En las puertas del Centro de Convenciones Provincial (CPC), escenario de la Asamblea Legislativa encabezada por el gobernador Gustavo Bordet, hubo este miércoles una importante concentración de organizaciones sociales y de izquierda que tuvo la intención de visibilizar ante el mandatario y legisladores "la desigualdad social y pobreza que se vive en los barrios".
Organizaciones sociales protestaron en las puertas de CPC
Foto UNO/Juan Manuel Hernández
Luego de manifestare en la zona del Parque Urquiza de Paraná, se movilizaron hacia Casa de Gobierno para comenzar con un acampe hasta el jueves. La protesta formó parte de una jornada nacional convocada por Libres del Sur y la unidad Piquetera por la falta de respuestas del gobierno nacional sobre las suspensiones del Potenciar Trabajo, los refuerzos de mercadería y fechas de entrega, las partidas presupuestarias para las Unidades Productivas y los cupos para nuevas altas pendientes.
Julián Jarupkin, de Libres del Sur, manifestó a UNO: "Es una concentración para denunciar el ajuste de Bordet, que está en sintonía con el ajuste nacional de Massa y los dos Fernández. Están haciendo políticas que benefician a los grandes monopolios nacionales e internacionales y que van de la mano de las decisiones que toma el Fondo Monetario Internacional".
"En los barrios populares nos organizamos, llevamos propuestas al gobierno y nos dan vuelta la cara. Por eso intentamos visibilizar la situación totalmente desigual entre los que más tienen y los que menos tienen", continuó el dirigente, al tiempo que aseguró que el principal motivo por el que están saliendo constantemente a la calle es la generación de oportunidades de trabajo.
Nadia Burgos, del MST, dijo a UNO que participaron de la protesta para denunciar que "Bordet miente" y explicó: "Los trabajadores de Entre Ríos no tenemos nuestro salario por arriba de la inflación, porque la salud ha tenido un recorte de presupuesto brutal; hemos sostenido la salud pública en la pandemia y no hemos tenido ningún reconocimiento salarial ni laboral".
Por otro lado, dijo que el gobernador "no tomó ninguna medida concreta para dar respuestas a problemas estructurales de la provincia como el déficit de la Caja Jubilatoria, que se produce por las jubilaciones de privilegio como la de Sergio Urribarri y porque gran parte de los salarios no son remunerativos".