Se inauguró el sexto centro de envases vacíos fitosanitarios

En la zona de Nogoyá se habilitó por parte de Medio Ambiente un nuevo centro de almacenamiento de envases de agroquímicos en Entre Ríos.
5 de junio 2023 · 16:13hs

Autoridades de la secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos y representantes del departamento Nogoyá inauguraron, junto con la Asociación CampoLimpio, el sexto Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de agroquímicos en Entre Ríos. De esta manera, se reafirma el compromiso de cuidar el ambiente y apostar por una economía circular.

El sistema de gestión ambiental de CampoLimpio es posible gracias al esfuerzo mancomunado entre el sector público y privado al proponerse buscar soluciones a una práctica productiva.

Hidrovía Paraguay- Paraná. Finaliza la concesión de un negocio millonario.

Hidrovía Paraná: alertan que Argentina incumple el convenio

los fundamentos de la pena para los medicos condenados por robo de bebes

Los fundamentos de la pena para los médicos condenados por robo de bebés

“Estos son los residuos del campo y por eso requieren este tipo de tratamiento, agradezco a CampoLimpio por trabajar codo a codo en el despliegue de estos Centros, es una alegría para el campo saber que hay una solución y vamos a seguir trabajando juntos”, manifestó durante la inauguración, la secretaria de Medio Ambiente de Entre Ríos, Daniela García.

Por su parte, el director Ejecutivo de CampoLimpio, Ignacio Stegmann, aseguró: “Este el sexto CAT inaugurado de los 8 que va a tener en la provincia antes de fin de año. En 2022 recuperamos más de 120 mil kilos de envases vacíos de fitosanitarios en Entre Ríos, y este año venimos creciendo porque cada vez más productores se comprometen a devolver los envases y evitar que se contamine el ambiente. Este es un trabajo de todos. Ya estamos en 19 provincias y esperamos recuperar en todo el país más de 4 millones de kilos de plástico este año”.

También participaron de la inauguración Silvina Gareis, presidenta comunal de la Aldea San Miguel del departamento de Nogoyá; productores de la zona, especialistas y miembros de cooperativas locales.

Entre Ríos, la más afectada por agroquímicos según estudio

CampoLimpio lleva en lo que va de año más de 1.600.000 kilos de plástico recuperado en todo el país provenientes de los envases vacíos de fitosanitarios, logrando por cuarto año consecutivo superar el porcentaje de recupero respecto al mismo periodo del año anterior y en más de un 70%.

Esta asociación de gestión ambiental es la responsable de llevar adelante el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios, bajo lo establecido en la Ley 27.279. Este sistema contempla, no sólo el despliegue de Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT); también jornadas de recepción de envases vacíos, la implementación de una logística integral y la concientización de todos los actores que participan en el ciclo de vida de los productos fitosanitarios. Todo lo anterior, con el objetivo de revalorizar los residuos provenientes de la industria y usarlos para que sean reutilizados en destinos seguros.

Cuidar el ambiente y sobre todo proteger la salud pública de las comunidades mediante una gestión eficiente de envases vacíos de fitosanitarios, son dos de los objetivos principales de CampoLimpio, como del gobierno de Entre Ríos.

Ver comentarios

Lo último

Educación: lo hitos de la nueva ley de financiamiento que presentó el Gobierno

Educación: lo hitos de la nueva ley de financiamiento que presentó el Gobierno

Solicitan postergar las elecciones en el Club Patronato

Solicitan postergar las elecciones en el Club Patronato

¿Cuándo jugará Patronato su próximo encuentro?

¿Cuándo jugará Patronato su próximo encuentro?

Ultimo Momento
Educación: lo hitos de la nueva ley de financiamiento que presentó el Gobierno

Educación: lo hitos de la nueva ley de financiamiento que presentó el Gobierno

Solicitan postergar las elecciones en el Club Patronato

Solicitan postergar las elecciones en el Club Patronato

¿Cuándo jugará Patronato su próximo encuentro?

¿Cuándo jugará Patronato su próximo encuentro?

Ecuador derrotó al Uruguay de Bielsa en Quito

Ecuador derrotó al Uruguay de Bielsa en Quito

Ángel Di María: la altura es psicológica

Ángel Di María: "la altura es psicológica"

Policiales
Ladrón de escuelas con domiciliaria, robó en otro establecimiento

Ladrón de escuelas con domiciliaria, robó en otro establecimiento

Video: Vecinos quisieron linchar a un ladrón y lo salvó la Policía

Video: Vecinos quisieron linchar a un ladrón y lo salvó la Policía

Paraná: robó a inquilinas de una cabaña y fue detenido

Paraná: robó a inquilinas de una cabaña y fue detenido

Santa Elena: motociclista chocó y sufrió múltiples fracturas

Santa Elena: motociclista chocó y sufrió múltiples fracturas

Condenado con salidas transitorias, detenido por robos y amenazas

Condenado con salidas transitorias, detenido por robos y amenazas

Ovación
Argentina goleó 3 a 0 a Bolivia en la altura de La Paz

Argentina goleó 3 a 0 a Bolivia en la altura de La Paz

Lionel Scaloni: hicimos un partido increíble

Lionel Scaloni: "hicimos un partido increíble"

Ecuador derrotó al Uruguay de Bielsa en Quito

Ecuador derrotó al Uruguay de Bielsa en Quito

Ángel Di María: la altura es psicológica

Ángel Di María: "la altura es psicológica"

Enzo Fernández: Estuvimos bien durante los 90 minutos

Enzo Fernández: "Estuvimos bien durante los 90 minutos"

La provincia
Hidrovía Paraná: alertan que Argentina incumple el convenio

Hidrovía Paraná: alertan que Argentina incumple el convenio

Los fundamentos de la pena para los médicos condenados por robo de bebés

Los fundamentos de la pena para los médicos condenados por robo de bebés

Salarios: Piumato se reunió con los vocales del STJ

Salarios: Piumato se reunió con los vocales del STJ

Entre Ríos: el mal tiempo continúa con lluvias y granizadas

Entre Ríos: el mal tiempo continúa con lluvias y granizadas

La Iglesia dona tierras para un Promeba en La Milagrosa

La Iglesia dona tierras para un Promeba en La Milagrosa

Dejanos tu comentario