. Pero son montos accesibles si se considera que uno está invirtiendo en un estilo de vida saludable”, concluyó.
La seguridad al practicar una actividad física es primordial
De la mano de un mayor interés por la actividad física, hubo en Paraná una proliferación de propuestas similares a las de un gimnasio, pero al aire libre. No obstante, estas prácticas vinculadas al fitness muchas veces van de la mano de algún instructor que no cuenta con una probada experiencia.
Consultado sobre el tema, Diego Scocco manifestó que en la Cámara Paranaense de Gimnasios recibieron una consulta desde un área legislativa para elaborar un proyecto que regule el uso de los espacios públicos. Sobre este punto explicó: “El uso del espacio público en forma desmedida es un problema que venía de antes de la pandemia, y estuvimos trabajando en un proyecto de regulación porque ahora está desbordado”.
“Nosotros como Cámara, y yo como particular, estamos de acuerdo en que haya actividad física en cualquier lugar, en cualquier rincón y demás, pero no puede hacerse sin control, ya que eso trae un montón de lesiones y de complicaciones”, aclaró.
En este marco, mencionó que hace poco la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología emitió un informe dando cuenta de este tipo de situaciones cuando hay clases de fitness que están dictadas por alguien que no es un profesional. Y también menciona las causadas por el homefitness que se disparó en la cuarentena. “Mucha gente se puso a hacer actividad física en su casa sin control y eso trajo un montón de problemas”, explicó Scocco, y recomendó: “En mi caso, prefiero elegir un gimnasio que además de tener buen equipamiento y que sea seguro, brinde muchos servicios con profesionales adecuados, eso es muy importante”.