Los areneros rosarinos pagarían canon por lo extraído en Victoria

La Municipalidad entrerriana advirtió que inició una investigación para determinar a cuánto asciende la explotación del recurso
20 de septiembre 2016 · 06:00hs
La Municipalidad de Victoria emprendió una investigación para determinar a cuánto asciende la extracción de arena de parte de barcos rosarinos en su jurisdicción. En base a este informe, encargado a Prefectura Naval, iniciarán las gestiones para solicitar el pago de un canon, tal como lo abonan las areneras locales.

De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de las siete colinas, se va a intimar a los empresarios de la vecina provincia cuyos barcos operan en las costas entrerrianas a inscribirse y abonar la tasa correspondiente, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.

Al respecto, el intendente de Victoria, Domingo Maiocco, señaló a UNO: "Estamos en una etapa preliminar. Por el momento estamos tratando de hacer un relevamiento de cuántos barcos rosarinos son los que extraen arena. Sabemos que es un recurso que le pertenece a nuestra jurisdicción porque Victoria tiene el ejido hasta el centro del río Paraná, donde se ubica el canal de navegación principal. Trabajamos en los primeros avances y esperamos tener la información exacta que nos va a brindar Prefectura con el movimiento de las embarcaciones", indicó.

Si bien el mandatario prefirió no hablar de cifras, funcionarios de su cartera señalaron que estiman que se trata de un monto cercano a los 40 millones de pesos anuales, según consignó La Capital. "En Victoria hay pequeñas areneras de la zona que pagan un canon por la Unidad Tributaria, que no es de más de 4 o 5 pesos por metro cúbico, una cifra irrelev ante comparado con el valor de venta de la arena", dijo Maiocco y opinó: "La idea sería hablar directamente con los empresarios de Rosario que explotan el recurso. Desconocemos por qué nunca se ha cobrado y no tenemos con exactitud la cifra, pero creemos que es una cantidad muy importante".

Por ahora desde la comuna están evaluando la situación con los barcos que extraen arena, aunque admitieron conocer el dato de que también extraen arcilla.

Maiocco señaló que poder cobrar este canon por la extracción minera significaría un ingreso importante para el Municipio. "Tenemos que revisar la parte legal y verificar si tenemos que coparticipar o no, como se da en otras actividades, como la pesca, donde cobramos un derecho de pesca comercial y la Provincia después nos coparticipa. En este caso entendemos que le corresponde a la Municipalidad directamente, por estar en su jurisdicción".

Por último, manifestó: "Somos optimistas en que vamos a poder avanzar en el cobro de este canon. Dependemos ahora de los tiempos de la Prefectura Naval para que nos pase la información, pero no debería pasar mucho tiempo y este tema tendría que definirse a la brevedad. Creemos que es algo que nos pertenece, pero queremos usar los canales legales correspondientes, ya que no está en el ánimo nuestro crear ningún tipo de conflicto con la vecina provincia".


***
Cifras


La semana pasada Sergio Navoni, secretario de Gobierno de Victoria, señaló a La Capital que "los barcos areneros rosarinos nunca han aportado el canon correspondiente", y admitió: "Nunca fue cobrarles nadie, y la ley provincial entrerriana nos da poder de policía a los departamentos y municipios".

A su vez, indicó: "Calculamos que hay 50 buques operando en Rosario, con un promedio de 2.000 metros cúbicos de capacidad de carga. Hay también barcos chicos que tienen 100 metros".

En referencia al arancel anual que deberían abonar los empresarios rosarinos, el funcionario sostuvo que "tiene que ser una cantidad aproximada a unos 30 o 40 millones de pesos de canon por extracción de arena que tendrían que pagar".


***
Sensible crecimiento en los últimos años


De acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de la Producción de Entre Ríos, del cual depende la Dirección General de Minería, la importancia de esta actividad en términos económicos "es relativamente baja si se la compara con otras actividades como las agrícolas-ganaderas, incluso con algunas de ellas llega a competir, debido a la aptitud y uso de la tierra en el territorio provincial".

