Con la premisa de acercar la historia a los alumnos de diferentes escuelas, el Museo Viajero de San Salvador comenzó su recorrido. La propuesta cultural de la Municipalidad, en coordinación con Dirección Departamental de Escuelas, tiene como objetivo llevar el relato de los hacedores de San Salvador a establecimientos educativos y a espacios públicos. La primera visita se llevó adelante en la escuela Nº1 José María Texier donde los chicos disfrutaron de la convocatoria.
San Salvador: Museo Viajero llevó la historia a la escuela
Dirección Departamental Escuelas San Salvador
El Museo Viajero. Es un programa que busca la inserción a nuevos públicos, generando mayor interés y dinamismo a las políticas culturales y llegada del Museo del Arroz.
Dirección Departamental Escuelas San Salvador
Curiosidad. Con la premisa de acercar la historia a los alumnos de diferentes escuelas, el Museo Viajero de San Salvador comenzó su recorrido.
El Museo Viajero es un programa que busca la inserción a nuevos públicos, generando mayor interés y dinamismo a las políticas culturales y llegada del Museo del Arroz a la comunidad; mostrando pinceladas de la historia de manera simple y didáctica.
LEER MÁS: Mejor mozzarella y dulce de leche del país son de Entre Ríos
Con el Museo del Arroz se pretende generar mecanismos que permitan facilitar que el público incorpore conocimientos formativos e informativos y que encuentre un sentido acabado de la historia pasada, vida presente y aspiraciones de futuro. Surge como un homenaje a quienes con visión de progreso forjaron una industria que dio vida e identidad a San Salvador. Por ejemplo, Félix Bourren Meyer, nacido en Villa Elisa en 1897 pero que realizó sus estudios primarios en San Salvador fue el pionero del arroz en la zona, ya que en su paso por la provincia de Corrientes comenzó a analizar la posibilidad de experimentar con ese cultivo y realizó la primera plantación, en la margen izquierda del Arroyo Grande o Del Pedernal.
A través de esta iniciativa, personajes y objetos históricos llegarán a las escuelas, parques, plazas y barrios, con recursos creativos, elementos audiovisuales y teatralizaciones que permitirán difundir la historia de la ciudad de San Salvador.
El cronograma de actividades previsto para mayo indica que el lunes 8, el museo visitará a la Escuela Nº9 Doctor Luis Agote; el 15 de mayo estará en la escuela Nº2 Bartolomé Mitre y el 22 de mayo en la escuela Nº5 Centenario.