Presentaron un proyecto de Ley de Góndolas Entrerrianas

Diputados peronistas impulsan un proyecto de ley que limita a 40% la oferta de una misma marca en comercios y promueve la compra de productos locales.
4 de enero 2024 · 14:01hs

Diputados provinciales justicialistas del bloque Más para Entre Ríos presentaron un proyecto de Ley de Góndolas Entrerrianas con el objetivo de "resguardar a las pequeñas empresas, cooperativas y consumidores locales del impacto negativo de medidas del gobierno nacional".

La norma pretende promover condiciones de competencia justa, "prohibiendo los abusos de posición dominante en el mercado; y que fortalezca el tejido productivo regional, garantizando relaciones igualitarias entre los productores locales, las Medianas y Pequeñas Empresas (MIPyMEs) y los grandes establecimientos comerciales".

Funcionarios de la Región Centro firmaron una carta para solicitar al gobierno nacional inversiones y conectividad.

La Región Centro impulsa obras de infraestructura para potenciar la producción agroindustrial

Un turista murió al buscar una pelota al río en Santa Elena

Un turista murió al buscar una pelota al río en Santa Elena

La iniciativa también pretende garantizar "una mayor oferta de productos a disposición de los consumidores" en las grandes cadenas de supermercados y defender la "generación de empleo local".

Ley de Góndolas en Entre Ríos.jpg

La iniciativa ingresada a la Cámara de Diputados busca remediar a nivel provincial la derogación de la Ley de Góndolas nacional del reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70, de Javier Milei. Según los legisladores justicialistas entrerrianos, esa medida presidencial "favorece aún más a las a las grandes cadenas de supermercados e hipermercados, perjudicando a productores regionales".

El proyecto de ley presentado en Diputados apunta además a "sensibilizar a los sobre las ventajas económicas del consumo de productos elaborados en Entre Ríos".

LEER MÁS: Entró en vigencia el DNU de Javier Milei: los cambios que se aplican

De aprobarse la iniciativa, las cadenas de supermercados, hipermercados y negocios de igual rubro en la provincia deberán disponer los productos locales “claramente identificados en el lugar de su exhibición, en un espacio visible” manteniendo un porcentaje ecuánime entre lo expuesto por diferentes proveedores. Asimismo, queda prohibido que un mismo grupo empresario supere el 40% del espacio disponible de exhibición.

Esta regulación regirá para todo espacio físico, mueble y estantería, en los que se ofrecen productos de similares características, incluidas las puntas de góndola y también para páginas web, aplicaciones móviles y tiendas de comercio electrónico.

Además los grandes comercios deberán mantener condiciones de no discriminación y equidad con las empresas proveedoras de los productos alcanzadas por esta ley, respecto los proveedores regulares que no están comprendidos en la norma.

Supermercado precios inflacion.jpg

En su comunicado los legisladores justicialistas expresaron que "contra el postulado del 'sálvese quien pueda' en el marco del feroz ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, sostienen que la propiedad privada debe tener una función social y estar al servicio del desarrollo equitativo de los ciudadanos y de la provincia, tal como lo señalan la Constitución Nacional y la de Entre Ríos".

LEER MÁS: Ley de Góndolas: convocan a Pymes al registro en Entre Ríos

Por otro lado, destacan que la protección de las MIPyMEs, productores primarios y cooperativas que tengan su proceso productivo mayoritariamente en el territorio entrerriano contribuye a una mejor distribución del ingreso y a generar mayores oportunidades laborales.

Será autoridad de aplicación de la ley el Ministerio de Desarrollo Económico y luego de su sanción, el Poder Ejecutivo provincial tendría un plazo no mayor a 90 días para reglamentarla.

Son autores del proyecto Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Enrique Cresto, Stefanía Cora, Silvia Moreno, Laura Stratta, Andrea Zoff y José María Kramer, y coautores Mariel Ávila, Sergio Castrillón y Yari Seyler.

Ver comentarios

Lo último

Alianza Lima eliminó a Deportes Iquique y está en la fase de grupos de la Copa Libertadores

Alianza Lima eliminó a Deportes Iquique y está en la fase de grupos de la Copa Libertadores

La Región Centro impulsa obras de infraestructura para potenciar la producción agroindustrial

La Región Centro impulsa obras de infraestructura para potenciar la producción agroindustrial

Carlos Palacios aprovechó sus días libres en Boca y se camufló para alentar a Colo Colo

Carlos Palacios aprovechó sus días libres en Boca y se camufló para alentar a Colo Colo

Ultimo Momento
Alianza Lima eliminó a Deportes Iquique y está en la fase de grupos de la Copa Libertadores

Alianza Lima eliminó a Deportes Iquique y está en la fase de grupos de la Copa Libertadores

La Región Centro impulsa obras de infraestructura para potenciar la producción agroindustrial

La Región Centro impulsa obras de infraestructura para potenciar la producción agroindustrial

Carlos Palacios aprovechó sus días libres en Boca y se camufló para alentar a Colo Colo

Carlos Palacios aprovechó sus días libres en Boca y se camufló para alentar a Colo Colo

Un turista murió al buscar una pelota al río en Santa Elena

Un turista murió al buscar una pelota al río en Santa Elena

El Gobierno de Milei gasta US$195.000 para un CM en China

El Gobierno de Milei gasta US$195.000 para un CM en China

Policiales
Un turista murió al buscar una pelota al río en Santa Elena

Un turista murió al buscar una pelota al río en Santa Elena

Fue a pescar con unos compañeros, lo ataron a un árbol y le robaron la camioneta

Fue a pescar con unos compañeros, lo ataron a un árbol y le robaron la camioneta

Acusado por maltrato animal durante una jineteada aceptó su culpabilidad

Acusado por maltrato animal durante una jineteada aceptó su culpabilidad

Caso Guillermo Ramírez: el juez retó a la fiscal de la causa por un error procesal

Caso Guillermo Ramírez: el juez retó a la fiscal de la causa por un "error procesal"

ATER: investigan el cobro ilegal de impuestos

ATER: investigan el cobro ilegal de impuestos

Ovación
Alianza Lima eliminó a Deportes Iquique y está en la fase de grupos de la Copa Libertadores

Alianza Lima eliminó a Deportes Iquique y está en la fase de grupos de la Copa Libertadores

Carlos Palacios aprovechó sus días libres en Boca y se camufló para alentar a Colo Colo

Carlos Palacios aprovechó sus días libres en Boca y se camufló para alentar a Colo Colo

PSG dio el golpe en Inglaterra y eliminó al Liverpool

PSG dio el golpe en Inglaterra y eliminó al Liverpool

Carmen Zárate Bosco se entrena en Tigre con la Selección Argentina

Carmen Zárate Bosco se entrena en Tigre con la Selección Argentina

Se pone en marcha el Torneo Apertura de la APB

Se pone en marcha el Torneo Apertura de la APB

La provincia
La Región Centro impulsa obras de infraestructura para potenciar la producción agroindustrial

La Región Centro impulsa obras de infraestructura para potenciar la producción agroindustrial

Un turista murió al buscar una pelota al río en Santa Elena

Un turista murió al buscar una pelota al río en Santa Elena

La Paz: preocupación por la aparición de un caso de rabia en un murciélago

La Paz: preocupación por la aparición de un caso de rabia en un murciélago

Concordia presentó el sistema digital de compras

Concordia presentó el sistema digital de compras

El precio de la carne vacuna subió un 25% en lo que va de 2025

El precio de la carne vacuna subió un 25% en lo que va de 2025

Dejanos tu comentario