Este sábado 6 se celebra el Día del Inmigrante en el Parque Vieytes de la ciudad de San Benito. Desde las 18 habrá stand de comidas, bailes típicos de las colectividades y muchas actividades a beneficio de la Fundación Arcoiris.
Con artistas locales, se celebrará el Día del Inmigrante en San Benito
Se trata de la 21° del Día del Inmigrante que se festejará en San Benito. La entrada es gratuita pero se pide la colaboración de un alimento no perecedero.
San Benito celebrará el Día del Inmigrante este sábado
Grupos artísticos
Agitando Pañuelos (Paraná); Danzas árabes con Marubellydance; Herencia gitana con la profesora sambenitense Erica Bolzán, Valentina Hillairet y Gianella Avellaneda; Camila Zapata; el Trío Alegría; Eduardo Olmedo; Academia de Música Seguí; ballet de Inmigrantes de San Benito; Asociación Vaska Urrundik; Club de Abuelos "Yo tengo Fe"; el chamamé de Emanuel Velázquez; Academia de Música Marío Miguel Morán Seguí, entre otros. Se podrá bailar y disfrutar hasta la medianoche.
21° edición de la Fiesta del Inmigrante
Con el aval de la Confederación Argentina de Colectividades, Estela Monzón es la creadora de la Fiesta del Inmigrante en San Benito. El festejo nació un 4 de septiembre de 2005 y hoy es uno de los atractivos más esperados en la localidad vecina. "En un momento de valorización a nuestros países en un momento de residentes en una comunidad muy cerrada. San Benito es una comunidad formada por inmigrantes, precisamente por friulanos", contó Monzón. La coordinadora comenzó el proyecto pero siempre con el mismo objetivo: poder obtener un beneficio solidario. En esta oportunidad, la Fundación Arcoíris del Hospital San Roque será quien reciba todo lo recaudado durante el evento. La entrada será un alimento no perecedero. Además, se realizará una rifa de un lechón a $5.000 con grandes premios.
"La verdad que cada vez me sorprendo más por el impresionante trabajo y la hermosa recepción de la gente", expresó emocionada la integrante de la Comisión del Inmigrante ya que no solo cada vez hay más público sino que también la ciudad se engrandece. La localidad del área metropolitana de Paraná tuvo también muchos inmigrantes suizos, italianos y austríacos.
LEER MÁS: Las Colectividades homenajearán a los Inmigrantes en el Teatro 3 de Febrero
Exposición y gastronomía
Desde las 18 habrá exposición y venta de de tragos, pizzas, pastelería, comidas típicas, hamburguesas, empanadas, tortas fritas, panchos, choripanes, papas fritas y muchas cosas más. También productos artesanales y regionales; artículos únicos y tradicionales;