Sobre el paro de transporte urbano de pasajeros que llevan adelante choferes nucleados en la Unión Tranviaria Automotor (UTA), desde la Municipalidad de Paraná se expresó que es injustificado. "Se deposita todos los meses en tiempo y forma los aportes correspondientes al financiamiento del sistema y no existe ninguna justificación para que la empresa BUSES Paraná deje sin servicio a los usuarios", se expresó en un escueto comunicado.
Paro de choferes de Buses Paraná: "Es injustificado", advierte el municipio
Este viernes Paraná amaneció con un paro de transporte de UTA. Desde la Municipalidad de Paraná apuntaron a ERSA que se autoexcluyó de la licitación
Foto: UNO/Gonzalo Núñez
Este viernes Paraná amaneció con un paro de transporte de UTA en Paraná. Desde la Municipalidad de Paraná apuntaron a ERSA que se autoexcluyó de la licitación. Los colectivos del área metropolitana siguen circulando
Este viernes Paraná amaneció con un paro de transporte de UTA. Desde la Municipalidad de Paraná apuntaron a ERSA que se autoexcluyó de la licitación
Asimismo se señaló, no obstante, que el municipio se encuentra en permanente diálogo con las autoridades provinciales en búsqueda de una solución conjunta que permita destrabar un conflicto. En tanto apuntó a la empresa prestataria cuyo contrato de concesión vence en diciembre, por haber originado el conflicto.
La ciudad de Paraná se encuentra este viernes sin colectivos por un paro sorpresivo. Desde la comuna se expresó que el municipio cumplió con sus aportes para mantener el servicio pero que la empresa ERSA, prestataria actual, no ha depositado los sueldos a sus conductores del área urbana, aunque sí a los de la zona metropolitana.
LEER MÁS: Continúa el paro de colectivos en Paraná y solo circulan las líneas del área metropolitana
Conciliación obligatoria
La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos resolvió en la noche de este jueves dictar la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la empresa Buses Paraná, sin embargo el gremio no fue notificado por lo tanto la medida de fuerza quedó en pie y se efectivizará desde el primer minuto de este viernes.
La aclaración municipal
"Para la Municipalidad de Paraná es sorpresivo, porque todos los aportes para mantener el transporte público en nuestra ciudad fueron realizados en tiempo y forma como habitualmente se hace. Por lo que no se entiende la medida tomada. Entendemos a los trabajadores y vemos respecto a las actitudes que está teniendo la empresa que tiene mucho que ver con el proceso licitatorio que se llevó a cabo exitosamente, donde la empresa que hoy presta el servicio, ha quedado fuera de la licitación por una decisión unilateral de ellos mismos de bajarse del pliego", indicó Pablo Testa, secretario legal.
Según el funcionario la empresa no ha depositado los sueldos a los choferes del área urbana, pero sí a los que cubren el área metropolitana. "Estamos hablando de la misma empresa, es la misma unidad de negocio. Y es a la misma empresa donde el municipio le transfirió los fondos para que circulen en el área urbana".
"Entendemos que es una situación que va en perjuicio de los usuarios, de quienes día a día necesitan desplazarse en la ciudad de Paraná para cumplir con sus obligaciones. En ese sentido, priorizando que se cumpla con el derecho de movilidad de los usuarios paranaenses, es que la Municipalidad sostiene con recursos municipales el financiamiento del sistema de transporte urbano", puntualizó Katherina Stickel, secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano.