Este viernes por la mañana la intendenta de Paraná, Rosario Romero, realizó la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante en Sala Mayo. Allí, la presidenta municipal brindó un discurso donde detallará los lineamientos que tendrá su gestión para este año y adelantó los distintos proyectos que tratarán los ediles durante 2024. El gobernador Rogelio Frigerio acompañó la presentación de la jefa comunal.
Paraná: principales frases del discurso de Rosario Romero
"Todos estamos al tanto de la situación compleja que atraviesa el país y las consecuencias las observamos en cada una de nuestras casas, nuestras instituciones y por supuesto en la gestión de los recursos del Estado municipal", dijo la presidenta municipal en el inicio de su discurso y agregó: "No venimos a hacer evaluaciones, diagnósticos o pronósticos agoreros. Venimos a gobernar, a promover un Estado facilitador y a trabajar por una ciudad emprendedora, sostenible y cada vez más amables con los y las ciudadanas".
"Camino permanentemente por los barrios de Paraná, conozco los problemas, establecimos prioridades y trabajamos para encontrar soluciones", apuntó Romero, "al mismo tiempo, planteamos nuevas estrategias de crecimiento colectivo".
Resumen del verano 2023-2024
Primeramente la presidenta municipal realizó un balance de las actividades organizadas durante la temporada estival en la capital entrerriana: "Tuvimos un verano de muchísima actividad cultural y comercial, apostando a los artistas locales, generando espacios y programas para impulsar la actividad y al mismo tiempo estableciendo una agenda atractiva para turistas y paranaenses".
La intendenta remarcó que "miles de personas disfrutaron en espacios públicos de la música, el cine, la literatura, la danza y el carnaval". Asimismo destacó que emprendedores, gastronómicos y feriantes "encontraron en esas iniciativas la posibilidad de trabajar y dar impulso y sustento a sus proyectos".
Jardines maternales municipales
"Sentimos orgullo de nuestros 32 jardines maternales, porque durante el verano no hubo descanso" y aseguró que hoy todos los establecimientos están "abiertos, recién pintados y en condiciones para albergar niños desde 45 días a tres años". "Los gurises tienen allí un espacio fundamental, educativo y de contención, donde también reciben alimento", agregó y destacó que la alimentación de las infancias se irá "optimizando con asesoramiento nutricional, serio y de calidad".
Romero adelantó que, en conjunto con la Secretaría de Salud y Ambiente, se hará "un seguimiento en función del bienestar de cada niño, porque es una prioridad la atención en cada lugar. Es una prioridad urgente".
Salud
Por otro lado, la presidenta municipal adelantó que el 8 de marzo finalizarán las refacciones que se llevan a cabo en el Centro de Salud Papa Francisco. Romero indicó que desde este espacio y otros cinco centros de salud municipales se trabajó en materia de prevención durante el verano: "Diseñamos intervenciones para los casos de dengue y las correspondientes fumigaciones, con bloqueos sanitarios". Romero adelantó que, en conjunto con el Ministerio de Salud provincial, se implementará en Paraná un Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME).
Continuidad de obras públicas
La intendenta reconoció que su primer año de gestión en el municipio se da "en un contexto muy particular, muy diferente a lo que se presentó en los años anteriores" y recordó que el presidente, Javier Milei, dispuso medidas "que necesariamente nos obligan a un replanteo".
En este marco, detalló que desde el 10 de diciembre se vieron interrumpido todas las remesas de pago de certificados de obras, lo cual motivó a la neutralización de obras como el acceso a la ciudad por ruta 12, la obra sobre arroyo Las Viejas, el Planetario en el Parque Varisco, la primera etapa del arroyo Colorado, el PROMEBA en barrio Los Arenales, calle Juan B. Justo, el Centro Distribuidor Sur, entre otros. "Las obras mencionadas sólo pueden ser afrontadas con financiamiento de Nación para ser ejecutadas. Hoy ese panorama es completamente incierto", apuntó Romero, "Pero no nos quedamos de brazos cruzados. Estamos haciendo gestiones, conjuntamente con el gobierno provincial, para lograr que se culminen cada una de ellas porque todas venían en ejecución".
Asimismo comentó que requirió al gobierno provincial "la continuidad de lo comprometido con la gestión anterior, como asimismo el pago a valores actualizados de los certificados de obra abonados por la Municipalidad de Paraná" y aseguró que seguirán con este reclamo. Por otro lado reconoció que la gestión de Rogelio Frigerio "dispuso la continuidad de la obra del Arroyo La Santiagueña, sobre la traza de calles Salta, San Juan y Corrientes" y adelantó que los trabajos finalizarían los próximos mees.
Austeridad
En el marco de la crisis económica en el país, Romero informó que se implementaron "medidas de control de gasto" hacia el interior de la municipalidad. "Hay controles cruzados sobre combustible, uso de vehículos, los teléfonos celulares son abonados por cada uno de los funcionarios y solo se sostuvieron los de áreas de servicios", detalló. Asimismo, detalló que se eliminaron gastos no imprescindibles.
"La querida Fiesta Nacional del Mate fue pospuesta hasta que tengamos un escenario más claro y las condiciones adecuadas para realizar la celebración que la ciudad y su historia merecen", agregó, "Por ahora tenemos que cuidar nuestros recursos, optimizar y priorizar", insistió.
Transporte
En materia de movilidad urbana, tránsito y transporte, Romero indicó que el municipio buscará "simplificar la cotidianeidad de nuestra gente". En esta línea, recordó que está realizando los reclamos ante el gobierno nacional, en conjunto con intendentes de otras provincias, para restituir los aportes al transporte que fueron suspendidos.
Además, ratificó que se licitará un nuevo servicio de transporte público urbano de pasajeros en 2025 cuando venza la concesión actual. "También, proyectamos el necesario ordenamiento vehicular en el centro de la ciudad", indicó. En este marco, agradeció a los concejales por "el serio análisis y por comprender la situación". "No nos gusta aumentar el boleto de colectivo", subrayó Romero.
Futuros proyectos
La intendenta hizo énfasis en la necesidad de modernizar el Estado Municipal. En materia de próximas normativas a tratarse en el recinto del Concejo Deliberante, adelantó que se buscará la implementación de un Plan Municipal de Lectura: "Leer y enamorarse de la lectura no es una obligación, es una oportunidad y nuestro deber es abrir puertas", consideró.
Además indicó que se presentarán dos proyectos que serán ejes de la gestión municipal: el programa Construir Valores y la Ordenanza de Banco de Tierras. El primer proyecto buscará destinar el 90% de subsidios a instituciones del Estado Municipal hacia clubes y organización de la vida comunitaria. Por su parte, el Banco de Tierras será creado con "la posibilidad de la venta accesible de lotes, previendo un fondo para la reinversión en ese propósito". Indicó que ambas iniciativas estarán bajo el control periódico del Concejo.
También informó que se está elaborando un Plan de Transformación Digital: "Queremos lograr una relación más dinámica, moderna y simple. La digitalización nos permitirá concretar una gestión más transparente y abierta", explicó la intendenta y remarcó que el uso excesivo de papel "contamina, eleva los costos operativos y pasos innecesarios".