Hace unos años fue un boom la compra de terrenos en localidades cercanas a Paraná, en un radio de 15 kilómetros a la redonda, como Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull, como opción a la poca disponibilidad y los altos precios de un predio en la capital entrerriana. Pero hoy, por conveniencia, los potenciales compradores ya no piensan solo en estos lugares, sino en localidades como Colonia Ensayo o Villa Fontana, atentos a la oferta de lotes de estos lugares.
Venta de lotes: la opción de vivir a más de 15 kilómetros de Paraná se impone
Por Vanesa Erbes
Compradores ya no piensan solo en lotes que estén en un radio tan cercano y consultan las ofertas en Colonia Ensayo y Villa Fontana.
“La inversión en lotes siempre se mantiene constante y permanentemente hay interesados preguntando, pese a que los precio han subido bastante: tenemos varios lotes en Colonia Ensayo, por ejemplo, y arrancan en 2 millones o 2,5 millones los más económicos. La mayoría de la gente que compra al contado, paga con dólares que fue ahorrando en su momento”, contó a UNO Leonardo, desarrollador inmobiliario.
Sobre el interés de quienes consultan para comprar, refirió: “Colonia Ensayo fue una de las localidades con mayor expansión mediante el sistema de loteos. Queda a unos 17 kilómetros de Paraná y además de buscar un lote allá por la tranquilidad, la gente también lo hace por una cuestión de costos: de contado se pueden conseguir mejores precios, y también hay algunos lotes comercializados por inmobiliarias que ofrecen financiación hasta en 12 cuotas en día”.
“Nosotros tenemos también lotes en Villa Fontana, alguno en Aldea Brasilera, pero los de Colonia Ensayo son los más baratos porque tienen agua y luz nada más, no tienen cloacas; hay otras localidades que están más urbanizadas y por eso tienen otro valor”, añadió.
También indicó que hay loteos que están en desarrollo y según la tardanza en la entrega, los valores se reducen. Al respecto, manifestó: “Hoy se entregan a los seis meses; es lo máximo que está quedando. Hay gente que elige comprarlos de esta forma porque realmente no tiene un disponible como para construir ya, así que puede esperar”.
José es corredor inmobiliario y coincidió en que “mucha gente elige comprar un lote en otras localidades cercanas, porque en Paraná hay poca disponibilidad de terrenos”, y aseguro: “Es variada la demanda, algunos los buscan para empezar a construir e irse a vivir ahí, otros como inversión”.
Sobre los valores, sostuvo: “Tenemos lotes en varios lugares. En Villa Fontana o Colonia Ensayo arrancan entre 5.000 y 6.000 dólares los más económicos; en Oro Verde desde los 12.000 o 14.000 dólares”.
“Si el cliente tiene billetes en dólares lo paga de eso forma, sino se le hace la transformación en pesos, a valor del dólar blue. Hay algo de financiación, dependiendo de cada lote en particular. La entrega es del 50% y saldo en 12, 15 o 36 cuotas fijas, pero con interés, a las tasas actuales, que hoy son bastante elevadas”, explicó sobre los modos en que se puede pagar hoy un terreno.
En este contexto de gran proyección para estos poblados, Diego Bolzán, jefe comunal de Villa Fontana, observó: “La localidad viene en crecimiento y estimamos que en los próximos años se va a poblar muchísimo: hay un loteo de una empresa privada, que están por terminar y falta poco para que se habilite, que tiene más de 300 lotes. Y hay otro proyecto de una firma de hacer un nuevo loteo. En este contexto, uno siempre busca que se siga manteniendo la zona rural, la familia, los chicos jugando en la calle”.
Acto seguido, reflexionó: “Muchas veces uno anda caminando y para un auto para preguntar por loteos; el interés es muy grande y ya en Paraná y Oro Verde está prácticamente todo lleno y la gente busca tranquilidad. Por ahí pensamos en lo que se viene. Creo que eso va a traer aparejado que los negocios locales puedan expandirse, que esto va a traer algo más de trabajo o inversión a la localidad”.
También se refirió a las bondades del lugar y expresó: “La gente de la ciudad busca la tranquilidad, poder estar al aire libre. Y nosotros estamos en un punto privilegiado de la provincia, cerca de todo, a 25 kilometros de Paraná, 25 de Crespo, 30 kilómetros aproximadamente de Libertador San Martín”.
Por su parte, Gustavo Battauz, presidente comunal de Colonia Ensayo, mencionó: “Hay varios loteos y muchos lotes en venta y se da un gran desarrollo porque Colonia Ensayo está muy cerca de Paraná, a 16,5 kilómetros y esto hace que paranaenses y muchas personas de la región presten atención al lugar, inviertan y se radiquen acá, porque pueden tener su vida laboral y estudiantil allá y vivir acá”.
“Tenemos gente que ya vive de manera permanente o que se está estableciendo en el lugar, y después los que están de paso, que tienen casas de fines de semana, o ranchos en los parajes costeros, que independientemente de que no vivan en el lugar tienen demanda de servicios como luz, agua, caminos”, sostuvo.
Sobre este punto, se refirió a la necesidad de convertirse en municipio: “Nosotros aspiramos a tener un cambio jurisdiccional, una mejora, y convertirnos en municipio. Hay una voluntad política de parte del gobierno provincial para que esto ocurra, pero esto requiere de un procedimiento, hay pasos a seguir, administrativamente deben suceder cosas, hay que constatar la cantidad de habitantes; necesitamos un mínimo de 1.500 y de acuerdo a nuestra estadísticas, lo superamos ampliamente. Hay que tener una extensión territorial y también cumplimos con este requisito. Tenemos la necesidad imperiosa de que esto ocurra para dar respuesta a toda la demanda de este lugar en crecimiento”.
Crecer de modo paulatino es clave para un mejor desarrollo
José Bantar, director de Juntas de Gobierno, recordó que muchos lugares tuvieron una gran expansión cuando todavía eran juntas de gobierno, y que el cambio de categoría a comuna hoy apuntala este proceso. “Han ido creciendo en densidad demográfica y en su desarrollo. Por el hecho de ser comuna, estar dotada de coparticipación con fondos muchos más importantes que los que tenían cuando eran juntas de gobierno, han habido un desarrollo muy importante en esos territorios: la llegada de pequeñas empresas, generación de mano de obra, de desarrollo de un montón de espacios turísticos y recreativos. Es muy interesante el proceso que han vivido”, destacó.
No obstante, advirtió: “Hay que ser muy prudentes en estos procesos. Hay que ser muy cuidadosos en cuanto a lo que es la extensión y el desarrollo de la planta urbana, porque tiene un tope la capacidad de brindar servicios. Debe ser un proceso paulatino, hacerlo por etapa, porque sino la comuna termina colapsada y no puede brindar los servicios necesarios”.
Así lo entienden en el caso de Tezanos Pinto, a menos de 16 kilómetros de Paraná, donde solo se hizo un solo loteo, el de Lourdes, que ya se vendió en su totalidad. “Eran más de 60 lotes. No hay otro por abrirse, pero sería realmente muy importante para el pueblo que se generen otros loteos. Por supuesto respetando los lugares que la comuna decida manteniendo la zona urbana y no perjudicando a la gente de campo”, dijo a UNO el jefe comunal, Ángel Cappellacci, y remarcó: “Hay que ir urbanizando por sector, de manera organizada”.