El ministro de Economía, Hugo Ballay, participó de una reunión con su par en la Nación, Sergio Massa, y ministros de otras provincias. Entre Ríos contribuirá con recursos propios a la ayuda económica a ese sector anunciada este miércoles por el titular nacional de Hacienda. "Nos comprometimos a participar de subsidio de tasas del Banco Nación, gobierno nacional y gobiernos provinciales”, dijo el funcionario e instó a los productores a completar la inscripción en la Secretaría de Agricultura de Entre Ríos.
Sequía: la Provincia subsidiará a sus productores afectados
El funcionario entrerriano detalló las medidas. En primer lugar, AFIP decidió la suspensión del pago de los anticipos del impuesto a las ganancias para aquellos productores que se encuentran en emergencia; la suspensión de todos los juicios de ejecución fiscal y de embargos de cuentas corrientes y solamente se supervisará aquellas grandes superficies o productores.
Además, el Banco Nación refinanciará todos los pasivos que tengan los productores en emergencia con la entidad, pero con “una particularidad muy especial, que es la refinanciación a la misma tasa que el crédito fue tomado originalmente", destacó Ballay y explicó que hay productores con líneas créditos tomadas al 40 por ciento. "La refinanciación y el año que tendrán de espera de estos créditos será manteniendo esa tasa, sabiendo que son tasas absolutamente negativas frente a la realidad actual”, remarcó el entrerriano.
Se refirió luego a las nuevas líneas crediticias en las que subsidia el Banco Nación, además de las que brindarán las Secretarías de Agricultura y de Industria. Ballay indicó que “el ministro Massa hizo un pedido muy especial, que en este subsidio de tasas también haya un esfuerzo fiscal de las provincias. En nuestro caso ya el gobernador Bordet nos había dado instrucciones y nos comprometimos a participar en este subsidio de tasas del Banco Nación".
LEER MÁS: Por sector, cómo está dejando la sequía al campo entrerriano
Más adelante, Ballay se refirió al fondo rotatorio de 5.000 millones de pesos que hizo mención Massa. “Son fondos que se prestan y se van renovando automáticamente y que pone la Nación. Habitualmente lo hacía a través de la Provincia, ahora dijo el ministro que también pensaban hacerlo a través de las cooperativas y de algún municipio".
Es un fondo que Nación presta a los productores, habitualmente con un período de gracia de un año, y se devuelve a valor producto, distinto a una línea de crédito a través de los bancos.
En el país se estima que hay 54.000 productores en emergencia. En Entre Ríos la Secretaría de Agricultura recibe las declaraciones juradas de emergencia que presenta el productor.
"Es una presentación que se hace online, bastante sencilla, y está abierta”, señaló Ballay. El formulario está en este enlace.
Además, el ministro entrerriano dijo que la provincia sumaría “algún subsidio de líneas de créditos" con el Nuevo Banco de Entre Ríos y anunció que ya está preestablecida la prórroga del cobro del impuesto inmobiliario rural. "Todo esto es a partir de obtener ese certificado de emergencia”, aclaró.