Un encuentro organizado por la Asamblea Popular de Paraná por los Costos de la Energía se celebró este viernes en el Centro Comercial e Industrial de la ciudad. Vecinos y comerciantes apuntaron contra Enersa y el gobierno provincial por el aumento de tarifas, aunque evitaron hablar de medidas nacionales.
Tarifas: vecinos y comerciantes apuntaron contra Enersa
Una asamblea de Paraná elaboró reclamos al gobierno provincial y exige la eliminación de tasas e impuestos de las tarifas, pero no menciona a la Nación.
La Asamblea contó con la presencia de usuarios residenciales, empresariales, directivos del Centro Comercial e Industrial de Paraná y Adecen (Asociación de Defensa del Consumidor de Entre Ríos).
Contra Enersa
Luego de un intercambio sobre tarifa eléctrica y política energética, la Asamblea acordó una serie de reivindicaciones:
1- Exigen la "total eliminación de impuestos distorsivos y tasas" que se cobran a través de la factura de luz, a la que ratificaron como un "servicio esencial".
2 - Repudiaron la "transferencia de recursos económicos" de los contribuyentes entrerrianos a Enersa, la empresa de energía del gobierno provincial, a través de la autorización de un "tarifazo" y su consecuente carga impositiva.
3- Señalaron que mientras la provincia "autoriza un tarifazo eléctrico", los sectores asalariados entrerrianos no reciben los ajustes de sus ingresos al mismo ritmo.
4 - Demandaron además "una política energética conducente", que obtenga los beneficios de Salto Grande, en favor de una baja de los costos energéticos en la factura de los usuarios entrerrianos.
5- La Asamblea declaró que "continuará con todos los reclamos y acciones que estime pertinentes ante todos los organismos municipales y provinciales".
El comunicado no incluye ninguna mención a la política energética del gobierno nacional, pese a que desde la empresa Enersa apuntaron a la administración libertaria por la suba de tarifas.
Luego de conocerse que en mayo se duplicará el costo fijo que paga cada usuario aunque no consuma electricidad, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, aseguró que "este aumento rige en todo el país, producto de una política del gobierno nacional de quita de subsidios". El funcionario explicó que la reducción de subsidios se inició el 1º de febrero y 60 días después tiene un impacto en las facturas del 123% en Entre Ríos.