En medio de una ola de calor que azota a Entre Ríos y que genera graves inconvenientes en distintas instituciones educativas, incluso obligando en algunas puntuales a la suspensión de clases, en Villaguay ocurrió un hecho grave: un ventilador cayó sobre la cabeza de un alumno, que debió ser llevado de urgencia para ser atendido por un médico. La situación ocurrió en la escuela secundaria N° 18, de Villaguay, y generó la reacción del equipo docente. La institución comparte edificio con la escuela primaria N° 4 Juan Francisco Seguí.
Villaguay: cayó un ventilador en la cabeza de un alumno
El estudiante de Villaguay sufrió cortes y debió ser atendido de urgencia. La institución comparte edificio con la escuela primaria N° 4 Juan Francisco Seguí.
El estudiante de Villaguay sufrió cortes y debió ser atendido de urgencia. La institución comparte edificio con la escuela primaria N° 4 Juan Francisco Seguí.
El estudiante de Villaguay sufrió cortes y debió ser atendido de urgencia. La institución comparte edificio con la escuela primaria N° 4 Juan Francisco Seguí.
“Los docentes de la Secundaria Dieciocho de Villaguay queremos hacer público nuestro malestar por el hecho ocurrido en nuestra institución (edificio que es compartido con Escuela Primaria N° 4). Durante la primera hora de clase, se produjo un lamentable incidente, que se hubiera podido evitar: un ventilador cayó sobre la cabeza de un estudiante. Por tal motivo queremos aclarar que en todas las aulas tenemos ventiladores en las mismas condiciones deplorables”, señalaron los docentes a través de las redes sociales.
Los profesores de la escuela N° 18 cuestionaron los déficits de infraestructura con los que les toca enfrentar el proceso de enseñanza y plantearon la necesidad de respuesta de parte de las autoridades. “Las condiciones edilicias en las que se encuentra nuestro establecimiento educativo son precarias y exigimos a los responsables del mantenimiento y reparación de los espacios escolares que garanticen la educación brindando seguridad en las aulas. Hoy la víctima es un estudiante de nivel secundario, aunque podría haber sido un niño o niña de nivel primario. No nos urgen respuestas sino acciones, queremos un espacio seguro y confiable dónde nuestros gurises puedan estudiar y aprender”, subrayaron.
Al final, aclararon que “el estudiante se encuentra bien, recibiendo atención médica”.
Alumnos de la escuela Normal de Paraná hacen nueva sentada
Este jueves estudiantes de nivel secundario de la Escuela Normal de Paraná, dependiente de la Facultad de Humanidades de la Uader, realizan una nueva sentada en el patio de la institución, si bien está anunciado que en los próximos días bajen las temperaturas y el clima esté más agradable, son necesarias acciones que mejoren el ambiente estudiantil. En este sentido, delegadas del Centro de Estudiantes, explicaron a UNO que es necesario atender el déficits de infraestructura y la falta de elementos necesarios para combatir la ola de calor en las aulas: pidieron ventiladores, que se solucione el problema de las cortinas en las ventanas y que haya más de un dispenser de agua, que hoy abastece a 600 alumnos. Por otra parte, rechazan la actitud del director de la institución, Mariano Marín, quien "infantilizó" las medidas adoptadas el martes pasado por un grupo de alumno tras la descompensación de una compañera.
El miércoles hubo una reunión con los delegados de los distintos cursos del nivel secundario y el Centro de Estudiantes y mientras ocurría ese encuentro el rector de la Escuela Normal, Mariano Marín, pidió una reunión para establecer un diálogo con los estudiantes. Las autoridades de la escuela están en desacuerdo con la medida de protesta del martes en el patio.
"La sentada fue espontánea. Una chica se descompensó al punto que estuvo a punto de convulsionar y otras, ante la situación, sufrieron ataques de nervios o de pánico. No la convocó el Centro de Estudiantes, pero celebramos que se haya dado. Incluso algunos docentes se plegaron a la convocatoria", explicaron a UNO.
Desde el centro estudiantil habían presentado una nota días antes, en la que planteaban la necesidad de preservar la salud de la comunidad educativa ante la ola de calor, entre ellas acortar el horario del dictado de clases y suspender las horas de Educación Física. "El rector aseguró que iba a entregar la nota, pero nada más", dijeron. "Mariano Marín sostiene la medida de no acortar el horario de clases y tampoco suspenderlas, así como Educación Física que, si bien se da de forma teórica, es en contraturno a las 16.30. Ese tiempo muchos lo deben pasar en la escuela porque no pueden volver a sus casas", agregaron.