Este martes 14 la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) se plegará al paro docente y Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) hará paro en rechazo a la derogación del financiamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Paro docente: este martes paran Agmer y AMET
Agmer se plegará al paro docente y Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera, en reclamo de aumentos, restitución del Fonid y mayor presupuesto educativo
Agmer se plegará al paro docente y Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera, en reclamo de aumentos, restitución del Fonid y mayor presupuesto educativo
Andrés Besel, secretario general de AMET
Foto: APF
Agmer se plegará al paro docente y Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera, en reclamo de aumentos, restitución del Fonid y mayor presupuesto educativo
Agmer movilizará a los maestros de Entre Ríos para reclamar por un incremento del presupuesto para mejorar la infraestructura escolar y conseguir mejores salarios y jubilaciones dignas para las y los trabajadores de la educación.
El gremio ratificó su compromiso en defensa de la educación pública, instando al gobierno a revertir los recortes y asegurar los fondos necesarios para garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender, destacando que defender la educación es esencial para el futuro de la Patria.
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) de Entre Ríos realizó un Congreso provincial extraordinario el jueves pasado y resolvió una Plan de Lucha ante la decisión del gobierno nacional de derogar el artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, que establece la creación del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, en el proyecto de Presupuesto 2026.
El secretario general, Andrés Besel, confirmó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará ese mismo día en Buenos Aires. Además, en caso de presentarse el proyecto en el Congreso y las comisiones, ya sea de Presupuesto y/o Educación, habrá una movilización a fin de rechazar la iniciativa y con la esperanza de que los legisladores los acompañen con el voto.
Las acciones continuarán el miércoles 15 de octubre con una jornada de “esclarecimiento y concientización” sobre el desfinanciamiento total a las ETP de la Argentina, según el proyecto de presupuesto nacional presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación. Se realizará por medio de volantes, afiches, flyer, y utilizar todos los medios de comunicación que los delegados/as tengan a su alcance en sus respectivas localidades. Se conformó comisión al respecto.
AMET también participará del 1er Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional el próximo jueves 16, y llevará adelante una movilización al Congreso de la Nación cuando se trate el Proyecto de Ley de presupuesto.
“Se van a pedir audiencias y entrevistas con los legisladores nacionales y hasta con el gobernador para llevar el documento donde más de mil docentes de escuelas técnicas y agrotécnicas y de formación profesional elaboraron para que no se apruebe porque destruiría el presente y el futuro de las escuelas”, anticipó Besel a APF.