Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro, gobernadores electos de Entre Ríos y Santa Fe, encabezaron una reunión conjunta de sus respectivos gabinetes en Paraná. Luego, en conferencia de prensa, hablaron de la posibilidad de concretar el puente entre las capitales de ambas provincias a través de un crédito internacional, ante la posibilidad cierta de que no existan recursos nacionales para la obra pública.
Prevén hacer el puente Paraná-Santa Fe con un crédito internacional
UNO / Juan Ignacio Pereira
Los mandatarios electos congregaron a quienes integrarán sus gabinetes en el 8° piso del hotel Howard Johnson Mayorazgo –una veintena de funcionarios de cada provincia– con el objetivo de diagramar una agenda de trabajo en común con "mirada regional" y para "potenciar el desarrollo" de ambas provincias, según habían anticipado. Luego tomaron contacto con la prensa, acompañados de sus vicegobernadoras, la entrerriana Alicia Aluani y la santafesina Gisela Scaglia.
Algunos de los temas sobre los que trabajaron en conjunto fueron seguridad, producción, educación y empleo. También hablaron de la necesidad de mantener la unidad de Juntos por el Cambio en el Congreso de la Nación.
Cuando fueron consultados por los dichos del presidente electo, Javier Milei, en referencia a que no habrá fondos para la ejecución de obra pública, Frigerio y Pullaron sugirieron tomar un empréstito internacional para proyectar el puente Paraná-Santa Fe.
Al comentar lo tratado en el encuentro de gabinetes, el entrerriano definió que abordaron "temas estratégicos que nos unen a ambas provincias que vamos a trabajar de manera conjunta, también vinculados con aspectos legislativos" y centró en "dos grandes ejes" los avances. "La defensa del federalismo, en el que las provincias de Entre Ríos y Santa Fe tienen una larga historia y la vamos a hacer valer en el futuro", indicó. Y sumó "aspectos que hacen a la producción y al trabajo".
Frigerio anticipó que van a incorporar a estas instancias a la provincia de Córdoba, la otra integrante de la Región Centro.
Por su parte, Pullaro consideró: "Tenemos una enorme oportunidad en este cambio que vino y que va a venir a la República Argentina, que es un cambio de modelo que va a apostar y debe apostar a la producción, y nuestras provincias tienen una matriz productiva muy importante".
LEER MÁS: El puente Paraná-Santa Fe, otra vez en el proyecto de presupuesto nacional
Sobre la posibilidad de construir el nuevo enlace entre ambas capitales ante un contexto de desfinanciamiento nacional de la obra pública, como viene anticipando el presidente electo Milei, el santafesino anunció que ambas administraciones intentarán concretarla. "Por supuesto que Santa Fe y Entre Ríos se van a animar a pensar una obra de magnitud", ratificó, aunque aclaró: "Son obras que las disfrutan muchas generaciones y que no puede pagar una generación. Por eso la necesidad de gestionar financiamiento internacional y de esa manera poder pensar en el desarrollo de nuestras regiones asociadas".
Frigerio coincidió: "Es hora de que entre las dos provincias haya una gran obra de infraestructura que nos una aún más de lo que ya estamos unidos y no vamos a dejar de pelear por eso".
Y añadió en clave histórica: "el Túnel fue una muestra de rebeldía de dos enormes gobernadores en la década del '50, como (Raúl) Uranga y Silvestre Begnis, que se animaron a salir del status quo y a soñar en grande. Obviamente hoy en día es difícil imaginarse en esta situación tan compleja una obra de tal envergadura, pero nosotros vamos a trabajar en la medida que podamos en lograr ese objetivo".
LEER MÁS: El PRO se mantendrá unido en Diputados de la Nación
Presentes en el encuentro
Los funcionarios santafesinos presentes fueron el ministro de Gobierno designado, Fabián Bastia; el de Economía, Pablo Olivares; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; Trabajo, Roald Báscolo; Educacion, José Goyti; Ambiente, Enrique Estévez; Igualdad, Victoria Tejeda; Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni; Salud, Silvia Ciancio; Cultura, Susana Rueda; Obras Publicas, Lisandro Enrico; el designado Secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; el de Cooperación designado y Presidente del PRO, Cristian Cunha; el de Comunicación, Luis Persello, y la subsecretaria para la Región Centro, Claudia Giaccone.
Los entrerrianos que estuvieron y que tomarán posesión de sus cargos este 11 de diciembre fueron el ministro de Hacienda, Julio Panceri; el de Obras Públicas, Darío Schneider; el ministro de Salud, Guillermo Grieve; el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia; el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello; el presidente del Consejo general de Educación, Alicia Fregonese; el secretario de Turismo, Jorge Satto; el secretario de Cultura, Fabián Reato, el delegado de la Región Centro, Jorge Chemes; el secretario de Comunicación, Sergio Kneeteman, y el director de Relaciones Institucionales y la Comunidad, Leandro Jacobi.