El Tribunal Oral Federal de Paraná fijó este viernes la fecha de un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en la capital entrerriana. En este caso juzgarán por segunda vez al represor Marino González, por robo de bebés, desde el 8 de noviembre, confirmaron a UNO fuentes judiciales.
Lesa humanidad: pusieron fecha a un nuevo juicio en Paraná
Por Alfredo Hoffman
Juan Ignacio Pereira. UNO
En 2011 Héctor Marino González fue absuelto por TOF de Paraná en el juicio por la causa Hospital Militar, porque en ese momento no se consideró probada su intervención en el caso del robo y sustitución de identidad de los hijos mellizos de los militantes montoneros Raquel Negro y Tulio Valenzuela. Pero, ante el recurso de la Fiscalía, el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ordenó el dictado de una nueva sentencia.
Esta decisión de la Corte obedece a que González, luego de ser absuelto en Paraná, a fines de 2013 fue condenado en Rosario por hechos conectados con el robo de los mellizos en la causa caratulada como "Porra" o "Guerrieri II". En ese juicio el genocida fue sentenciado a prisión perpetua por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura contra 26 víctimas, entre ellas Valenzuela y Negro, quienes permanecen desaparecidos.
La Corte Suprema, al analizar el caso, entendió que debe dictarse un nuevo veredicto en Paraná debido a que aquí se absolvió a González por entender que no estaba probada su participación en la patota del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario, que intervino en los hechos investigados en ambas causas; pero en Rosario se acreditó que sí era parte y de hecho recibió una pena perpetua. Por lo tanto, no pueden existir dos sentencias contradictorias.
El nuevo juicio fue convocado para el 8 y 9 de noviembre a las 9.30 en la sala de audiencias del Tribunal, tal lo dispuesto por la presidenta, Noemí Berros. Fueron citados el fiscal José Ignacio Candioti, la defensora oficial Noelia Quiroga y los representantes de las querellas: Abuelas de Plaza de Mayo, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Asociación Civil HIJOS Paraná y los hijos de Raquel Negro: Sabrina Gullino y Sebastián Álvarez.
El debate sobre la prueba
En el debate será trasladada la prueba de la causa Porra, algo que fue peticionado por el abogado de Abuelas Plaza de Mayo, Santiago Bereciartúa, durante la audiencia preliminar que se realizó el 27 de noviembre del año pasado. En la ocasión también estuvieron el fiscal Candioti, los letrados querellantes Marcelo Boeykens y Lucía Tejera y la defensora Quiroga.
Candioti argumentó en aquella audiencia que, en base a lo resuelto por la Corte, correspondía dictarse un nuevo pronunciamiento sobre Marino González, y para eso debía haber antes una instancia de alegatos de las partes en torno a cuál debería ser la sentencia, teniendo en cuenta tanto la resolución de la causa Porra como de la causa Hospital Militar de Paraná.
LEÉ MÁS: Paraná: murió un médico condenado por robo de bebés
Las partes querellantes adhirieron al pedido de la Fiscalía y Bereciartúa además dijo que no sólo la sentencia de Porra se debía tener en cuenta, sino también la prueba producida. La jueza Berros resolvió a favor de las peticiones del fiscal y del querellante y dio un plazo a Bereciartúa para que dijera cuál sería la prueba que a trasladar. La respuesta fue: las declaraciones del imputado Eduardo "Tucu" Costanzo, que incriminan a González, y los videos de las inspecciones judiciales realizadas a la Quinta de Funes y Escuela Magnasco, que funcionaron como centros clandestinos de detención durante la dictadura. De esas inspecciones también participó Costanzo. Además se pidió el traslado de las declaraciones de cuatro testigos de la causa.
Se espera que el juicio no se extienda mucho más de las dos jornadas para las que fueron citadas las partes inicialmente, debido a que no se producirían declaraciones de testigos nuevos.
La búsqueda del Melli
En el verano de 1978 Raquel Negro fue trasladada desde Rosario, donde estaba secuestrada, hacia el Hospital Militar de Paraná para que pariese a sus mellizos, un varón y una mujer. Los bebés nacieron los primeros días de marzo de 1978 y fueron trasladados al Instituto Privado de Pediatría de donde fueron dados de alta el día 27 del mismo mes. En 2008 restituyó su identidad de la beba mujer, Sabrina Gullino, pero aún continúa la búsqueda del mellizo varón.
En el juicio realizado hace diez años, el represor "colaborador" Tucu Costanzo, cuando declaró en ese caso como testigo, sostuvo dirigiéndose a los hijos de Raquel: "Les digo a Sabrina y a Sebastián: mírenle bien el rostro a Marino González, porque él es el último que tocó a su madre, porque era él quien tiraba la gente de los aviones".
En 2018 por estos mismos hechos fueron condenados los médicos del Instituto Privado de Pediatría Miguel Torrealday, David Vainstub y Jorge Rossi.