"Pese a ello, la actividad minera tiene mucha importancia en algunas de las economías zonales de la provincia, ya sea como generadora de fuentes de trabajo directo e indirecto, y también como movilizadora de la economía local a través de la demanda y oferta de insumos intermedios y servicios", señalaron desde el organismo, y explicaron: "En los últimos años, por el incremento de inversión en obras públicas principalmente viales, y el ritmo sostenido de actividad en la construcción, se manifestó un importante crecimiento de empresas, empleos directos y volúmenes de extracción de minerales industriales y rocas de aplicación".

El año pasado, un informe del Ministerio de Planificación dio cuenta de que "en el año 2003 la producción de áridos se ubicaba en 24 millones de toneladas, llegando a alcanzar los 94 millones en el 2014".

En el mismo período, el volumen de arena extraído de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay por parte de las provincias de Buenos Aires y las del Noreste argentino –en las que se incluyen Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Formosa y Santa Fe– creció 293%.

De estas últimas, las arenas destinadas a la construcción pasaron de 7,4 millones de toneladas en 2003 a 21,9 millones de toneladas el año pasado, según datos de la Secretaría de Minería de la Nación.



***
Los controles los debe hacer la Provincia


La Prefectura Naval es la autoridad competente por su poder de policía, para el registro y monitoreo integral de buques a efectos de garantizar la seguridad de la navegación. En tanto, son las provincias las que deben controlar que los dueños de buques areneros se inscriban en el Registro Único de Actividades Mineras para poder desarrollar la actividad; que presenten el Permiso de Extracción de Arenas que otorga la Dirección de Minería; y –entre otras disposiciones– la Declaratoria Nacional expedida por la Dirección Nacional de Vías Navegables, autorizando las áreas de extracción.

En el territorio provincial los controles pertinentes en este sentido le corresponden a la Dirección de Minería de Entre Ríos, a cargo de Jorge Tomas.
Ver comentarios

Lo último

Paraná: la planta Etcheverría tuvo un incoveniente técnico que ya fue solucionado

Paraná: la planta Etcheverría tuvo un incoveniente técnico que ya fue solucionado

La ansiedad y la depresión en  tiempos de adicción al celular

La ansiedad y la depresión en tiempos de adicción al celular

Tiempo de Recreo, un programa radial para la tercera edad

"Tiempo de Recreo", un programa radial para la tercera edad

Ultimo Momento
Paraná: la planta Etcheverría tuvo un incoveniente técnico que ya fue solucionado

Paraná: la planta Etcheverría tuvo un incoveniente técnico que ya fue solucionado

La ansiedad y la depresión en  tiempos de adicción al celular

La ansiedad y la depresión en tiempos de adicción al celular

Tiempo de Recreo, un programa radial para la tercera edad

"Tiempo de Recreo", un programa radial para la tercera edad

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

El ministro Luis Caputo viajará a EEUU para reunirse con el FMI y el BID

El ministro Luis Caputo viajará a EEUU para reunirse con el FMI y el BID

Policiales
Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Contratos truchos: Intentaremos recuperar la totalidad del dinero

Contratos truchos: "Intentaremos recuperar la totalidad del dinero"

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Ovación
Boca Juniors le ganó a Estudiantes en la antesala del Superclásico

Boca Juniors le ganó a Estudiantes en la antesala del Superclásico

Tilcara realizó su clásica gran paella en el Patito

Tilcara realizó su clásica gran paella en el Patito

El sóftbol Lento reunido por el Viva el Río en Paraná

El sóftbol Lento reunido por el Viva el Río en Paraná

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Huracán y Defensa y Justicia, movido empate por el Torneo Apertura

Huracán y Defensa y Justicia, movido empate por el Torneo Apertura

La provincia
Paraná: la planta Etcheverría tuvo un incoveniente técnico que ya fue solucionado

Paraná: la planta Etcheverría tuvo un incoveniente técnico que ya fue solucionado

Destinarán un mayor presupuesto para obras de la Dirección Provincial de Vialidad

Destinarán un mayor presupuesto para obras de la Dirección Provincial de Vialidad

Comerciantes de Concordia toman como un gesto la medida de alivio fiscal

Comerciantes de Concordia toman como un gesto la medida de alivio fiscal

En el peronismo de Entre Ríos hay que plantear una alternativa

"En el peronismo de Entre Ríos hay que plantear una alternativa"

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Dejanos tu comentario